Extensión universitaria

INTRODUCCIÓN A BASE DE DATOS CON POSTGRE SQL

Información general

Este curso ofrece una introducción al mundo de las bases de datos, con un enfoque práctico en el uso
de PostgreSQL, un sistemas de gestión de bases de datos potente y utilizado en la actualidad. A lo
largo del curso, se aprenderán los conceptos fundamentales de bases de datos, se comprederá el modelo
relacional y se introducirán conceptos sobre técnicas para diseñar bases de datos.
Además, se analizará el proceso de instalación y configuración del sistema de base de datos PostgreSQL
y el sistema de gestión de bases de datos DBeaver. Se abordarán aspectos básicos de administración
de base de datos en PostgreSQL incluyendo la gestión de usuarios, permisos y configuración.
También, se utilizara DBeaver para facilitar la gestión y configuración de bases de datos.
El curso combina teoría y práctica, proporcionando una guía de trabajos prácticos, uno por cada
encuentro, para consolidar los conocimientos desarrollados en clases. Cada trabajo se revisará en
clases para validar las respuestas planteadas y compartir los resultados obtenidos.

Fecha de Realización: :

Cumplimentar cupo de 20 personas

Dias y Horarios:

MIÉRCOLES DE 18 A 21 HS

Destinatarios:

El curso está orientado al público general con conocimientos básicos de computación. Como
referencia se sugiere tener experiencia en la instalación de software, ser capaz de realizar tareas básicas
con planillas de cálculos, procesadores de texto y gestores en la nube como google drive. Es altamente
recomendable disponer de una computadora con capacidades suficientes para instalar el sistema de base
de datos PostgreSQL (ver requerimientos en https://www.postgresql.org/docs/current/) y DBeaver
(https://dbeaver.io).
El nivel de este curso es básico con una carga horaria total de 40 horas incluyendo 7 encuentros
semanales que pueden ser en modalidad presencial, virtual o bajo un esquema híbrido. La duración
de cada encuentro es de 4 horas cada uno lo cual significa una carga horaria de clases de 28 horas.
También se estima que se requerirán 12 horas adicionales a las clases para resolver trabajos prácticos
asignados en el curso.
Esta propuesta constituye la primera parte de una serie de cursos basados en PostgreSQL sobre
gestión de datos, programación SQL y análisis exploratorio de datos utilizando Python.

Metodología: 

HIBRIDO

TOTAL CARGA HORARIA:

40 HS RELOJ

Docente:

Dr. Ing. Sergio Ariel Salinas

 

Objetivos

Objetivo general:
Identificar los conceptos básicos sobre las características y funcionamiento de las bases de datos
en diversos ámbitos.

Objetivos específicos:
• Reconocer el uso, necesidad y rol de las bases de datos en distintos ámbitos.
• Identificar las funcionalidades de una base de datos y beneficios de su uso.
• Comprender los conceptos básicos que sustentan el modelado y diseño de una base de datos.
• Identificar los conceptos teóricos introducidos en el curso en la configuración y uso de los sistemas
PostgreSQL y DBeaver.

Temas a Desarrollar

  El contenido del curso está organizado en tres módulos que se describen a continuación.

Módulo 1: Bases de datos relacionales.
Conceptos básicos. Historia de la evolución de las bases de datos. Características principales. Actores
relacionados con las bases de datos. Componentes principales. Beneficios del uso de base de datos.
Arquitectura. Lenguajes e interfaces. Sistema de Administración de una Base de Datos (DBMS).
Funciones de un DBMS. Modelo cliente/servidor. Capítulos 1 y 2.

Módulo 2: Introducción al modelado y diseño de base de datos.
Modelo entidad relación. Entidades y atributos. Relaciones. Restricciones. Diagramas Entidad
Relación. Fases en el diseño de una base de datos. Conceptos del modelo relacional. Relaciones.
Notación del modelo relacional. Restricciones e integridad relacional. Operaciones de altas, bajas y
modificaciones. Transacciones. Formas normales. Capítulos 3, 5 y 14.

Módulo 3: PostgreSQL
Historia y características. Instalación y configuración en distintos sistemas operativos. Arquitectura
de PostgreSQL. Primeros pasos con psql. Instalación y uso del sistema DBeaver. Gestión de usuarios y
roles. Control de acceso y permisos. Respaldo y restauración con pg_dump y pg_restore. Instalación
de la base de ejemplo empleados. (https://www.postgresql.org/docs/)

Metodología de Enseñanza y Evaluación

La metodología de enseñanza combina aspectos teóricos y prácticos organizados en una serie de trabajos
relacionados con los temas presentados en clases. Los mismos incluyen tareas de instalación y
configuración de los sistemas PostgreSQL y DBeaver.

Desarrollo de conceptos teóricos: se desarrollan los contenidos propuestos en el curso motivando
una participación dinámica de los asistentes como así también el análisis de situaciones de la
vida cotidiana relacionadas con las bases de datos.

Asignación de trabajos prácticos: en cada encuentro se presentarán aspectos teóricos y siempre
que sea posible aspectos prácticos del contenido del curso. Luego de cada encuentro se asignará un
trabajo práctico relacionado con el contenido presentado en clase.

Planificación del desarrollo del curso

El curso está diseñado para ser desarrollado a través de siete encuentros de una duración de 4 horas
cada uno. También está previsto seis trabajos prácticos con un tiempo estimado de resolución de 2
horas cada uno. A continuación se detalla la planificación de cada encuentro, contenido y actividades
previstas.

Encuentro 1
Primera parte: conceptos básicos. Historia de la evolución de bases de datos. Características de
una base de datos. Actores relacionados con las bases de datos. Componentes de una base de datos.
Beneficios del uso de base de datos. (Duración 110 minutos)
Pausa: 30 minutos.
Segunda parte: arquitectura de una base de datos. Lenguajes e interfaces. Sistema de Administración
de una Base de Datos (DBMS). Funciones de un DBMS. Modelo cliente/servidor. (Duración
100 minutos)
Actividades luego de clases: Trabajo práctico 1. Duración estimada 120 minutos.

Encuentro 2
Primera parte: Repaso temas visto en el encuentro anterior. Revisión de los resultados del trabajo
práctico 1. Puesta en común de los resultados, análisis y conclusiones obtenidas. (Duración 110 minutos)
Pausa: 30 minutos.
Segunda parte: modelo entidad relación. Entidades y atributos. Relaciones. Restricciones. Diagramas
Entidad Relación. Fases en el diseño de una base de datos. (Duración 100 minutos)
Actividades luego de clases: Trabajo práctico 2. Duración estimada 120 minutos.

Encuentro 3
Primera parte: Repaso temas visto en el encuentro anterior. Revisión de los resultados del trabajo
práctico 2. Puesta en común de los resultados, análisis y conclusiones obtenidas. (Duración 110 minutos)
Pausa: 30 minutos.
Segunda parte: conceptos del modelo relacional. Relaciones. Notación del modelo relacional. Restricciones
e integridad relacional. Operaciones de altas, bajas y modificaciones. Transacciones.(Duración
100 minutos)
Actividades luego de clases: Trabajo práctico 3. Duración estimada 120 minutos.

Encuentro 4
Primera parte: Repaso temas visto en el encuentro anterior. Revisión de los resultados del trabajo
práctico 3. Puesta en común de los resultados, análisis y conclusiones obtenidas. (Duración 110
minutos)
Pausa: 30 minutos.

Segunda parte: primera, segunda y tercera forma normal. Otras formas normales. (Duración 110
minutos)
Actividades luego de clases: Trabajo práctico 4. Duración estimada 120 minutos.

Encuentro 5
Primera parte: Repaso temas visto en el encuentro anterior. Revisión de los resultados del trabajo
práctico 4. Puesta en común de los resultados, análisis y conclusiones obtenidas. (Duración 110 minutos)
Pausa: 30 minutos.
Segunda parte: Historia y características. Instalación y configuración en distintos sistemas operativos.
Arquitectura de PostgreSQL. (Duración 100 minutos)
Actividades luego de clases: Trabajo práctico 5. Duración estimada 120 minutos.

Encuentro 6
Primera parte: Repaso temas visto en el encuentro anterior. Revisión de los resultados del trabajo
práctico 5. Puesta en común de los resultados, análisis y conclusiones obtenidas. (Duración 110
minutos)
Pausa: 30 minutos.
Segunda parte: primeros pasos con psql. Instalación y uso de los clientes gráficos PgAdmin y
DBeaver. Gestión de usuarios y roles. Control de acceso y permisos. (Duración 100 minutos)
Actividades luego de clases: Trabajo práctico 6. Duración estimada 120 minutos.

Encuentro 7
Primera parte: Repaso temas visto en el encuentro anterior. Revisión de los resultados del trabajo
práctico 6. Puesta en común de los resultados, análisis y conclusiones obtenidas. (Duración 110
minutos)
Pausa: 30 minutos.
Segunda parte: respaldo y restauración con pg_dump y pg_restore. Instalación de la base de
ejemplo empleados. (Duración 100 minutos)
Actividades luego de clases: Trabajo práctico 7.

Certificados

Evaluación de los trabajos prácticos: se propone realizar un repaso de los resultados de
los trabajos resueltos por los asistentes del curso y luego llevar a cabo una puesta en común de los
principales temas abordados en la parte práctica. De esta manera, es posible comparar distintas propuestas
promoviendo la participación de los asistentes para enriquecer y complementar las respuestas
propuestas.

Tareas de instalación y configuración de software: en estas instancias se propone llevar
adelante el proceso de instalación y configuración del sistema de base de datos PostgreSQL y el
sistema de gestión de bases de datos DBeaver. A través de estas tareas el asistente del curso podrá
experimentar paso a paso esta etapa de gran importancia previa al usos de ambos sistemas.

Foros de Discusión y consultas: se propone el uso de la plataforma Moodle para crear foros
de discusión sobre temas relacionados con el curso. También, es posible compartir dudas por medio
de esta plataforma para que las respuestas puedan ser accesibles para todos los participantes.

 

Certificado de Aprobación y/o Asistencia

Arancel

Precio unitario: $150.000

Forma de pago: Rapipago, Mercado Pago o transferencia al recibir cuponera en su correo