YA ESTÁ FERMENTANDO EL VINO UTN CRIOLLO 20 ANIVERSARIO DE NUESTRAS CARRERAS DE ENOLOGÍA

El alumnado de las Carreras de Enología cosechó y puso a fermentar el Vino UTN Criollo 20 Aniversario, edad de la bodega que se encuenta en la FRM.

 

Estos vinos servirán para prácticas de análisis en laboratorio y de análisis sensorial de defectos y enfermedades.

 

Esta práctica que se lleva adelante cada año resulta una experiencia muy gratificante para todos.

Las Carreras recibirán 240 botellas de vino sin identificar, donación de la empresa Winelock.

 

BECAS UTN SAE 2024 ¡INSCRIPCIÓN ABIERTA!

Convocatoria abierta a Becas de Servicio, de Ayuda Social y de Investigación de la UTN.

 

Para conocer más sobre la convocatoria, inscripción, requisitos para postularte y toda la  información, acercate al área de ASUNTOS ESTUDIANTILES de tu Facultad Regional.

 

👆¡Consultá ahora!

 

#BECAS #ESTUDIANTES #BECASutn #universidadpública #becasBASE #becasBIS
#educaciónpública #ComunidadUTN
#UniversidadPúblicaArgentina #UniversidadPúblicaSiempre

 

@utn.sae.rec

RADIOBIT N°1- UNA EXPERIENCIA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL EN MÉXICO

En el 1er RadioBit de este año, entrevistamos a Agustín González, alumno de 5to año de Ingeniería Química, quien nos relató la experiencia de intercambio estudiantil que vivió en México.

 

Él accedió a esta posibilidad a través de la Asociación de Cooperación Internacional, ACI, de nuestra Facultad en el marco del Programa de Intercambio Latinoamericano, PILA.

 

RadioBit es el programa institucional de la FRM.

Se emite los miércoles a las 12:30 y los jueves a las 18:30 por el 94.5 MHz

También podés escucharlo en la web fmutn.com.ar

DEFENSA DE TESIS DEL MBA

El pasado 25/03/2024 se realizó una nueva defensa de Tesis de la Maestría en Administración de Negocios.

Alumno: Ing. Eduardo Héctor Galdame

 

Director de tesis: Mg. Fernando Rubén Salice

 

 

El título de su Tesis es: “Estudio sobre la implementación de un sistema de energía fotovoltaica en empresas e instituciones del gran Mendoza y alrededores. Análisis de su implicancia en la reducción de sus costos eléctricos”.

 

Jurado de Tesis está integrado por los siguientes académicos:

Dr. Juan Pablo Cordone
Dra. María Luz Díaz
Dra. Clarisa Alejandrino

CON GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO, SE REALIZÓ EL CONVERSATORIO SOBRE RIESGO HÍDRICO

Con oradores profesionales de: Universidad de Granada, España; Dirección de Hidráulica, Dirección Provincial de Vialidad, Dpto. Gral. de Irrigación, Aysam, EPAS, INA, e IREA; se realizó en nuestro salón de actos un conversatorio sobre Riesgo Hídrico en Mendoza.

 

Importante cantidad de estudiantes, profesionales, técnicos y público en general estuvieron presentes en la actividad, que contó con una apertura a cargo del Decano, Esp. Ing. José Balacco y con la presencia de las siguientes autoridades: Vicedecano y A/C de la Secretaría Académica, Dr. Ing. Miguel Tornello; Director de CD y RRII, Ing. Ricardo Fuentes y Director de Civil, Ing. Daniel Pagano.

 

Se trató de un conversatorio técnico sobre riesgo hídrico, para destacar y analizar la problemática de la escasez y el exceso que provocan sequía e inundaciones respectivamente, con las consecuencias que eso implica.

 

“Recientemente y después de más de una década, nuestra provincia se ha visto afectada por altos caudales de escurrimiento lo cual ha provocado inundaciones causando pérdidas materiales y de vidas humanas”, fue uno de los conceptos vertidos por los profesionales que disertaron.

 

Se tomó en cuenta en el análisis de la situación hídrica en nuestra Provincia que “sumado a esto, fuertes temporales de lluvia y granizo en época estival, provocan caída de árboles, cortes de suministro eléctrico, interrupción del tránsito vehicular, inundaciones en viviendas y nuevamente pérdidas de vidas humanas”.

 

Los especialistas explicaron que la operación de mantenimiento del dique Potrerillos aumenta el nivel de turbiedad del agua y resiente el normal abastecimiento de agua potable a la población en plena estación de verano.

 

La experiencia y conocimientos de los profesionales participantes, que provienen de distintos organismos, incluso uno de ellos con visión desde el extranjero, resultaron fundamentales para abordar el tema y sus soluciones desde diversas perspectivas.

 

Los disertantes fueron: Dr. Ing. Leonardo Nanía (Universidad de Granada, España), Ing. Pablo Rodríguez (Dirección de Hidráulica), Ing. Mariangel Riva (Dpto. Gral. de Irrigación), Ing. Alejandro Romano (AySaM), Ing. Claudio Rigoni (EPAS), Ing. Jorge Bonilla (INA), Ing. Sara Rodríguez (DPV). Moderador: Ing. Víctor Burgos (IREA).

 

 

CAMPAÑA CUESTIÓN MALVINAS: PALABRAS DESDE LA UTN FRM

Desde el Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas Mendoza, a través de una perspectiva académica y pluralista, continuamos aportando conocimientos que contribuyan a reflexionar sobre la problemática acerca de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes por ser parte integrante del territorio nacional.

 

A continuación, un video con las palabras alusivas, desde la UTN Facultad Regional Mendoza, del Brigadier (R) Antonio Tomba.

 

#observatoriointeruniversitariocuestionmalvinas

#malvinasargentinas

CAMPAÑA CUESTIÓN MALVINAS: PALABRAS DESDE LA U. DE CONGRESO

Desde el Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas Mendoza, a través de una perspectiva académica y pluralista, continuamos aportando conocimientos que contribuyan a reflexionar sobre la problemática acerca de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes por ser parte integrante del territorio nacional.

A continuación, un video con las palabras alusivas del Ing. Rubén Bresso, de la Universidad de Congreso.

 

#observatoriointeruniversitariocuestionmalvinas

#malvinasargentinas

 

CAMPAÑA CUESTIÓN MALVINAS: PALABRAS DESDE LA UCA

Desde el Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas Mendoza, a través de una perspectiva académica y pluralista, continuamos aportando conocimientos que contribuyan a reflexionar sobre la problemática acerca de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes por ser parte integrante del territorio nacional.

 

A continuación, un video con las palabras alusivas, desde la Universidad Católica Argentina, Mgter. Miguel Ángel Mallar.

 

#observatoriointeruniversitariocuestionmalvinas

#malvinasargentinas