En una nueva edición de RadioBit, entrevistamos a Dylan Tintenfich Ortiz, flamante ingeniero en Sistemas de Información de la facultad y uno de los ganadores del prestigioso Premio Isidoro Marín, otorgado por la Academia Nacional de Ingeniería. En la charla, el egresado compartió cómo recibió la noticia, su recorrido académico, su experiencia laboral actual en inteligencia artificial y su paso por grupos de investigación de la UTN.
La UTN Facultad Regional Mendoza celebra el reconocimiento obtenido por Dylan Tintenfich Ortiz, joven ingeniero en Sistemas de Información distinguido con el Premio Isidoro Marín, un galardón nacional que destaca a los egresados y egresadas sobresalientes de carreras de ingeniería de universidades asociadas al CONFEDI. En una entrevista realizada para RadioBit, el programa institucional de la Facultad, Dylan repasó su trayectoria, las vivencias que marcaron su paso por la universidad y el camino que lo llevó a este logro.
El egresado contó que se enteró de la noticia a través de un mensaje de la docente Carina Rotella, quien le comunicó que había sido elegido para el premio. Con un promedio de 9.04, completó la carrera en tiempo y forma entre 2020 y 2024, destacándose tanto por su desempeño académico como por su inserción temprana en el ámbito profesional. También relató sus inicios: su interés por la computación desde la infancia, su paso por el preuniversitario y la confirmación de que Ingeniería en Sistemas era la carrera que deseaba seguir.
Uno de los aspectos que Dylan enfatizó fue el valor humano y académico de su recorrido: “Me llevo amigos, mi novia y un aprendizaje enorme”, expresó. Agradeció especialmente el apoyo constante de los docentes de la UTN, destacando su dedicación y acompañamiento en cada etapa de la formación.
Durante la entrevista, compartió además cómo compatibilizó estudio y vida personal, el esfuerzo que implica la carrera y la importancia de mantener el equilibrio social sin dejar de lado la constancia. También alentó a quienes están cursando Ingeniería en Sistemas a seguir investigando los temas que más les apasionen, ya que esa curiosidad —contó— lo ayudó a insertarse rápidamente en el mercado laboral.
Dylan trabaja actualmente en Ualá como ingeniero en inteligencia artificial, desarrollando soluciones basadas en modelos de lenguaje y sistemas de soporte para la interacción con usuarios. Explicó de manera clara cómo funcionan estas tecnologías, sus limitaciones y el impacto que tienen en procesos productivos, destacando que, aunque transformen ciertos roles, “la inteligencia artificial nunca es completamente autónoma” y siempre requiere supervisión humana.
El egresado también recordó su paso por el laboratorio LICPAD, donde investigó algoritmos bioinspirados y técnicas de cómputo paralelo. Esta experiencia, señaló, fue decisiva para descubrir su fascinación por la IA y orientar su camino profesional. Sobre su proyecto final de carrera, comentó que desarrolló un sistema de soporte financiero que centraliza información sobre inversiones y permite realizar simulaciones, una herramienta pensada para quienes desean adentrarse en el mundo financiero de forma guiada.
Hacia el final del encuentro, Dylan adelantó que recibirá el premio el 5 de diciembre en Buenos Aires, ceremonia a la que asistirá junto a su familia y acompañado por el director de la carrera, Mgter. Lic. Alejandro Vázquez.
Su mensaje final fue de agradecimiento y de motivación para las nuevas generaciones de estudiantes: la importancia del estudio, la curiosidad y el compromiso continuo con el aprendizaje.
La entrevista completa puede verse en el canal de YouTube FMUTN 945.