El Día de la Tradición es un reconocimiento a la identidad argentina a través de una de las figuras más representativas de nuestra cultura, el poeta José Hernández, quien nació el 10 de noviembre de 1834.
Hernández es autor de “El Gaucho Martín Fierro”, poema reconocido como una de las obras cumbres de la literatura argentina y del género gauchesco. En ella, José Hernández relata las experiencias de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, sus códigos de honor y la situación social y política que atravesaba.
Sobre el gaucho Martín Fierro
Fierro es un gaucho que vive de changas (como casi todos los gauchos) al que el Estado lo obliga a trasladarse a un fortín para parar el advenimiento de los malones. En ese traslado pierde su casa, sus pertenencias y, sobre todo, a su familia. En determinado momento, al no recibir ningún tipo de paga por sus servicios (y hasta, incluso, pasar hambre), decide desertar del ejército y volver a su rancho. Cuando llega, no hay nada. La mujer, empujada por la penuria económica, ha decidido buscar otros horizontes. Así es como Fierro se encuentra en una situación de ilegalidad y soledad y se convierte, casi contra su voluntad, en matrero.
El texto es tan fundamental en nuestra historia porque, más allá de la belleza contenida en cada una de sus páginas, es una protesta concreta contra la política de Sarmiento (en ese momento presidente de la República) de reclutamiento forzoso de gauchos para obligarlos a formar parte del ejército.
Con el tiempo, Leopoldo Lugones definió al poema como “el libro nacional de los argentinos” y le adjudicó al gaucho el rol de representante genuino del país, una especie de emblema de argentinidad, gesto que sigue vigente: basta con una caminata por la calle Florida y ver los souvenirs que se les ofrecen a los turistas extranjeros. Así, por un volantazo simbólico, el gaucho pasó de ser un fuera de la ley para convertirse en un emblema nacional.
Este libro ha sido traducido a más de 70 idiomas (incluidos esperanto y quichua), un texto de una belleza y una potencia inigualables.