FORMULARIO DE DEPORTES
DNI
LEGAJO
Apellido/s
Nombre/s
Email personal
Email Institucional
Teléfono de contacto personal (si es celular cod. area sin 15)
Carrera/s
Ingeniería Civil
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Química
Ingeniería Sistemas de Información
Tecnicatura en Programación
Tecnicatura y/o Licenciatura en Enología
Tecnicatura y/o Licenciatura en Turismo
Tecnicatura y/o Licenciatura en Hotelería
Tecnicatura y/o Licenciatura en Higiene y Seguridad
Selecciona el o los deportes a practicar:
Fútbol femenino
Fútbol masculino
Futsal
Voley Masculino
Voley Femenino
Basquet
Basquet 3x3
Hockey Masculino y Femenino
Handball Masculino y Femenino
Funcional
Karate
Ajedrez
E-Sports
Practicas algún deporte individual que no se dicte en la facu pero que tiene competencia Universitaria
Natación
Atletismo
Padel
¿Te has hecho en el último año algún control de salud general?
no
si
¿Te has realizado los estudios de Medicina Deportiva con nosotros en 2022 o 2023?
no
si
Grupo Sanguíneo
A+
A-
B+
B-
AB+
AB-
O+
O-
No lo sé
Nombre y Apellido del Contacto para Emergecias
* Contanos a quién llamamos en caso de cualquier urgencia médica que tengas. Colocá Nombre y Apellido
¿Que relación tenes con esa persona?
Numero de telefono del Contacto para Emergecias
¿Tenés Obra Social y/o Prepaga? Coloca el nombre en caso de tenerla, o NO si no posees cobertura
¿Tenés Antescedentes de alguna enfermedad que te condicione al realizar actividad física?
no
si
no lo se
Reglamento de Convivencia para Deportes Universitarios I. Introducción El presente reglamento tiene como objetivo establecer las normas de convivencia, derechos y obligaciones para estudiantes y personal involucrado en las actividades deportivas de nuestra facultad regional, con el fin de promover el objetivo buscado con las mismas, un entorno seguro, respetuoso y propicio para la recreación y la práctica deportiva. II. Normas Generales Respeto y Trabajo en Equipo: Se espera que todos las personas involucradas se traten con respeto y trabajen juntos para fomentar el espíritu de equipo y la camaradería. Seguridad: La seguridad es fundamental. No se permite el uso de conductas violentas, agresivas o peligrosas durante entrenamientos o competencias. El uso indebido de equipos o materiales también está prohibido. Responsabilidad y Disciplina: Los estudiantes deportistas deben seguir las instrucciones de los profesores entrenadores y respetar las normas y horarios establecidos para cada actividad. El incumplimiento derivará en la desvinculación de la persona infractora de las actividades propuestas. III. Conducta en las instalaciones Cuidado de las Instalaciones: Las personas deben cuidar las instalaciones deportivas e institucionales, evitando el daño o mal uso de equipos, materiales y áreas. Se exige que se mantenga la limpieza y el orden. La Faculad es un espacio libre de Humo, por lo que está prohibido fumar en las instalaciones. Respeto por los demás: Durante el uso de las instalaciones, se debe mostrar respeto hacia otros equipos, docentes y deportistas. Esto incluye evitar ruidos excesivos y comportamientos disruptivos. Horarios de Uso: El uso de las instalaciones está establecido por disciplina y su horario de forma exclusiva acordada con cada docente por lo que los estudiantes deberán asistir en dichos horarios.. IV. Participación y Compromiso Las actividades se plantean principalmente cómo recreativas por lo que cada estudiante podrá asistir dentro del rango horario de entrenamiento, en el momento que le sea posible. Actitud y Comportamiento: Se espera que todas las personas involucradas tengan una actitud positiva y profesional, tanto dentro como fuera del campo de juego. El acoso, la discriminación o la conducta irrespetuosa no serán tolerados. V. Salud y Atención Médica Cobertura de Atención Médica Primaria: Se garantiza únicamente atención médica primaria para lesiones menores y urgencias que ocurran durante actividades deportivas, a través del servicio de área protegida que posee la facultad y los espacios deportivos externos utilizados. Cualquier tratamiento adicional será responsabilidad del estudiante. Continuidad del Tratamiento: Si un estudiante deportista requiere tratamiento médico adicional o especializado más allá de la atención primaria proporcionada por la universidad, será su responsabilidad coordinar y cubrir cualquier costo asociado con dicha atención. Esto incluye consultas con médicos especialistas, procedimientos quirúrgicos, tratamientos de rehabilitación, entre otros. Comunicación de Lesiones: Los estudiantes deben informar a sus docentes cualquier lesión o condición médica que pueda afectar su participación en actividades deportivas. VI. Sanciones y Consecuencias Advertencias y Sanciones Menores: Las infracciones menores pueden llevar a advertencias verbales o escritas, que pueden derivar en sanciones desde derivaciones al SIAU hasta la restricción del acceso a las actividades. Sanciones Graves: Las conductas graves o persistentes pueden resultar en sanciones más severas, incluyendo suspensión o expulsión de las actividades y según la gravedad el planteo de la problemática a las autoridades para evaluación de desempeño académico. Responsabilidad por Daños: Todas las personas son responsables de cualquier daño que causen a las instalaciones deportivas, el material disponible y equipos debido a negligencia o mal uso. VII. Administración del Reglamento Autoridades Responsables: Coordinación de Deportes - SAE UTN FRM Integrantes: -Secretario de Asuntos Estudiantiles: Ing. Luis Ellena -Personal Docente Entrenadores: Toledo, Mariano - Aveni, José. -Personal Nodocente Administrativo: Sosa, Ibis - Tapia, Patricio. Revisión del Reglamento: El reglamento será revisado periódicamente para asegurar que sigue siendo relevante y efectivo para el entorno deportivo de la universidad.
Acepto
enviar
SELECCIONA DEPORTE