07/10/2025

Por: prensa UTN

RADIOBIT N° 16 CICLO 2025 – ENTREVISTA AL INSTRUCTOR DE LA ESCUELA DE SOLDADURA UTN FRM

La Secretaría de Extensión Universitaria de nuestra facultad, es una de las áreas desde donde se dictan cursos de capacitación para todo público.

Uno de los que se destaca, por la buena recepción de parte de la comunidad, es el curso de Soldadura, que se dicta en la Escuela de Soldadura UTN Mendoza, en niveles inicial, intermedio y avanzado.

Por ello, en RadioBit entrevistamos al profesor José Luis Fernández, instructor de soldadura.

A continuación, parte de sus declaraciones:

… Se dicta Nivel inicial, que es para aquellos que tienen muy poca experiencia y nada de experiencia. O sea, se hace una pieza de cero, con los distintos alumnos, son grupos de 16 personas, y ese nivel da hasta para soldar estructuras livianas y estructuras metálicas, todo lo que es carpintería metálica, techos, estructuras livianas, portones, todo eso. Ese da el nivel para ese curso…

…Se hace todo con electrodo recubierto, con máquinas de soldadura manual común, la convencional, y duran dos meses y medio. Son 42 horas, que son tres horas por semana. Después de las 19:00, por cuestiones laborales de los alumnos, se empezó a hacer ese horario, que es el grupo que más alumnos tenemos.

… Primero se dan una base teórica, con los conceptos fundamentales en soldadura, y se toma una evaluación. Después de pasar esa evaluación, vamos a los talleres a hacer las horas prácticas, que son distintas probetas que va rindiendo el alumno a lo largo de los dos meses. Las probetas son como maquetas, que simulan a la pieza real.
Por ejemplo, son de 200 o 300 milímetros de longitud, y se hacen las distintas pruebas, similar a lo que se hace una calificación de soldador. Pero el primer nivel es muy básico, se hace solamente con electrodo manual. Bien, y después tenemos el nivel intermedio.

El nivel intermedio, que es para alumnos que han aprobado el nivel inicial, o para la empresa que nos mandan personal para perfeccionar. Vienen, rinden una probeta, aquel que no ha hecho el nivel inicial acá con nosotros, rinde una probeta teórica práctica, una prueba, y si es de aprobar, pasa directamente al nivel intermedio.

Ya en ese nivel se ven los distintos procesos. Se ven los procesos: manual, con el electro-revestido como el inicial, se ve el proceso semiautomático, que es una de las máquinas que está teniendo mucha búsqueda en la actualidad, por su gran rendimiento. El 90% de las empresas la tienen.

Y se ve el proceso TIG, que es especial para soldar acero inoxidable. Se ven los tres procesos, y se hacen probetas en los tres niveles. Tienen que aprobar los tres procesos para poder aprobar el curso.

Bien, y se les da un certificado, se les da un certificado con las horas teóricas, horas prácticas, y de aprobación, si aprobaron el curso, si no aprueban el curso, se les da la posibilidad de que puedan rendir otra alternativa, y de no aprobar el curso, bueno, tienen que hacer nuevamente el nivel.

…El grupo que tenemos es un tope de 16 personas por grupo, por nivel, para que no haya más de dos personas por máquina; una suelda, la otra mira, y se van rotando, porque de ser grupos más grandes es muy difícil poder manejarlo, o sea que es muy personalizado.

ENTEVISTA COMPLETA EN YOUTUBE

Compartir: