En la semana del 24 al 26 de Noviembre de 2021 se llevará adelante el 1er Congreso Interuniversitario I+D+I Mendoza. Será desarrollado en modalidad híbrida, combinando virtualidad por plataforma con presencialidad prevista en la Nave Universitaria Mendoza, bajo protocolos sanitarios.
El Comité Organizador convoca a la presentación de resúmenes para participación desde el 01/10/2021 al 30/10/2021.
Las Universidades Organizadoras son (en orden alfabético):
- UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA – Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas – Sede Mendoza.
- UNIVERSIDAD CHAMPAGNAT.
- UNIVERSIDAD DE CONGRESO.
- UNIVERSIDAD DE MENDOZA
- UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA.
- UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA.
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
- UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – Facultad Regional Mendoza.
El Congreso tiene los siguientes Objetivos:
- Visibilizar la investigación y a los científicos y científicas de la provincia de Mendoza, dando a conocer sus procesos creativos y sus resultados, en favor del avance de la ciencia regional.
- Generar un espacio de intercambio y enriquecimiento entre los equipos de investigación de las diferentes instituciones provinciales universitarias y de CyT. Podrán presentarse a postulación de trabajos:
- Integrantes de equipos de investigación de toda la Provincia, con filiaciones en Universidades u organismos científico-tecnológicos que tengan sedes en Mendoza y que tengan o hayan tenido proyectos conjuntos con universidades (INTA, INTI, CONICET, por ejemplo).
- Egresados/as de carreras de grado y/o posgrado de las universidades organizadoras con sus Trabajos Finales para obtención de título, rendidos y aprobados (Trabajos Finales Integradores, Tesinas, Tesis, Proyectos, etc.).
- Docentes Investigadores/as, Becarios/as y/o Gestores/as de CyT que tengan o hayan tenido proyectos de investigación registrados en alguna de las Universidades organizadoras.
Modalidades:
Para todas las modalidades de presentaciones se deberá postular un resumen.
Atención: Se aceptará una sola postulación por proyecto de investigación o trabajo final.
Modalidades para equipos de investigación:
- Póster Electrónico (1 filmina sin disertación) para galería virtual de pósters.
- Video (1 video de hasta 2 minutos) para galería virtual de videos.
- Comunicación Oral (disertación de hasta 10 minutos) para exposición en sesiones virtuales por área de conocimiento.
Modalidades para Trabajos Finales de Grado (tesinas o trabajos finales terminados y aprobados):
- Póster Electrónico (1 filmina sin disertación) para galería virtual de pósters.
Modalidades para Trabajos Finales de Posgrado (tesis o trabajos finales de Especializaciones o Maestrías, terminados y aprobados):
- Video (1 video de hasta 2 minutos) para galería virtual de videos.
- Póster Electrónico (1 filmina sin disertación) para galería virtual de pósters.
Modalidades para Tesis de Doctorado (terminadas y aprobadas):
- Póster Electrónico (1 filmina sin disertación) para galería virtual de pósters.
- Video (1 video de hasta 2 minutos) para galería virtual de videos.
- Comunicación Oral (hasta 10 filminas, disertación hasta 10 minutos) para exposición en sesiones virtuales por área de conocimiento.
Consultas
- Correo del Congreso: congresoinvestigacionmendoza@gmail.com
- Web del Congreso: www.congresoinvestigacionmendoza.com.ar