Extensión universitaria

INTRODUCCIÓN A PYTHON NIVEL II

Información general

Este curso de introducción a la Programación en Python está diseñado para ofrecer una comprensión integral y detallada de los principios fundamentales de la programación utilizando el lenguaje Python. Está orientado a personas que deseen aprender a programar desde cero o aquellos que busquen fortalecer sus habilidades de programación en un entorno práctico y accesible.
Al inicio, los participantes tendrán una introducción general de conceptos generales de programación y aprenderán sobre la instalación y configuración de Python, incluyendo el uso del intérprete y herramientas básicas de desarrollo. De esta manera ser podrá comenzar rápidamente a escribir y ejecutar los primeros programas en Python, como una manera también de
familiarizarse con el entorno de programación.
El curso avanza hacia una comprensión de la sintaxis básica de Python, aprendendiendo a trabajar con variables, operadores y tipos de datos esenciales como cadenas, enteros y flotantes.
A través de ejemplos prácticos, los participantes aprenderán cómo asignar valores a las variables y cómo realizar operaciones matemáticas básicas, así como también trabajar con las estructuras fundamentales del lenguaje.
Uno de los pilares fundamentales en cualquier lenguaje de programación es la capacidad de controlar el flujo de ejecución. En este curso, se presenta el uso de estructuras de control como condicionales y bucles iterativos. A través de ejercicios prácticos, los participantes podrán escribir programas que respondan de manera dinámica a diferentes condiciones y situaciones, al igual que utilizar los mecanismos de control de flujo para iterar sobre colecciones de datos o rangos de valores.
A medida que se avanza en el contenido del curso se introduce el concepto de estructuras de datostales como listas, tuplas, diccionarios y conjuntos. Estas son las principales estructuras para almacenar y organizar datos en Python. A través de ejemplos prácticos, se comprenderá como crear, acceder, modificar y manipular estos tipos de datos, lo cual es esencial para desarrollar
programas eficientes y bien estructurados.
Una vez dominados los conceptos básicos, el curso profundiza en el uso de funciones en Python. Las funciones permiten organizar el código en bloques reutilizables, facilitando la modularidad y mantenimiento de proyectos. Se presentará como definir funciones, utilizar parámetros, retornar valores y trabajar con funciones anónimas. Además, se discutirá el concepto de alcance de las variables y como influye en el diseño de programas más complejos.
El manejo de errores y excepciones es otro componente clave del curso donde se aprenderán a identificar y manejar errores comunes en la programación, utilizando las estructuras propias de Python y buscar que los programas se ejecuten sin interrupciones. También se cubrirá la creación de excepciones personalizadas y las mejores prácticas de depuración.
El desarrollo avanzado de programas de mayor complejidad require el uso de módulos y paquetes en Python. Los módulos permiten organizar el código en archivos separados, mientras que los paquetes permiten agrupar módulos relacionados. Se explorarán bibliotecas estándar de Python y se presentará como crear y organizar proyectos en paquetes. También se introducirá el uso de bibliotecas externas mediante el administrador de paquetes de Python, ampliando así la funcionalidad de sus programas.
El curso concluye con un enfoque práctico en la entrada y salida de datos. En esta instancia se desarrollará el contenido necesario para interactuar con el usuario mediante funciones propias del lenguaje. También se cubrirá el manejo de datos provenientes de archivos, incluyendo archivos de texto, CSV, Excel y Word. Además, se enseñará cómo conectarse a bases de datos para almacenar y consultar datos. Finalmente, se explorarán técnicas para acceder a datos en la web mediante APIs y scraping, utilizando bibliotecas de Python.
Al finalizar el curso, los participantes tendrán una sólida comprensión de los conceptos fundamentales de la programación en Python y podrán aplicar estos conocimientos en proyectos, como análisis básico de datos, automatización de tareas y desarrollo de aplicaciones sencillas.

Estarán preparados para continuar explorando áreas más avanzadas de Python, como desarrollo web, análisis de datos avanzado y aprendizaje automático. Este curso es la continuación del nivel 1 de programación en Python y tiene una carga horaria total de 45 horas incluyendo encuentros que pueden ser en modalidad presencial o virtual. La carga horaria de clases es de 18 horas y 27 horas de trabajo fuera de clases. También se considera en la duración del curso el tiempo estimado necesario para estudiar los temas vistos en clases y resolver un conjunto de trabajos prácticos.

Fecha de Realización: :

Cumplimentar cupo de 15 personas

Destinatarios:

El curso está orientado al público general con conocimientos básicos de computación.

Metodología: 

HIBRIDA(PRESENCIAL O VIRTUAL)

TOTAL CARGA HORARIA:

45 HS RELOJ

Docente:

Dr. Ing. Sergio Ariel Salinas

 

Objetivos

Objetivo general:
Desarrollar habilidades fundamentales en programación utilizando Python y comprender los conceptos básicos del lenguaje, estructuras de datos, manejo de errores, funciones y entrada/salida de datos.

Objetivos específicos:
• Comprender los fundamentos de la programación y los principios básicos de Python.
• Dominar la sintaxis básica de Python y comprender el uso de estructuras de datos en Python, funciones, manejo de errores y excepciones, entrada y salida de datos,
• Organizar y estructurar proyectos Python mediante el uso de módulos y paquetes, y aprender a utilizar bibliotecas estándar y externas para ampliar las capacidades de los programas.
• Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas prácticos y desarrollar proyectos pequeños que integren los temas estudiados.

Temas a Desarrollar

El contenido está planificado para ser desarrollado a través de 6 encuentros que en su totalidad suman una duración de 18 horas. También, están previstos 4 trabajos prácticos lo cuales requieren un tiempo de resolución que incluyendo el tiempo de estudio del contenido del curso suman aproximadamente de 27 horas. A continuación se detalla la planificación de cada encuentro, contenido y actividades previstas.

Módulo 1: Conceptos fundamentales de Python
Repaso de conceptos fundamentales estudiados en el nivel 1 de programación en Python. Entornos de desarrollo para programar usando Python. Uso de la consola interactiva de Python (REPL). Crear y ejecutar un primer script en Python. Convenciones de nombres. Directivas generales para escribir programas en Python. Importancia de la indentación. Reglas generales de sintaxis. Estructuras condicionales. Listas. Tuplas. Conceptos de funciones. Funciones incorporadas de Python.

Módulo 2: Manejo de errores
Tipos de errores en Python: errores de sintaxis. Errores en tiempo de ejecución (excepciones). Definición de excepción. Excepciones comunes. Manejo de errores con try y except: estructura básica. Captura de errores genéricos. Captura de errores específicos. Uso de else y finally. Capturar múltiples excepciones. Excepciones personalizadas.

Módulo 3: Módulos y paquetes
Definición de módulo. Usos. Ventajas y desventajas. Importación de módulos. Importación específica de una función o clase. Crear un módulo propio con funciones y variables. Definición de paquete. Estructura básica. Importación de un paquete. Uso de módulos estándar de Python. Instalación y uso de paquetes externos. Estructuración de proyectos con módulos y paquetes.

Módulo 4: Gestión de entrada y salida de datos
Archivos: lectura y escritura de archivos. Contexto de gestión de archivos con with. Formatos de archivos. Entrada y salida de datos desde/para archivos de texto. Leer y escribir archivos de Excel. Leer y escribir documentos de Word. Conexión con bases de datos. Acceso a datos desde la web.

 

Para conocer el cronograma de actividades, puede vizualizarlo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1oJ0MnU10XLxAvfNv0YpBqOl-fahnYf-T/view?usp=drive_link

Bibliografía
• Gowrishankar, S., and Veena, A. (2018). Introduction to Python Programming. CRC
Press. ISBN: 9781138480984
• Matthes, E. (2019). Python Crash Course: A Hands-On, Project-Based Introduction to
Programming (2nd ed.). No Starch Press. ISBN: 9781593279288
• Sweigart, A. (2020). Automate the Boring Stuff with Python: Practical Programming for
Total Beginners (2nd ed.). No Starch Press. ISBN: 9781593279929

Certificados

Metodología de Enseñanza y Evaluación

La metodología de enseñanza combina explicaciones teóricas con ejercicios prácticos organizados en trabajos prácticos. Los mismos incluyen tareas de instalación, configuración de las herramientas necesarias para comprender el lenguaje de programación.

Desarrollo de conceptos teóricos: se desarrollan los contenidos propuestos en el curso motivando una participación dinámica de los asistentes como así también el análisis de situaciones de la vida cotidiana relacionadas con las bases de datos. Asignación de trabajos prácticos: en cada encuentro se presentarán aspectos teóricos y siempre que sea posible aspectos prácticos del contenido del curso. Luego de cada encuentro se asignará un trabajo práctico relacionado con el contenido presentado en clase.
Evaluación de los trabajos prácticos: se propone realizar un repaso de los resultados de los trabajos resueltos por los asistentes del curso y luego llevar a cabo una puesta en común de los principales temas abordados en la parte práctica. De esta manera, es posible comparar distintas propuestas promoviendo la participación de los asistentes para enriquecer y complementar las respuestas propuestas.

Tareas de instalación y configuración de software: en estas instancias se propone llevar adelante el proceso de instalación y configuración del sistema de base de datos PostgreSQL y el sistema de gestión de bases de datos DBeaver. A través de estas tareas el asistente del curso podrá experimentar paso a paso esta etapa de gran importancia previa al usos de ambos sistemas.

Foros de Discusión y consultas: se propone el uso de la plataforma Moodle para crear foros de discusión sobre temas relacionados con el curso. También, es posible compartir dudas por medio de esta plataforma para que las respuestas puedan ser accesibles para todos los participantes.

Evaluación: se propone como forma de evaluación el desarrollo de un trabajo práctico integrador el cual se desarrollará en el último encuentro. El objetivo de la instancia de evaluación es identificar la medida en que se han desarrollado habilidades para proponer soluciones a problemas que requieren el uso de SQL. En caso de no aprobar la evaluación se extenderá un certificado de asistencia al curso.

Certificado de Aprobación y/o Asistencia

Arancel

Consultar precios por correo o whatapps

Forma de pago: Rapipago, Mercado Pago o transferencia al recibir cuponera en su correo