Fecha probable de inicio:
MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE (sujeto a cupo mínimo de 15 personas)
Dias y Horarios:
LUNES DE …. A …. Y MIÉRCOLES DE 19 A 22
Destinatarios:
Curso dirigido a profesionales, estudiantes, técnicos y toda persona que cuente con conocimientos
mínimos de física, química, termodinámica, manejo de herramientas para éste tipo de instalaciones.
Finalizado el curso y la evaluación respectiva, se extenderá:
(a) “CERTIFICADO DE APROBACIÓN” para quien complete las dos Etapas: “(Cursado Presencial + Aprobación de Evaluación)”
(b) “CERTIFICADO DE ASISTENCIA” para quien “Cumpla con la asistencia mínima a clase y No apruebe la evaluación”.
El “Certificado de Aprobación” que obtiene el egresado del Curso, lo emite la Universidad Tecnológica
Nacional Facultad Regional Mendoza como constancia de haber recibido la capacitación para realizar
Instalaciones de Equipos de AA de hasta 6.000 Frig/hs de capacidad, dejando en claro que el alcance del
mismo.
“No otorga ningún tipo de Matrícula Habilitante”. La constancia de capacitación aprobada, es una
herramienta que puede agilizar la tramitación de la matrícula ante el ente correspondiente, para lo cual.
Metodología:
42 hs. reloj, teórico- práctico, incluye 3 hs en campo
Docente:
Ing. Alejandro E. Priolo
Ing. Amilcar José Barletta
Adquirir conocimientos básicos sobre Termodinámica, comportamiento de Fluidos Refrigerantes
aplicados al Aire Acondicionado, Ciclo Frigorífico y análisis de su funcionamiento, Instalación de Equipos
de AA Sistema Separado (Split) hasta una capacidad de 6.000 Frig/hs, Desinstalación de Equipos de AA
(procedimientos), reconocimiento y uso de herramientas y materiales específicas, Detección de Fallas y
Prácticas en Taller. El fin del Curso es poder aplicar los conocimientos en instalar, desinstalar y detectar
fallas en equipos de AA para el confort en edificios, comercios y viviendas, excluyendo las instalaciones
de AA industrial ya que se requiere otro tipo de capacitación.
UNIDAD Nº 1: TERMODINÁMICA
1.1. Transmisión de Calor (Radiación – Convección – Conducción)
1.2. Diferencia entre Calor y Temperatura. Escalas de temperatura.
1.3. Concepto de Kilocaloría. Calor Sensible y Calor Latente
1.4. Diagrama de Temperaturas.
UNIDAD Nº 2: PRESIÓN – FLUIDOS REFRIGERANTES
2.1. Definición y Concepto de Presión.
2.2. Presión y Temperatura. Presión Atmosférica
2.3. PSI. Presión en Sistemas de Refrigeración
2.4. Manómetro y Vacuómetro.
2.5. Fluidos Refrigerantes
2.6. Tipos de Refrigerantes: R – 22, R – 410 A
2.7. Normativas. Modo de uso – Teoría
UNIDAD Nº 3: CICLO FRIGORÍFICO
3.1. Explicación con Equipo de Aire Acondicionado
3.2. Elementos y Procesos de Refrigeración. Relación entre Calor y Trabajo Mecánico
3.3. Función del Motocompresor, Evaporador, Condensador y Válvula de Expansión
3.4. Motocompresor. Tubo de Descarga. Alta y Baja Presión
3.5. Condensador
3.6. Dispositivo de Expansión. Evaporador.
3.7. Parte Práctica – Carga de Refrigerante por Peso
3.8. Parte Práctica – Carga de Refrigerante por Presión
UNIDAD Nº 4: INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO
4.1. Materiales y herramientas necesarias. Normativas: Pinza Amperométrica, Bomba de Vacío,
4.2. Parte Práctica: Colocación de Aire Acondicionado: Pestañas (como fabricarlas), Tuberías de Cobre, Diámetros correspondientes
4.3. Variables Eléctricas: Intensidad de Corriente, Tensión de Corriente Eléctrica, Resistencia, Medición de Motocompresor.
4.4. Presurización de la Instalación. Control
4.5. Soldaduras: Cómo soldar tubos de Cobre. Autógena
4.6. Conexionado Eléctrico (Unidad Interior y Exterior): Esquema conexionado Eléctrico Unidad Interior y Exterior
UNIDAD Nº 5: DESINSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Y REPARACIONES
5.1. Cómo recuperar refrigerante en la unidad condensadora para poder desinstalarlo sin perder refrigerante
5.2. Remplazo de Motocompresor. Prueba con Nitrógeno
5.3. Conexionado Eléctrico. Cambio de Capacitor
5.4. Presurización con Nitrógeno – Vacío. Carga refrigerante
5.5. Falla en Plaquetas: Conexión de componentes del equipo de Aire Acondicionado en Plaqueta. Errores comunes en Plaquetas, Fallas en sensores.
UNIDAD Nº 6: POSIBLES FALLAS EN EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
6.1. Controlar el equipo de Aire Acondicionado modo Frío y modo Calor.
6.2. Turbina tapada, Caño Líquido Congelado
6.3. Cómo saber si el compresor no arranca. ¿Causas por las que se abre el protector térmico.
6.4. Manera de determinar si le falta gas refrigerante al equipo
NOTA: Complementa el dictado del curso, actividad práctica en empresa dedicada a construcción y mantenimiento de instalaciones de acondicionamiento de aire. La actividad tiene el propósito de que el alumno tenga contacto directo con equipos, materiales, herramientas y procesos de fabricación y mantenimiento de Instalaciones.
Aprobación y/o Asistencia
EVALUACIÓN DEL CURSO:
a. Desarrollar el procedimiento de instalación de Equipos de Aire Acondicionado y resolución de fallas.
b. Presentación digital del trabajo.
c. Exposición del trabajo frente a los docentes y el resto del curso.
d. Se extenderá Certificado de:
– Asistencia si no aprueba los objetivos del Curso.
– Aprobación del Curso si aprueba los objetivos y exposición ante los docentes.
CURSO ARANCELADO- consultar costos por correo o por whatapps
Forma de pago: Rapipago, Mercado Pago, transferencia o débito/crédito en la oficina de Fundación de la UTN Facultad Regional Mendoza, al recibir cuponera en su correo.