Search
Close this search box.
EnglishSpanish

20/05/2025

Por: prensa UTN

SEMINARIO DE EXTENSIÓN EN LOS REYUNOS PARA CURRICULIZAR EL EXTENSIONISMO EN LA UTN

Los días 13, 14 y 15 de mayo se realizó el seminario: Hacia la institucionalización de la Extensión Universitaria, en el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional UTN Los Reyunos, con la participación de Secretario y Secretarias de Extensión de las distintas FFRR del país.

 

El cronograma de actividades incluyó charlas, paneles, talleres y rondas de debate.

 

El evento tuvo como objetivo continuar trabajando y diseñando estrategias para la institucionalización de la Extensión en la Universidad. Además, se anunciaron nuevas visitas a facultades regionales con diversas actividades y encuentros con autoridades, docentes y miembros de los diferentes consejos.

 

El objetivo fue el de establecer estrategias y futuras acciones para curricularizar la Extensión, desde una Extensión centrada en la asistencia al impacto sistémico, ya que no hay ingeniería relevante sin vinculación con el territorio.
Enfoque
– Este tipo de Extensión se vincula con Extensión crítica que rompe con el modelo unidireccional de transferencia de saber
– Enfoque de gobernanza territorial que promueve la articulación entre Universidad Estado y Comunidad
– Pensamiento sistémico que considera que los problemas sociales son complejos y deben abordarse de forma integral
Características del impacto sistémico integral
– Afecta varios niveles o componentes del sistema (personas, instituciones, normas prácticas)
– Escalable y replicable (puede ampliarse o adaptarse a otros contextos)
– Sostenible porque genera cambios que se mantienen en el tiempo, aún después de finalizado el proyecto transformador (no solo mejora lo existente sino, que reconfigura el sistema, por ejemplo: cambia cómo se toman decisiones se distribuyen recursos o se resuelven problemas
– Participativo: muchas veces surge de la acción conjunta de múltiples actores (gobierno, comunidad, universidad, empresas etc.)
Requisitos implícitos
– Las carreras deben fomentar la participación de docentes y estudiantes en proyectos de extensión – Debe existir infraestructura y convenios que faciliten estas actividades
– Los resultados de extensión deben retroalimentar la mejora continua del plan de estudios

Compartir: