Docentes:
Ingeniero RIDOLFI Osvaldo
Ingeniero LEANZA Guillermo Federico
Ing. GNESI Mauricio
Coordinador:
Laboratorio LAC de FRM, UTN
Mostrar el ciclo de vida de la Seguridad Funcional y las actividades necesarias para la implementación de los Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) según los estándares IEC 61508 e IEC 61511 y en Sistemas Instrumentados de Seguridad para Combustión (BMS-Burner Management Systems) según las normas NFPA86 y API 556.
Conocer conceptos básicos para la Especificación, Diseño, Evaluación, Operación y Mantenimiento de los Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) y de Seguridad en Quemadores (BMS).
Técnicas cualitativas y cuantitativas de análisis de riesgo y normativa prescriptiva.
Determinación del SIL
1 – Introducción:
Términos y definiciones. Seguridad funcional, peligros, riesgo, capas de protección, Estándares, Normas, Directivas.
Análisis de los accidentes que impactaron en la industria
2 – Seguridad funcional:
Manejo de la seguridad Funcional
Estándares
Concepto de ciclo de vida
Verificación y validación
3- Riesgo y Análisis de Riesgo:
Concepto de Riesgo y peligro
HAZOP
Gráfico de riesgo
LOPA
Funciones de Seguridad
4 – Consideraciones generales para el diseño de un SIS:
Ciclo de vida del diseño
Capas de protección
Nivel de integridad de seguridad (SIL)
Separación del control y la seguridad
5- Diseño de Hardware:
Falla segura
Falla peligrosa
Diagnósticos
Pruebas periódicas
Sistemas En baja o alta demanda
Fracción de falla segura
6. Diseño de Software:
Software seguro
Arquitectura de software
Mediciones para prevenir fallas
7 – Certificación:
Probado en uso
Certificados TÜV
Reportes
1 – Introducción:
Análisis de los accidentes y estadísticas en Hornos.
Comparación entre Normativas Prescriptivas y Normativas Basadas en Desempeño
2 – Descripción de Sistemas de Combustión:
Hornos, Combustión, Hornos, Quemadores y Pilotos y Sistemas de Ignición
Combustibles
Instrumentación Básica de Control
Instrumentación de Seguridad
3 – Análisis de Riesgo Aplicado a Hornos:
HAZOP
Matriz de Causa Efecto
Funciones de Seguridad
4 – Consideraciones generales para el diseño de un BMS:
Comprobación de Cierre de Combustibles
Comprobación de Ausencia de Llama
Barrido del Hogar/Inertización
Tiro Natural, Tiro Forzado y Tiro Balanceado
Cantidad y Disposición de Quemadores
5 – Diseño de Hardware:
PLC y Controladores
Falla segura, Falla peligrosa
Diagnósticos, Pruebas completas y parciales
Energize, De-EnergizeFailsafedesign
Válvulas Dampers y Actuadores para circuitos de Aire y Humos
Tipos de Válvulas, Stiction o Adherencia
Detección de Llama
Fuentes de Ignición
Interferencia Electromagnética
6 – Diseño de Software:
Secuencia de encendido. Diagramas de Estado, transiciones.
Permisivos de Arranque, Inhibición temporal de protecciones
Interfaz HM/Comunicación con Sistema de Control Básico de Planta
Secuencias de Alarmas
Asistencia y Aprobación
Alumnos: $ 12.000,00
Alumnos otras facultades: $ 16.000,00
Docentes y Egresados: $ 15.000,00
No Docentes: $ 15.000,00
Particulares: $ 20.000,00