La Escuela de Soldadura de la UTN Mendoza está funcionando a pleno con el dictado de cursos de soldadura de los niveles Inicial, Intermedio y Avanzado.
Los mismos, son teóricos y prácticos, con 12 horas de teoría y 30 horas de práctica. En las clases teóricas se ven los principios fundamentales, a través de un programa muy completo, preparado por el exdirector de la Escuela Ing. Miguel Ángel Franetovich. Actualmente, el director es el Ing. Cristian Aguilera.
La misma, está dotada de máquinas de soldar de última tecnología, inclusive, computarizadas; equipadas para grupos de 16 alumnos en distintos niveles.
La formación que brinda la Escuela, se encuentra organizada en tres Niveles: Inicial, Intermedio y Avanzado.
El Nivel Inicial es para personas que tienen poca experiencia o ninguna, a quienes se les enseñan los pasos básicos para aprender el oficio de soldar. Se trabaja solamente con el proceso de soldadura manual, con electrodos recubiertos, es decir que se realiza soldadura convencional.
“El objetivo es que puedan desarrollarse en lo que es la industria de pequeños componentes, como puertas, rejas, portones, techos y demás”, explica el Instructor de Soldadura y Evaluador de Competencias laborales de la Nación, José Luis Fernández, profesor de la Escuela.
Por otra parte, el Nivel Intermedio está destinado a quienes pasaron por el Nivel Inicial, o bien, a quienes tienen algo de experiencia en soldadura en talleres, como así también, experiencia con electrodos de tipo más especiales como los Básicos Bajo Hidrógeno. Para poder ingresar, rinden un examen nivelatorio.
En el Nivel Intermedio se trabaja con soldadura TIG, un proceso especial muy utilizado, sobretodo, en la industria conservera, lechera y en bodegas, porque es especial para aceros inoxidables.
“Se le hace un control visual a la probeta y se trabaja con el inicio de cañerías de gasoductos y oleoductos; también, se ve soldadura semiautomática que es con rollo de alambres, una de las últimas tecnologías que se han incorporado a la industria y de gran rendimiento de calidad; la mayoría de las empresas de Mendoza está necesitando personal especializado en eso”, comenta el profesor.
Luego sigue el Nivel Avanzado, para perfeccionar a los operarios que han rendido y aprobado el Nivel Intermedio o para aquellos que tengan la experiencia suficiente. En este Nivel, también se forma a trabajadores, cuyas empresas empleadoras envían para que se especialicen.
“Este Nivel Avanzado trabaja más profundamente en el tema de cañerías y también en lo que son distintos procesos; de esta forma están en condiciones de rendir una probeta en una empresa de calidad radiográfica”.
Equipamiento de punta
Recientemente, se probaron en el taller varios equipos recibidos en calidad de préstamo por los Técnicos en Soldadura Oscar y Agustín Linardelli, de la empresa LINARC S. A. S, pioneros en soldadura en Argentina, con más de 40 años de experiencia.
Se trató de tres tipos de máquinas, que fueron utilizadas por los alumnos de Nivel Intermedio, lo que permitió obtener alguna información técnica de gran utilidad.
Además, se hicieron demostraciones con procesos de soldadura láser, por gentileza de la empresa Soldester.
“Se probaron máquinas de soldar manual, con electrodo para soldaduras especiales de grandes componentes de calidad radiográfica, con electrodos, por ejemplo, básicos que son equipos de última tecnología y muy portátiles. Trajeron, además, unas máquinas especiales para soldadura de gasoductos y oleoductos, como así también, la soldadura del proceso semiautomático combinado con el proceso manual y alta tecnología en sus componentes”, relató el instructor.
Algunos de los equipos ya han sido adquiridos por la Escuela y otros son de posible adquisición para los próximos cursos a dictar.
45 alumnos se están formando en el oficio de soldador: hay dos grupos de Inicial con 16 alumnos cada uno, y uno de Intermedio, con 13.
Entre teoría y práctica, se cursa los martes, miércoles y jueves.
José Luis nos cuenta que “además, hemos abierto otro curso para los viernes que, confiamos en que va a conseguir el cupo mínimo y podremos comenzar con las clases antes de fin de año”.