04/07/2025

Por: prensa UTN

CON UN ÉXITO ROTUNDO, FINALIZÓ LA PRIMERA COHORTE DE LA DIPLOMATURA EN IA APLICADA A LA EDUCACIÓN

LA EDUCACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL TAMBIÉN NOS PUEDE TRANSFORMAR EN ZOMBIES…

Por antonio Álvarez Abril – Director de la Diplomatura en IA aplicada a la Educación

 

En la UTN – FRM  estamos sumamente contentos porque terminamos la primera promoción de la Diplomatura en IA Aplicada a la Educación ¡y fue un éxito rotundo! Más de cuarenta docentes egresaron, presentando trabajos finales excepcionales.

 

Pero no se limitaron a repetir conceptos — fueron más allá: diseñaron escenarios reales, y crearon mentores y tutores que estarán disponibles para sus alumnos las 24 horas del día los siete días de la semana para que los alumnos aprendan a su propio ritmo y con un aprendizaje adaptativo a su nivel de entendimiento y asimilación del conocimiento y con bases de conocimiento curadas de gran nivel.

 

Usaron herramientas transformadoras  y encuadres metodológicos como mastery learning, el famoso problema de los dos sigmas de Bloom, prompt engineering, criterios de curación de bases de conocimiento, entre otras cosas. Crearon podcast, vídeo relatos, debates grupales con la IA, etc. Pero ésto no es lo mejor.

 

Durante el curso, aprendieron a integrar la inteligencia artificial no como un juguete tecnológico, sino como una palanca pedagógica y cognitiva poderosa.

 

Como nos advierte el Director de la Diplomatura y especialista en NeuroTecnología, Ing. Antonio Alvarez Abril, el gran riesgo de usar mal la IA en la Educación es que podemos tener el efecto Flynn inverso: con su mal uso terminamos  debilitando gran parte de las funciones cognitivas como ya lo vienen anunciando algunas investigaciones preliminares al respecto tanto en la Universidad de Standford como el MIT.

 

En pocas palabras, si no hacemos las cosas bien y solamente nos dedicamos a manejar aplicaciones de IA y a hacer prompts puntuales, docentes y alumnos nos terminaremos transformando en zombies.

 

Algo básico: si la IA nos va a resolver todas las cosas, nuestros “músculos cognitivos” se terminarán debilitando. Así funciona la naturaleza con los músculos de nuestro cuerpo y con las redes neuronales de nuestro cerebro también.

 

Por eso no solo se trata de “aprender a promptear” o manejar las distintas aplicaciones de IA que existen en el mercado cada vez más competitivo. Se trata de dar el encuadre pedagógico-cognitivo sólido basado en conceptos clave de las neurociencias, la psicología y la pedagogía más adecuado para que los docentes eviten que sus alumnos la usen para resolver sus tareas y dejen de hacer el esfuerzo cognitivo que nuestro cerebro requiere para desarrollar adecuadamente y en esto la IA nos puede potenciar terriblemente.

 

Por eso es tan importante capacitar bien a los docentes de manera urgente y no solamente “enseñarles a usar chat gpt, gemini o cualquier otra IA de manera procesual sin los marcos adecuados”. 

 

Este ha sido uno de los grandes cuidados en el diseño de esta Diplomatura y los docentes respondieron de una manera que superó todas nuestras expectativas. 

 

Trabajamos por escenarios dinámicos con IAEd y los trabajos finales de los alumnos abordaron casos reales relacionados con su ámbito laboral.  Entre otras cosas trabajaron sobre el problema del grooming y su abordaje con IA, el entrenamiento de los futuros médicos con docentes de la UNC, formación quirúrgica odontológica asistida con IA, supervisión escolar en tiempo real, asistentes IA en toma de decisiones críticas en escuelas de nivel medio basadas en normativa vigente de Mendoza, asistentes y mentores peer to peer para el abordaje del bullying, generaron estrategias colaborativas de formación docente con IA, etc.

 

En resumen: una experiencia que marca un antes y un después, sin sacrificar el pensamiento humano. Un primer paso esencial, que ya está transformando la educación. El grupo de alumnos fue maravilloso y estamos convencidos de que su impacto en las aulas será muy bueno. El mérito no es solamente del equipo docente sino de todo el grupo porque algo que la IA no podrá reemplazar nunca es la sinergia de aprendizaje enorme que tiene su origen precisamente en lo grupal. Las bacterias aprenden mejor estando juntas, los seres humanos también. Y la IA puede potenciar enormemente ese proceso de aprendizaje.

 

Próximamente lanzaremos una segunda edición de la Diplomatura en IA aplicada a la educación.

Más información: capacitacion@frm.utn.edu.ar

WA: 2615244511

 

Compartir: