16/10/2025

Por: prensa UTN

RADIOBIT N° 18 – 2025- INCORPORACIÓN DE LA TECNICATURA EN ENOLOGÍA EN EL ANEXO RIVADAVIA DE LA UTN

En el RadioBit N° 18 ciclo 2025, charlamos con el Lic. Héctor Bertona, coordinador de las carreras de Enología de nuestra facultad quien se refirió a la incorporación de la Tecnicatura Superior en Enología en el Anexo Rivadavia de la UTN Mendoza.

En la conversación también explicó las características tanto de la Tecnicatura, como de la Licenciatura en Enología, carreras que, desde hace alrededor de 20 años; se dictan en la sede central.

A continuación, compartimos parte de la entrevista:


Contanos la novedad que tenés respecto a las carreras de Enología en Rivadavia

Estamos promocionando el lanzamiento de las carreras de Enología de la UTN en la sede que tenemos en Rivadavia, en convenio con la Municipalidad de Rivadavia. Fundamentalmente, porque consideramos que la zona Este necesita que la UTN esté presente. Es sabido que la zona Este elabora la mayoría de los vinos en la Argentina, no solo en Mendoza.
Queremos facilitarle a la gente de, no solamente Rivadavia, sino San Martín, Junín, La Paz, Santa Rosa, todas las localidades cercanas; que los chicos que estén ahí puedan estudiar Enología.


¿Y qué expectativas tienen?

Las expectativas son las mejores. Por supuesto, necesitamos un cupo mínimo para poder arrancar, pero creo que lo vamos a superar. Ya tenemos varios inscriptos.
Fíjate, Nancy, que lo hemos pensado de una manera especial y ojalá no nos equivoquemos. La carrera se va a dictar de 18 a 22 horas. O sea, en horario vespertino, pero tarde.
Esto no es casual, porque hay muchas bodegas en la zona Este y muchas personas, no solamente chicos, sino gente ya un poco mayor, que trabaja en estas bodegas y que no ha podido estudiar porque, obviamente, trabaja. Entonces, se nos ha ocurrido poner un horario que sea posterior. Normalmente las bodegas terminan su trabajo a las 17 y de esta manera todo el personal de bodega podría estudiar Enología y completar una carrera que, si no le damos esta posibilidad, no tiene manera de hacerlo.
Tenemos la mejor expectativa, no solamente porque tenemos ya en Mendoza muchos chicos del Este que estudian y les ahorraríamos un montón de tiempo en viaje.


Tiempo y gasto

Y gasto, por supuesto. Y como te digo, fundamentalmente acercarnos a toda esta gente que trabaja en bodega, que quiere o quisiera tener una carrera universitaria y no puede hacerlo porque necesita trabajar.


Bueno, y de esta forma estamos refrescando y reafirmando una de las cuestiones que más la caracterizan a la UTN cuando nació allá en el año 1948 como Universidad Obrera Nacional, donde se pusieron horarios justamente para que los trabajadores pudieran estudiar; cosa que estaba vedada hasta esos momentos para ellos.

Exactamente. Y como te digo, se da la particularidad de que en las bodegas trabajan siempre el 99% en horario corrido y terminan a las 5 de la tarde. Entonces no pueden ir ni en la mañana ni en la tarde. Así que hemos puesto este horario particular y creemos que vamos a tener mucha aceptación ahí.

Héctor, y también ¿han planificado o ya han avanzado en hacer contactos con las bodegas para que los propios estudiantes puedan ir a recorrerlas, ir a hacer prácticas o al menos conocer el ámbito?

Bueno, vamos a tener nuestro propio laboratorio ahí, en convenio con la Dirección General de Escuelas que nos va a facilitar un par de laboratorios de colegios técnicos para que los chicos no tengan que trasladarse a Mendoza, por un lado. Y por el otro lado, en el tema de las bodegas, bueno, sí, la verdad que nos están recibiendo con los brazos abiertos. No sé si toda la audiencia sabe, pero la UTN es la universidad más grande del país. Tiene Facultades Regionales en distintas provincias, entonces tener el logo de la UTN en la espalda cuando uno se recibe es un peso específico importante. Entonces, la zona Este en general, nos está recibiendo con los brazos abiertos, las bodegas para que las visitemos, para que hagamos las prácticas de Enología que los alumnos necesitan hacer también fuera de la facultad. Así que yo tengo muchas expectativas, creo que va a ser una cuestión muy beneficiosa, no solamente para los estudiantes, sino para la vitivinicultura argentina en general.

 

Bien, me gustaría Héctor que nos cuentes, con respecto a las carreras de enología, es decir la tecnicatura y la licenciatura que se dictan en la sede central de acá de la UTN en calle Rodríguez de Ciudad. ¿Cómo son estas carreras? ¿Qué es más o menos lo que se enseña? ¿Cuál es la metodología? ¿Cuánto duran?

Bueno, nosotros tenemos un pre-universitario que no es eliminatorio y es gratuito. Además, lo dictamos en el mes de febrero. Es decir, estamos arrancando en la segunda semana de febrero con el pre-universitario. Luego en marzo ya con las clases.
La tecnicatura universitaria es un título universitario, y resalto esto porque nuestros egresados pueden firmar ante el INV. Para el que no lo sabe, para dirigir una bodega estamos manipulando alimentos, porque el vino es un alimento para el código alimentario y hace falta un profesional autorizado. Entonces, no todos los cursos de Enología que se dan por ahí habilitan para dirigir una bodega; nuestro título sí. Es una carrera de tres años. En realidad, son dos años de cursado intensivo la tecnicatura y luego un tercer año dedicado a la práctica profesional.
Y, bueno, todas las actividades necesarias se hacen en la universidad. Actividades de bodega, etc. Pero, por supuesto, se sale a conocer otras bodegas también porque necesitamos estar viendo permanentemente la tecnología nueva.

Cuando los alumnos terminan la tecnicatura, entonces pueden hacer luego el año y medio que falta para la licenciatura, que es un título de grado superior. Me gustaría destacar que en nuestra facultad tenemos la primera bodega del Gran Mendoza. No sé si digo bien bodega es o…

Sí, sí, por supuesto, que tiene más de 20 años. Ante el INV somos una bodega, sí, sí, claro. Es pequeña, pero es bodega. Esto es hasta gracioso porque, bueno, lo hemos comentado alguna vez, Nancy, que se decía que la reina de la vendimia de la capital no podía participar de la elección nacional porque no había bodega en la capital, ni viñedo. Y resulta que la UTN tiene bodega y tiene viñedo también.


Claro. Hace ya más de 20 años. Exactamente.

Exactamente, 21 años. Está bien. Y, bueno, bodeguita que nos ha dado premios importantes con los vinos que elaboran los estudiantes.

 

Claro, porque eso también está bueno mencionarlo que los mismos chicos ya desde, creo que, si no me equivoco, el primer año de la carrera ya se ponen a elaborar los vinos. Desde la cosecha hasta el etiquetado.

Sí, sí, sí, esto es así. Nosotros arrancamos en primer año ya con la elaboración de vinos y la cata de vinos por parte de los estudiantes. Estos vinos que hacen los chicos han tenido nueve medallas de oro en los últimos siete años.
Bien. La última fue este año con el doble oro para el Bonarda 2023. Así que eso es un orgullo también para nosotros.

 

ENTREVISTA COMPLETA EN YOUTUBE

Compartir: