La cátedra de Ingeniería y Sociedad del Departamento de Materias Básicas invita a colegas de las carreras de Ingeniería, Tecnológicas y afines de la UTN a la JORNADA PreJISO 2025: “Desafíos y propuestas de la colaboración nacional e internacional en docencia, investigación y extensión, en Ingeniería y Sociedad. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”.
Objetivos
1. Presentar el estado del arte de las temáticas referidas a la Formación Integral de la Ingeniería Comprometida en Valores, desde la perspectiva de la integración nacional e internacional.
2. Favorecer el intercambio entre docentes participantes y disertantes.
3. Proveer un contexto de participación camino a las VI Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad 2026.
La actividad mencionada es previa a las VI JORNADAS NACIONALES DE INGENIERÍA Y SOCIEDAD (JISO 2026), “El Desafío de la Formación Integral hacia una Ingeniería Comprometida en Valores”.
• ¿Cuándo? El martes 26 de agosto, de 15:00 a 1700h.
• ¿Dónde? En nuestra Facultad Regional Mendoza.
• ¿Cómo? En modalidad virtual sincrónica vía plataforma zoom.
Disertantes. Resumen de antecedentes
Adam Cooper
Entre los logros de su gran trayectoria: es Doctor en Neuropsicología Cognitiva de Birmingham, Magister en Ciencia Cognitiva y Lenguaje Natural de Edimburgo y un BSC en Psicología de la Universidad de Stirling. Actualmente es profesor asociado en Política de Ingeniería en el Departamento de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Políticas Públicas del Colegio Univ de Londres (UCL STEaPP) desde su creación en 2013, etc.
Cristiano Cordeiro Cruz Cristiano es Profesor Invitado (con dedicación exclusiva) en el Instituto Tecnológico de Mauá. Fue profesor adjunto de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en la Universidad Federal de San Juan del-Rei (UFSJ), campus Alto Paraopeba (CAP). También trabaja como profesor colaborador en el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA) y como investigador visitante acreditado en el estudio de posgrado de la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática (FEEC) de la Universidad de Campinas (Unicamp) en San Pablo, Brasil; donde recibió su licenciatura y máster en Ingeniería Eléctrica, además es Licenciado en Filosofía y recibió su doctorado en Filosofía en la USP., etc.
Adriana Páez Pino es Ingeniera Electrónica, Doctora en Educación con Especialidad en Medición Pedagógica de la Universidad de la Salle, es además Magister en Ciencias Económicas con especialidad en Administración de la USTA, especialista en Administración y Gerencia en Sistemas de la Calidad – USTA – ICONTEC y Especialista en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, con pregrado de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás, entre otros.
Formulario de inscripción, programa y CV de los disertantes:
Consultas: jiso2026@frm.utn.edu.ar – jiso2026mza@gmail.com