Dias y Horarios: sábados de 9 a 12 hs
Destinatarios:
Metodología: Requisitos y saberes previos: conocimiento de electricidad monofásica.
Modalidad del curso: El curso cuenta con 70% de práctica ESCRITA donde el alumno puede realizar cableado de una instalación leyendo un plano eléctrico, con un 30% de teoría para saber conceptos básicos aplicables.
Docentes:
Ingeniero GUAYCOCHEA Jonathan
Ingeniero ROVAIO Maximiliano
Adquirir destrezas en el cableado y conexionado de una instalación eléctrica domiciliaria-comercial.
-Comprender las funciones del interruptor diferencial, del interruptor termomagnético y la conexión a tierra.
-Conocer las normas de seguridad que la instalación y su proceso requieran.
-Adquirir capacidad para interpretar planos eléctricos con acometida trifásica.
-Establecer herramientas para la capacitación y formación en oficios para el trabajo, mejorando las posibilidades de inserción de las personas en el mercado laboral, y generar alternativas de ingreso
BLOQUE 1: CONCEPTOS DE FORMACIÓN BASE
MÓDULO 1: CONCEPTOS DE ELECTRICIDAD
1.1. Instalaciones monofásicas y trifásicas
1.2. Sistemas trifásicos con y sin neutro
1.3. Sistemas en conexión estrella y triángulo
1.4. Tensiones y corrientes en sistemas monofásicos y trifásicos
1.5. Conexión Estrella y conexión Triángulo
1.6. Potencia y Energía Eléctrica
1.7. Tipos de Potencia Eléctrica
1.8. Conceptos de Electromagnetismo
BLOQUE 2: SISTEMAS TRIFÁSICOS DOMICILIARIOS Y COMERCIALES
MÓDULO 2: PROTECCIONES Y ACOMETIDAS
2.1. Acometidas Trifásicas.
2.1.1. Acometidas aéreas
2.1.2. Acometidas subterráneas
2.2. Protecciones eléctricas
2.2.1. Fusibles
2.2.2. Interruptor Termo magnético Tripolar y Tetra polar
2.2.3. Interruptor Diferencial Tetra polar
2.2.4. Sistema de Puesta a Tierra
2.3. Batería de Medidores.
2.4. Conexiones en Tablero Principal y Tableros Seccionales
2.5. Desbalance y Equilibrio del sistema.
MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN PLANOS ELÉCTRICOS DOMICILIARIOS
3.1. Lectura De Planos Domiciliarios
3.1.1. Simbología
3.1.2. Cotas
3.1.3. Esquema de Tableros
3.1.4. Cálculos de potencia
3.1.5. Equilibrios de corrientes
3.2. Confección de planos:
3.2.1. Práctica: Realización de un plano eléctrico
MÓDULO 4: SELECCIÓN DE COMPONENTES
4.1. Selección de Interruptor Termo magnético e Interruptor Diferencial.
4.2. Selección de Conductores Eléctricos.
BLOQUE 3: EJEMPLOS DE DIMENSIONAMIENTOS DE INSTALACIONES
MÓDULO 5: – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – SALÓN COMERCIAL: “CAFETERÍA”.
Certificados de Asistencia/Aprobación
Alumnos: $ 4000,00
Alumnos otras facultades: $ 6400,00
Docentes y Egresados: $ 6000,00
No Docentes: $ 6000,00
Particulares: $ 8000,00