Área de Desarrollo Sostenible

Informacion

La cooperación mutua y el trabajo en las universidades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son esenciales para promover un impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente y la economía a nivel global.

 

Las universidades, como centros de conocimiento y educación, tienen un papel fundamental en la consecución de estos objetivos a través de diversas acciones y programas de cooperación. Sin embargo, no existe mucho material disponible para llevarlo a la práctica; es por ello que, desde la Facultad Regional Mendoza, se ha iniciado con una serie de acciones para contribuir en la implementación de los ODS y, así, genera mayor conciencia en la Universidad.

 

La Universidad Tecnológica Nacional, y en particular la Facultad Regional Mendoza, se encuentra trabajando y enmarcando sus acciones en algunos ODS, ya que, desde sus orígenes, promueve la educación inclusiva, equitativa y de calidad, fomentando programas de cooperación con otras universidades a nivel nacional e internacional para mejorar la calidad educativa. Se desarrollan programas de intercambio académico y educativo para enriquecer la formación de los estudiantes y prepararles para afrontar los retos globales (Educación de calidad (ODS 4)).

 

En consonancia con ello, intenta reducir las desigualdades (Reducción de desigualdades (ODS 10)) promoviendo la equidad en la educación y apoyando a los grupos vulnerable, por medio de la implementación de políticas de becas y programas de inclusión para estudiantes de diversos orígenes.

 

También, a través de la cooperación con empresas y organismos gubernamentales, las universidades facilitan la creación de oportunidades laborales para sus egresados. Promueven la investigación aplicada que beneficia al desarrollo económico sostenible y a la creación de empleo (Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y Investigación en temas de sostenibilidad (ODS 13, 14, 15)).

 

Y no menos importante, la Facultad se encuentra trabajado en la creación de alianzas multilateral para el desarrollo sostenible, donde la red con otras universidades permite lograr el alcance de los ODS, compartiendo conocimientos, recursos y buenas prácticas (Acciones para lograr el ODS 17).

 

Las iniciativas de esta Facultad, en referencia a la sostenibilidad, la vemos reflejada en políticas para reducir su huella de carbono, gestionar eficientemente el uso de la energía y del agua, entre otros.

Un poco de historia

Nuestro camino inicio en tiempos de pandemia, cuando nuestro acercamiento a los ODS se conjugo con la importancia de implementar acciones concretas a la realidad presente de nuestra Facultad identificando problemas y oportunidades que se alineasen con los ODS y poder iniciar con las líneas de acción.

 

En 2022, tres secretarias de la Facultad (Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Secretaria de Extensión Universitaria y Secretaria de Asuntos Estudiantiles) se conjugaron para crear el Área de Desarrollo Sostenible.

 

Durante su acto lanzamiento, denominado “Universidad, ODS y Tecnología”, el Área busco hacer conocer las acciones llevadas a cabo por otros actores del entorno, como otras universidades, municipios y emprendedores del sector privado, para aprender de ellos.

 

Nuestra primera gestión fue iniciar con la concientización de uno de nuestros mayores claustros, el alumnado; por eso se llevó a cabo una  Hackathon generadora de ideas de negocios sostenibles, con la coparticipación de la Universidad de Jena en Alemania, dentro del marco del proyecto Inkona, y financiado por el organismo nacional alemán dedicado a promover el intercambio académico entre universidades alemanas con universidades de otros países, conocido como «DAAD»; en donde la propuesta fue reunir jóvenes de diferentes universidades de Latinoamérica para que encontraran  soluciones de base tecnológica a problemas, dificultades específicas o casos a resolver pendientes de empresas o  municipios, teniendo en cuenta la sustentabilidad. El premio fue viajar a la Universidad de Jena para exponer los resultados de sus trabajos en el simposio “Bioeconomía y Sustentabilidad”.

 

También se inició a brindar charlas para informar sobre los ODS y su importancia; como fue el caso de los alumnos de las diferentes carreras de ingeniería de la FRM para que orientaran sus trabajos finales en la aplicación de uno de los 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. El cual se vio reflejada en la exposición de los mismo.

 

Las autoridades y el claustro no docente de la Facultad también tuvieron un acercamiento a los ODS como parte del ciclo de charlas para concientizar y motivar en la presentación de propuestas para implementar en los diferentes ámbitos de trabajo, fomentando la colaboración multisectorial y dar mayor impacto.

 

En la actualidad nos encontramos trabajando en la concientización del uso de los recursos de la Facultad, a fin de disminuir el consumo de ellos y contribuir con el planeta.

 

El primero de ellos es el uso eficiente de la energía como parte del consumo responsable en la institución. Es uno de los grandes desafíos, en donde implementar estas estrategias no solo ayudará a la universidad a reducir su huella de carbono, sino que también puede generar ahorros significativos en costos operativos, como fue expuesto en el siguiente artículo: https://www4.frm.utn.edu.ar/radiobit-24-charla-con-el-decano-y-con-el-secretario-de-la-sae/

Equipo interdisciplinario

Director:

Marianela Agüero

José Ortiz

Marcos Meloni

Contactos

Teléfono: 5244561
Mail: carlos.mallea@frm.utn.edu.ar