Search
Close this search box.
EnglishSpanish

Extensión universitaria

TALLER DE TURISMO ASTRONÓMICO

Información general

El turismo astronómico es una actividad en auge; moviliza visitantes especializados que buscan, por ejemplo, los objetos singulares que sólo son visibles desde algunos de los hemisferios de la Tierra. Desarrollar el turismo astronómico en la provincia no es sólo atractivo por el ambiente natural especial que encontramos en ella, sino por la posibilidad de implementar varias actividades relacionadas con la disciplina y vincularlas con otras que ya se encuentran en ejecución (turismo del vino, caminatas, cabalgatas, nieve).

Los conocimientos requeridos para el desarrollo profesional y plausible de certificación de calidad de la actividad, requiere de capacitación profesional, en el marco de las normas internacionales, propuestas por la Unión Astronómica Internacional. La actividad turística es esencialmente una actividad educativa y para brindarla de manera adecuada, se requiere de capacitación formal.

Al finalizar el mismo se otorgará un CERTIFICADO DE APROBACIÓN, con puntaje docente conforme lo dispuesto por la DGE, bajo Resolución N°2024-289-E-GDEMZA-CGES#DGE.

Fecha de Realización: :

Martes 1 de abril de 2025

Cumplimentar cupo de 20 personas

Dias y Horarios:

Martes y jueves de 19 a 22 hs.

Destinatarios:

El curso  está  destinado a guías, operadores turísticos y estudiantes avanzados de las carreras de Turismo, así como todos aquellos docentes pertenecientes a la Dirección General de Escuelas, en todos sus niveles;  docentes universitarios y público en general.

Metodología: 

PRESENCIAL

TOTAL CARGA HORARIA:

16 HS RELOJ

Docente:

Dra. Beatriz Elena García

 

Objetivos

La enseñanza de la astronomía no es tan frecuente a nivel de la educación general de los ciudadanos. En general los temas astronómicos se abordan de manera tangencial o superficial en diversos espacios de las ciencias naturales, sin un orden o cohesión entre los contenidos que, mayormente, no son conocidos por el docente debido a la ausencia de capacitación específica en este tema. La base de astronomía que se pueda brindar al operador turístico resulta fundamental para jerarquizar la actividad.

El carácter experimental de la astronomía y sus relaciones con el ambiente son la base de esta propuesta que permitiría al guia incluir en su actividad cotidiana, temas astronómicos aun sin que la base formal de su propuesta empresarial sea esta disciplina.

El laboratorio del taller que se propone es el medio, la naturaleza, y pretende unir los paisajes terrestres y celestes.

El desarrollo de la astronomía es hoy un gran aporte para nuestra sociedad, con mucho que descubrir y con cada vez más aplicaciones a distintas áreas, que ayuda incluso en temas terrestres como el cambio climático, las estaciones, la navegación, o la evolución biológica.

Teniendo en cuenta que la Carrera de Turismo u Operador Turístico es dictada en varias Universidades e Institutos terciarios de la Provincia, la propuesta resulta innovadora y de alto impacto.

Temas a Desarrollar

 

Módulo 1: Introducción al Turismo Astronómico  Carga horaria: 3 hs presenciales
Encuentro 1 Intencionalidad específica Saberes Responsables Carga horario Estrategias y actividades Evaluación 1.
Turismo Astronómico: descripción, alcances, significado

 

Calidad en Turismo Astronómico: indicadores

Transmitir conocimiento relacionado con la actividad. Mostrar ejemplos. Describir alcances y posibilidades de la actividad

 

Reconocimiento de actividades de turismo astronómico en el mundo

Reconocer el turismo astronómico como actividad productiva, que debe realizarse en el marco del conocimiento cientifico del tema

 

Beatriz Garcia 3  horas presenciales Revisión de documentación, estudio de casos. Parcial al final del módulo
Recursos didácticos:ver Bibliografía

 

 

Módulo 2: Astronomía de posición para Turismo Astronómico Carga Horaria:  4  hs presenciales

 

Encuentro 2 Intencionalidad específica Saberes Responsables Carga horario Estrategias y actividades Evaluación.
Reconocimiento del cielo estrellado.

 

La esfera celeste, constelaciones y otros objetos visibles a ojo descubierto.

 

Sistema         Sol-Tierra—Luna: fases de la Luna; eclipses solares y lunares.

Medición del tiempo

 

 

 

Transmitir estrategias para la inclusión de temas astronómicos en actividades turísticas. Astronomía básica de posición. Reconocimiento del cielo de dia y de noche en el marco del turismo en general. Beatriz Garcia 4 horas presenciales Talleres, construcción de modelos y maquetas

 

Observación del ambiente.

Parcial al final del modulo
Recursos didácticos: ver Bibliografía

 

 

Módulo 3: Astrofísica para Turismo Astronómico Carga Horaria:  4 hs presenciales

 

Encuentro 3 Intencionalidad específica Saberes Responsables Carga horario Estrategias y actividades Evaluación.
 

La luz. El Sol y las estrellas

Objetos astrofísicos en general: estrellas, galaxias, cúmulos.

Astronomía multilongitud de onda y multimensajero.

Origen y evolución de las estrellas

Origen y evolución del Universo

Contaminación lumínica: cuidado del cielo nocturno

Transmitir estrategias para la inclusión de temas astronómicos en actividades turísticas.

 

Descripción del problema de la contaminación lumínica y la necesidad de su mitigación

Reconocimiento de las características de la luz, magnitudes estelares, distancias y detección de la luz.

 

Proyectos astrofísicos en Mendoza y en el país, que puedan ser visitados en el marco del turismo astronómico

 

Temas relacionados con la contaminación lumínica: su efecto sobre el ecosistema y la salud humana.

Beatriz Garcia 4 horas presenciales Talleres, construcción de modelos y maquetas

 

Observación astronómica

 

 

Parcial al final del modulo
Recursos didácticos: ver Bibliografía

 

 

Módulo 4: Astronomía Cultural Carga Horaria:

4 hs presenciales

15 Horas no presenciales

 

Encuentro 4 Intencionalidad específica Saberes Responsables Carga horario Estrategias y actividades Evaluación.
4.1Historia de la Astronomía

 

4.2 Arqueoastronomía

 

4.3  Cosmovision de pueblos originarios

 

4.3 Astronomía en la ciudad

 

4.4 Contaminación lumínica

Transmitir estrategias para el uso y aplicación de temas de Astronomía Cultural en actividades de Turismo Astronómico Arqueoastronomía

Astronomía Andina

Astronomía en la ciudad,

 

Contaminación lumínica: su efecto sobre el ecosistema y la salud humana.

 

 

Beatriz Garcia 4  horas presenciales Talleres

 

Trabajo específico sobre contaminación lumínica (no presencial, tiempo estimado 5 hs)

 

Trabajo final integrador: Propuesta de una actividad de Turismo Astronómico personal.

Parcial al final del módulo
Recursos didácticos:Ver Bibliografía

Certificados

Aprobación y/o Asistencia

Arancel

Forma de pago: Rapipago, Mercado Pago o transferencia al recibir cuponera en su correo