El Área de Accesibilidad Académica, dependiente la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de nuestra facultad, viene realizando distintas actividades orientadas a visibilizar y crear conciencia social sobre la situación de las personas con discapacidad.
Con ese marco, el área mencionada brinda talleres de capacitación sobre cómo actuar en la evacuación de estas personas en situaciones de emergencia. La formación tiene como destinatarios, tanto a brigadistas de la Provincia, como así también a la comunidad FRM y público en general.
Este tipo de actividad se inició en el año 2023, con la realización del primero de los talleres, denominado “Prevención y trato a personas con discapacidad en situaciones de riesgo y emergencia”.
El mismo, abierto a todo público, se desarrolló en la UTN FRM, con la participación de la Secretaría de Extensión en la organización, y con charlas brindadas por la Coordinadora del Área de Accesibilidad Académica FRM, Lic. Raquel Álvarez, como así también, por los Coordinadores del Cuerpo de Brigadistas Voluntarios del Ministerio de Producción del Gobierno de Mendoza, Lic. Andrea Fieg e Ing. Ricardo Puglisi; junto a referentes de distintas instituciones, especialistas y personas con discapacidad.
Se crea el Protocolo de evacuación de personas con discapacidad
Fue tan importante la respuesta a esta convocatoria, que se continuó con el dictado, en 2024 de un segundo “Taller Evacuación y Discapacidad”.
En esa oportunidad, personas con discapacidad participaron activamente compartiendo sus experiencias y recomendaciones.
A partir de sus aportes se elaboró por primera vez en la Provincia, un documento con todas las recomendaciones para evacuar a personas en situación de discapacidad, el cual sirvió de base para el diseño y la creación del Protocolo de Evacuación de Personas con Discapacidad ante Emergencias, actualmente vigente como Anexo IV del Protocolo Provincial de Contingencias de Mendoza.
El trabajo fue aceptado por la Dirección de Atención de las Personas con Discapacidad de la Provincia y aprobado por Defensa Civil.
PLAN-DE-CONTINGENCIA-MODELO-PARA-ESTABLECIMIENTOS-PUBLICOS-D.P.D-.C.-2025.
Palabras oficiales
En aquel momento, Georgina Cichitti, Directora provincial de discapacidad, comentó a Prensa del Gobierno de Mendoza:
“Es la primera vez que dentro del Plan de Contingencias está incluida la evacuación para personas con discapacidad en su cuerpo central. Esto ha sido producto de jornadas de trabajo donde participaron personas con discapacidad y las jornadas de trabajo se realizaron en conjunto con el Departamento de Accesibilidad de la Universidad Tecnológica Nacional (Área de Accesibilidad Académica de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles UTN FRM). Quiero agregar que gracias a ello se ha logrado abarcar en este documento los ajustes necesarios para cada una de las discapacidades”.
Autores
El documento fue elaborado de forma mancomunada por la Lic. Raquel Álvarez (discapacidad motriz), Coordinadora del Área de Accesibilidad Académica de la UTN Mendoza; el Prof. Javier Segura (discapacidad visual, Espacio Umbral); el Prof. Luis Battistelli (discapacidad auditiva) y el Lic. Alan Robinson (discapacidad intelectual, ANDIS).
También colaboraron la Lic. Georgina Cicchitti, directora de Atención a la Persona con Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes de la Provincia; el Cdor. Germán Ejarque (ANDIS); además de la Lic. Andrea Fieg y el Ing. Ricardo Puglisi del Ministerio de Producción, junto con el equipo de Defensa Civil.
Difusión del Protocolo
Desde la incorporación del Protocolo mencionado, Raquel Álvarez ha acompañado y brindado capacitaciones sobre la base de ese documento, promoviendo la inclusión y la accesibilidad en situaciones de emergencia.
En 2025, participó de dos encuentros orientados a difundir y fortalecer la aplicación del protocolo.
El primer encuentro se realizó en el Espacio Cultural Julio Le Parc, organizado por Defensa Civil, quien invitó a Raquel a participar. En esta oportunidad también asistieron profesionales del área de Discapacidad de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad de la Provincia.
El segundo encuentro “Capacitación a brigadistas en protocolos de evacuación para personas con discapacidad”, tuvo lugar en el Ministerio de Producción de Casa de Gobierno, con la presencia del Ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.
Allí Raquel brindó una charla individual, presentando las recomendaciones del protocolo y realizando demostraciones prácticas sobre la evacuación de personas con movilidad reducida.
Importante participación
“La capacitación fue una experiencia muy valiosa y enriquecedora. Participó una gran cantidad de personas de Casa de Gobierno, con un fuerte compromiso por parte de los brigadistas, y existe la intención de dar continuidad a este tipo de iniciativas”, expresó la Lic. Álvarez.
Una de las acciones que se deben llevar adelante para aplicar correctamente el Protocolo de Evacuación de Personas con Discapacidad, es la realización de un relevamiento del personal que se encuentra en situación de discapacidad en Casa de Gobierno, con el fin de planificar las medidas y los apoyos necesarios.
“Queremos brindarles una charla porque esto es importante, fue muy bien recibida la propuesta… Fue un gran desafío personal haber podido brindar este taller de capacitación, donde se explicaron las recomendaciones y cómo debe ser el trato hacia las personas, según las distintas discapacidades”, agregó Raquel, quien además contó:
“Les hice una muestra en unos escalones de cómo subir y bajar una silla de ruedas”.













