12/09/2025

Por: prensa UTN

BALACCO Y TORNELLO SON LOS FLAMANTES DECANO Y VICEDECANO, RESPECTIVAMENTE, POR EL PERÍODO 2025 – 2029

El viernes 12 de septiembre se realizó en la Facultad la elección de Decano y Vicedecano, período 2025 – 2029, para lo cual se reunió la Asamblea de Facultad, integrada por 81 asambleístas de los cuatro claustros: docente, nodocente, estudiantes y graduados.

Para dar inicio al acto eleccionario, se conformó la Mesa Académica integrada por el Decano, Esp. Ing. José Balacco; Presidente de la Asamblea y el Esp. Ing. Ricardo Fuentes, Secretario de la misma.

El Secretario agradeció la presencia, para dar inicio a “este acto democrático tan importante”, tras lo cual; el Presidente expresó su “alegría por la asistencia del padrón completo”.

Presentación de los candidatos

El Ing. Gustavo Poquet, Consejero Docente de Sistemas, inició las alocuciones de los distintos asambleístas, realizando una moción de orden, consistente en que hubiese cinco oradores por candidato y que la duración de sus discursos no superara los dos minutos. Esto fue aprobado por mayoría.

Posteriormente, tomó la palabra el Consejero Ing. Félix Ruiz, quien expresó, como cualidades del Ing. Balacco: “la entera dedicación, compromiso, y lo que ha logrado, objetivos claros y alcanzables”. Propuso como candidato a Decano al actual conductor de la UTN FRM.

En tercer lugar, habló el Ing. Adrián Sierra, Consejero Docente de Básicas, integrante de la agrupación “Construcción Colectiva Tecnológica”. Propuso como candidato a Decano al Ing. Gustavo Mercado, destacando “su trayectoria profesional y académica, en la CONAE, grupo GRIDTICS, Internet Society… porque sintetiza la visión y valores de un proyecto colectivo”.

Aceptación de cargos

Acto seguido, el Decano Balacco, aceptó ser candidato: “tenemos mucho para hacer, muchos proyectos… en infraestructura, eficiencia energética, terminales nuevas…”.

Luego de esto, se retiró de la Mesa Académica tomando su lugar el Vicedecano Dr. Ing. Miguel Tornello; quien felicitó y deseó suerte a los dos candidatos.

Por su parte, el otro candidato, Mercado; aceptó su candidatura comprometiéndose a “proteger la autonomía universitaria”, entre otras propuestas.

Hablan los asambleístas

Pablo García, estudiante, manifiesta, acerca del candidato Mercado: “alcanzará la modernización, la calidad académica y más estudiantes que lleguen a recibirse”.

Lic. Claudio Navarrete, Consejero Nodocente: “En el período 2021 – 2025, las y los trabajadores nodocentes hemos tenido capacitación, jerarquización, pases a planta… en los últimos cuatro años ha habido 30 pases a planta, de 120 nodocentes, 43 cambiaron su situación; 42 pasaron de Categoría 7 a 6…”.

Ing. Gabriel Blanco, graduado, Civil. Expresó su apoyo al candidato Mercado, porque “la Facultad necesita renovarse, reinventarse… la excelencia académica y científica, impulsar el desarrollo tecnológico de Mendoza… que aborde la IA, la minería; en sintonía con el desarrollo regional”.

Consejero Ing. Carvajal manifestó el apoyo para Balacco: “ante la situación económica y financiera, el Ing. Balacco ha logrado mantener la continuidad académica… después de 40 años, se incorporó una carrera: Ingeniería en Telecomunicaciones, se terminó el edificio TIC…”.

Ing. Fernando Fioretti, Consejero Docente, argumentó el apoyo a Mercado: “una conducción que nos permita crecer, en consenso, con la participación activa de todos… se necesita una transformación, nuevas estrategias…”

Belén Ocampo, Consejera estudiante, brindó su apoyo a la candidatura de Balacco: “hay que ver lo que es hoy la facultad, ha ido creciendo para mejor, ha visto los cambios de la sociedad y ha ajustado la parte académica… se sumó una carrera de grado, tenemos un SUM, tenemos una sala de estudios…”

Ing. Viviana Brusadin, Consejera docente, dio su apoyo a Mercado y manifestó “esta facultad necesita de todas las voces… es posible un estilo que garantice la democracia con la valoración de todos los claustros con distribución equitativa de cargos y presupuesto…”

Ing. Antonio Álvarez Abril: “El Ing. Balacco demostró que ha manejado las crisis… se construyó un edificio de cinco pisos (del Parque TIC) … necesitamos que el conductor de esta Casa de Altos Estudios, tenga la forma de garantizar que nos puede llevar adelante.

Votación

Luego de las mociones, se procedió a la votación en cuarto oscuro, organizada por Departamentos (Civil, Electrónica, Electromecánica, Química, Materias Básicas y Sistemas de Información).

Cada uno de las y los Consejeros fueron colocando sus votos en las urnas.

Luego del conteo, realizado por el Secretario de la Asamblea, Esp. Ing. Ricardo Fuentes y el Vicedecano, Dr. Ing. Miguel Tornello y con los veedores Ing. Adrián Sierra e Ing. Gustavo Poquet; se conoció el resultado de la votación.

El Ing. Balacco obtuvo el 71.25 de los votos (2/3), mientras que el candidato Ing. Gustavo Mercado, el 28.75.

Los resultados marcan que el Esp. Ing. José Balacco, será Decano por un nuevo período más, del 2025 al 2029.

Elección de Vicedecano

Una vez conocidos los resultados de la elección de Decano, el Consejero Ing. Adrián Sierra, de la agrupación “Construcción Colectiva Tecnológica”, explicó que su candidata para el Vicedecanato era la Ing. Viviana Brusadin pero que, “vistos los resultados, decidimos declinar la postulación de la Ing. …”.

Acto seguido, se procedió a la votación en cuarto oscuro, por parte de los 81 Consejeros, siendo único candidato a Vicedecano, el Dr. Ing. Miguel Tornello.

El flamante Vicedecano, obtuvo 59 votos, y su porcentaje es de 100% porque se toman en cuenta solo los votos válidos según lo que fija el Estatuto y la Justicia Electoral Nacional.

Compartir: