En RadioBit N° 17, conocimos el quehacer del gremio de los trabajadores nodocentes de nuestra Facultad, es decir todo el personal que realiza tareas de apoyo académico, administrativo, de servicios y de mantenimiento. Este claustro es la columna vertebral que sostiene el funcionamiento de la UTN FRM.
Es necesario aclarar que el término se escribe todo junto, “nodocente”, por una decisión del gremio, para evitar que esa denominación comience con una negación.
Nuestro invitado fue el Lic. Fabián Meloni, Delegado Gremial de la Asociación del Personal de la UTN (APUTN), de la Regional Mendoza.
A continuación, parte de la entrevista.
¿Qué servicios presta el gremio, cuáles son los objetivos que tiene, cómo funciona?
Sin duda, el principal objetivo es siempre defender los intereses del sector nodocente y lo complejo que es todo esto, porque nuestra actividad es transversal a todas las actividades de la universidad. Los nodocentes están en todos los puestos de trabajo que puede haber, no tan sólo en Tecnológica sino en cualquier universidad.
Exacto, claro, o sea, desde que el alumno ingresa, ya la inscripción, la hace un nodocente.
Sí, hasta todo, la entrega de títulos, los trámites. Pero están involucradas todas las otras áreas, desde la persona que abre la puerta a las 6 de la mañana, el que la cierra a las 12 de la noche, el personal de mantenimiento, el personal administrativo, la gente de recursos humanos. Es compleja la tarea y los no docentes estamos en todas las actividades.
Es más, en los últimos tiempos, en la última gestión de esta actual conducción de la universidad por parte delrector Ing. Martín Soro, los nodocentes ocupamos un papel, un rol preponderante, a tal punto que el secretario administrativo de la universidad es un trabajador nodocente y el gerente de la obra social, que es DASUTEN, la obra social que tenemos los empleados de la UTN, también lo es.
Claro, eso es importante destacarlo, o sea que podemos ocupar esos espacios de gestión. Quizás la gente, el ciudadano común, no sabe y cree que siempre tiene que ser un ingeniero el que tenga un cargo. Es más, un trabajador nodocente hasta puede ser decano.
Y sí. Cumpliendo ciertos requisitos, obviamente, pero una persona nodocente puede llegar hasta a conducir la facultad, en este caso la universidad.
¿Cómo ven desde el gremio la situación actual de la falta de financiamiento, todos los recortes, el congelamiento del presupuesto, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, tanto de docentes como de nodocentes?
Primero que nada, me gustaría decir al respecto que la pérdida real, real del poder adquisitivo de los salarios docente y nodocente, ronda entre el 50 y el 60%. O sea que estamos pudiendo adquirir con nuestro sueldo el 50% de lo que antes podíamos comprar o pagar. Hoy puedo decir concretamente que no se llega al día 4 o 5 del mes.
Esperemos, que con este revés que ha tenido el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, que no hay que soslayarla ni desmerecerla, pero es el 40% del poder del país, esperemos que tome conciencia. Nosotros ya estamos articulando, armando una nueva marcha nacional. Una nueva marcha, porque ahora sería el no al veto de la ley de financiamiento universitario.
Bueno y contame Fabián, cómo fue que vos empezaste en la actividad gremial?
En la época medieval (risas).
Todos somos de la época medieval, por lo menos los que estamos aquí en este estudio… Te apasiona la actividad gremial, ¿cómo fue que la tomaste?
Bueno, en realidad de muy chico siempre me interesó, anhelaba poder tener un lugar donde poder desempeñarme gremialmente, defendiendo los intereses de los trabajadores.
En el año 89 tuve la bendición de entrar a la Universidad Tecnológica Nacional, a esta facultad, la Facultad Regional Mendoza. Y ya muy tempranamente, creo que fue en el año 91, empecé a participar del cuerpo delegado de la facultad. Bueno, han pasado un montón de años, las ganas están intactas.
Por ahí, uno no tiene ese empuje que la juventud te tira, pero tenés la experiencia. Claro. Estamos trabajando con gente joven, en comisión interna, en cuerpo delegado, que tienen muchas ganas de hacer cosas y por ahí esa amalgama perfecta entre la fuerza, la voluntad y la sapiencia de un par de años, con muchos errores también, seguro, pero bueno, salen cosas interesantes.