18/11/2025

Por: prensa UTN

RADIOBIT N° 20: ESTUDIANTES DE SISTEMAS PRESENTAN SUS PROYECTOS FINALES EN LA XIX EXPOSICIÓN ANUAL

Tomás Izuel, Agustina Linares, Lucas Ortiz, Lucía Bruky y Agustín Peruzi —estudiantes avanzados de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN Facultad Regional Mendoza— compartieron en RadioBit los detalles de los proyectos que presentarán en la XIX Exposición Anual de Proyectos de Sistemas. En la entrevista, hablaron sobre la importancia de esta instancia académica, el proceso de desarrollo y las soluciones tecnológicas que diseñaron a lo largo del año.

La UTN Facultad Regional Mendoza se prepara para una nueva edición de la Exposición Anual de Proyectos de Sistemas, un evento donde estudiantes de quinto año presentan el resultado de un año de trabajo aplicado, reflexión técnica y análisis profesional.

Los cinco de los estudiantes entrevistado; que participarán de esta décimo novena edición, adelantaron detalles de sus desarrollos: Indie, Q-Up, Binza y Worki, cuatro propuestas que abordan problemáticas reales mediante soluciones informáticas.

Los estudiantes explicaron que esta exposición busca abrir las puertas de la carrera a la comunidad, mostrando de forma accesible qué hace un ingeniero o ingeniera en sistemas. Cada proyecto nace de la identificación de necesidades concretas, el relevamiento de mercado y usuarios, y un exhaustivo proceso de análisis, diseño, prototipado, programación y documentación.

“Indie”, proyecto de Agustina Linares y Lucas Ortiz, es una plataforma que conecta artistas emergentes con espacios donde presentarse. Surge de una problemática real: la dificultad de músicos independientes para encontrar lugares donde tocar y difundir su arte. La aplicación permite que artistas, establecimientos y fans se vinculen en un mismo entorno digital.

Por su parte, Agustín Peruzi presentó “Q-Up”, un sistema integral para la gestión de eventos masivos, como festivales musicales o ferias gastronómicas. La herramienta permite a los organizadores cargar el mapa del evento, ubicar puestos y servicios, y optimizar la atención al público mediante pedidos digitales que evitan largas filas, mejorando así la experiencia del usuario.

“Binza”, el proyecto de Tomás Izuel, apunta al turismo enológico en Mendoza. La plataforma centraliza información de bodegas y sus actividades, permitiendo reservar experiencias y optimizar recorridos para aprovechar al máximo la visita. Según explicó, la idea surgió de su propia dificultad —siendo de otra provincia— para encontrar propuestas enoturísticas más allá de las más conocidas.

Finalmente, Lucía Bruky presentó “Worki”, un sistema de gestión transparente para procesos de selección laboral. La aplicación permite a candidatos y empresas visualizar con claridad en qué etapa se encuentra cada postulación, incluyendo estadísticas, videollamadas y recursos integrados. La propuesta busca mejorar la comunicación y reducir la incertidumbre habitual en los procesos de reclutamiento.

Durante la entrevista, los estudiantes coincidieron en destacar el valor de la carrera: el trabajo en equipo, la formación integral que combina técnica y habilidades blandas, y la actualización permanente del plan de estudios. También remarcaron que esta exposición está pensada para todo público, ya que los proyectos se explican desde la perspectiva del usuario final.

La XIX Exposición Anual de Proyectos de Sistemas se realiza el martes 18 de noviembre de 15 a 21 h en el Salón de Actos de la UTN FRM (Rodríguez 273, Ciudad). Es una oportunidad para conocer proyectos innovadores, conversar con sus desarrolladores y acercarse al proceso formativo de Ingeniería en Sistemas de Información.

ENTREVISTA COMPLETA EN YOUTUBE

Compartir: