TALLER DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR ZOOM: “ENTENDIENDO LAS SOLUCIONES DEL FUTURO”

El taller es arancelado y se compone de 3 encuentros sincrónicos que se realizan por Zoom. Las clases quedan grabadas y se pueden ver con posterioridad.
La modalidad es práctica, donde los estudiantes puedan conocer y explorar las herramientas con el docente. También tendrán a disposición material teórico y trabajos en el aula virtual.

 

Tiene una carga horaria de 25 hs reloj.
Duración: 4 semanas
Se emite certificado digital + resolución de aval correspondiente.

 

DOCENTE: Prof. D. G. Martín Castañeda

 

AGENDA DE ENCUENTROS SINCRÓNICOS:
14 de mayo a las 19:30 h
21 de mayo  a las 19:30 h
28 de mayo  a las 19:30 h

 

TEMARIO

Tema 1: Introducción a la IA
Introducción a la Inteligencia Artificial: – ¿Cómo funciona la IA? ¿Cómo elegir la herramienta de IA más adecuada?
Creación de prompts, técnicas específicas para su composición.
Creación de imágenes: – Los sistemas de IA se pueden utilizar para crear imágenes realistas a partir de texto o indicaciones.
Generación de videos: – La creación de videos a partir de texto e imágenes permiten una narrativa de fuerte impacto visual.
Creación de presentaciones: – Al igual que en la creación de video la AI representa una ganancia de tiempo en la generación de material segmentado en diapositivas y una ayuda valiosa al momento de realizar su composición visual.

 

Tema 2: Aprendizaje automático – Técnicas y experiencias
La IA en educación: – La AI como territorio para experimentar con herramientas de Inteligencia Artificial para aplicarlas en la planificación, la creación de secuencias didácticas, producción de contenido o propuestas que prevean la intervención directa de los estudiantes.
Herramientas IA específicas para docentes: – Instancia bajo la modalidad taller para probar aplicaciones con IA como Yippity, Gradescope o Turnitin.
Herramientas IA específicas para estudiantes: – Instancia bajo la modalidad taller para explorar aplicaciones con IA como Socratic, ChatPDF, Zotero, etc.
Riesgos y consideraciones éticas en el uso de IA: privacidad de datos, sesgos, falta de accesibilidad.

 

CONTACTO
Consultas: cursos.ead@frm.utn.edu.arutnvirtualmendoza@gmail.com

 

Por whatsapp: +54 9 2617 08-6586
➡️Inscripciones para envío de cupón de pago: https://forms.gle/TfLHhpXH8g2ArGy7A

CURSO “GESTIÓN DE LÍDERES”

Fecha:  sujeto a cupo

 

Días y Horarios: martes y jueves de 19 a 21 hs

 

Destinatarios: Profesionales – Ejecutivos – Docentes – Estudiantes

 

Metodología:  Se realizará una clase online en la plataforma de Google meet por cada módulo, más las respuestas a las consultas que cada alumno pueda presentar en forma privada por email o Whatsapp o plataforma.

 

Docentes:   Counselor (Consultora Psicológica) VERGARA Patricia Esther

 

+INFO: capacitacion@frm.utn.edu.ar – WA 261 5244 511

CURSO PARA ALUMNOS DE 5TO AÑO: “DISEÑO DE TABLEROS INDUSTRIALES”

Fecha de Realización: LUNES 12 DE MAYO DE 2025

 

Días y Horarios: lunes de 17 a 19 h

 

Destinatarios

El curso está orientado a alumnos de 5to año de la carrera de Ingenieria Electromecánica, de la cátedra de Automatización.

 

Metodología: PRESENCIAL

 

Total carga horaria: 8 horas reloj

 

Docente: Ing. Juan Ignacio Plana

TALLER SOBRE BRAILLE “ESTIMULACIÓN DE LOS SENTIDOS” – OTORGA PUNTAJE DOCENTE

Una experiencia de aprendizaje transformadora: Adquiere conocimientos prácticos en Braille y descubre un mundo de información a través del tacto y el sonido.

 

Organiza: Instituto de Bioingeniería – Facultad de Ingeniería – Universidad de Mendoza.

 

Modalidad: Presencial

 

Horario: lunes y martes de 18 a 20.30 hs.

 

Inicio: lunes 05 de mayo de 2025.

 

Encuentros: 05, 06, 19 y 20 de mayo; 02, 03, 09 y 10 de junio (8 clases).

 

Lugar: Facultad de Ingeniería. Universidad de Mendoza.  Diagonal Emilio Descotte 750. Ciudad de Mendoza.

 

Profesionales a Cargo

María Inés Vicente, Viviana Vázquez, Belén Gonzalez, Beatriz García y Johanna Casado.

 

Dirigido a: Público general (mayores de edad o acompañados por sus padres o tutor), fomentando la inclusión y el aprendizaje para personas de diversos ámbitos profesionales y educativos.

 

Objetivos

Aprenderás a utilizar en forma eficiente herramientas sonoras y táctiles para comprender gráficas a través de los diferentes sentidos. Además, aprenderás sobre el sistema braille y cómo escribir con una regleta.

 

¡IMPORTANTE!: No se necesitan conocimientos previos.

 

Se entregará certificado de aprobación. Cuenta con puntaje docente. Válido como curso de posgrado.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

LLEGAN A RIVADAVIA LAS TECNICATURAS EN PROGRAMACIÓN Y EN ENOLOGÍA DE LA UTN

A través de un acuerdo entre la Municipalidad de Rivadavia y la UTN Facultad Regional Mendoza, se implementará, en el Departamento mencionado; el dictado de dos de las carreras de la FRM, como son: la Tecnicatura Universitaria en Programación y la Tecnicatura Universitaria en Enología.

 

Por tal motivo, el lunes 21/04 el Decano José Balacco y el Presidente del Concejo Deliberante de Rivadavia, Luis García Llauro (en representación del Intendente Ricardo Mansur), realizaron la rúbrica. Los acompañarán otras autoridades de ambas instituciones.

 

Como se manifiesta en el Acta que se firmó, la implementación de las Tecnicaturas en Programación y en Enología en el Este, “surge de la necesidad de formar profesionales con conocimientos específicos, en el Departamento y zonas aledañas; en concordancia con una necesidad creciente a nivel local… (y el objetivo es) …“desarrollar acciones educativas para fortalecer a la comunidad de Rivadavia y Zona Este”.

 

La Municipalidad garantizará la calidad edilicia y el mobiliario, mientras que la Facultad dispondrá el personal para las actividades administrativas y académcias cotidianas de las carreras y seguimiento de los estudiantes.

 

En cuanto al comienzo del dictado de esas dos carreras cortas en Rivadavia, la Tecnicatura en Programación comenzará a dictarse en el segundo semestre del corriente año, mientras que la Tecnicatura en Enología, se iniciará el año próximo.

 

Ambas tecnicaturas tienen una duración de alrededor de dos años, y amplia salida laboral.

INVAP: CONCURSO NACIONAL DE LAS MEJORES TESIS DE INGENIERÍA

INVAP apuesta y confía en el talento argentino desde su fundación. Hoy, en línea con esta convicción, volvemos a invitar a los y las estudiantes junto a su comunidad universitaria a participar de la tercera edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del país.

 

Esta iniciativa de la empresa, que acompaña la Fundación INVAP, es un certamen federal para reconocer el talento argentino en investigaciones y proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos.

 

Aprovechá esta oportunidad única. Tu tesis puede ser mucho más que una condición para recibirte. Puede ser el comienzo de una carrera que contribuya a crear un país mejor. Para quienes hacemos INVAP, esto merece el mayor de los reconocimientos.

 

MÁS INFORMACIÓN

DEFENSA DE TESIS MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE DEL HÁBITAT HUMANO

El pasado 8 de abril se realizó una defensa de tesis en la facultad.

 

Alumna: Arq. BETMAN, Alicia

 

Carrera: Maestría en Desarrollo Sustentable del Hábitat Humano

 

Fecha de defensa de tesis: 08/04/25

 

Directora de tesis: Dra. BALTER, Julieta

 

Título de su Tesis: “Tratamiento de la envolvente edilicia para garantizar Confort Térmico Interior mediante Sistemas de Control de Radiación Solar. El caso de Mendoza”

 

Jurado de Tesis

 

  • VIEGAS, Graciela
  • PALME, Massimo
  • Dra. FILIPPIN, Celina

RADIOBIT N° 2 CICLO 2025 – CURSO DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA

En este espacio te ofrecemos un resumen de la entrevista y el link al video de YouTube donde puedes verla en su totalidad.

 

En el segundo RadioBit de este año, entrevistamos a la Dra. en Astronomía Beatriz García, Investigadora del CONICET, docente de UTN y miembro de la Colaboración Internacional de Pierre Auger y Qubic.

 

La profesional dicta en nuestra Facultad el curso “Didáctica de la Astronomía”, destinado a docentes de nivel medio e inicial, como así también a los cursandos del profesorado de ciencias. El mismo otorga puntaje docente.
Tiene muy poca carga teórica y es un curso intensivo. Dura 4 fines de semana. Se dicta desde el 11/04 los viernes a la tarde y sábados a la mañana. Dura 40 horas.

 

Este curso ya se dictó en 2012, por 3 años consecutivos, primero en UTN FRM y luego en la UNCuyo.

 

La actividad es para aprender cómo enseñar Astronomía en la escuela, puede ser muy atractivo como puerta de entrada a las Ciencias en general, tanto naturales como sociales.

 

Los contenidos son variados, desde cómo ubicar una estrella en la esfera celeste hasta astrobiología, descubrimiento de exoplanetas, cosmología, origen del universo, entre otros.

“En algunos espacios curriculares de escuelas, como Geografía o Física se enseña el sistema solar, algo de las estrellas principalmente; porque un poco del sol tenemos que saber, y muy por arriba origen y evolución del universo; son temas muy grandes que se tratan de una manera muy inadecuada”.

“En el caso particular de sistema solar se enseña tan mal que uno preferiría que no se enseñe nada porque enseñar mal genera malos hábitos y genera conocimiento inadecuado Te ocupa lugar en el cerebro algo que no tiene ningún sentido”.

“La maqueta de los planetas que te hacen hacer en la escuela está muy mal es algo que hay que olvidar para siempre y nosotros en el curso explicamos por qué y de qué manera. Nosotros hacemos muchos modelos en escala pero la maqueta en la caja de zapatos o en la plancha de telgopor no es un modelo en escala, es un modelo inadecuado, no tiene relación con el tamaño de los objetos ni con la distancia y entonces meter todo en una caja de zapatos hace que la gente crea que todo es pequeñito, más o menos de la misma dimensión, y que está cerca; y es todo lo contrario. Los objetos tienen dimensiones muy diferentes entre ellos y ocupan un espacio enorme”.

 

“La propuesta nuestra es a través de modelos con una base teórica simple a nivel de lo que cualquiera puede entender. La propuesta es confeccionar todo el tiempo modelos, maquetas, hacer experimentos.”

 

“Lo que nosotros hacemos es muy simple, y se ocupan elementos de la vida cotidiana, que no son ni riesgosos, ni difíciles de conseguir. Por eso, el curso propone, además; establecer un nuevo espacio de laboratorio, que es el aula; y cuando uno trabaja con la observación del mundo natural desde el punto de vista astronómico, el laboratorio es el patio en la escuela”.

“Todos los experimentos que hacemos se hacen con lo que cualquier persona tiene en la casa, nada de comprar en el laboratorio o en la librería. Usamos DVD´s viejos, leche, tierra, harina, cacao, sorbetes, papel de aluminio de la cocina, papel de calcar que usa todo el mundo y, si no, una bolsa de plástico blanca”.

 

“Vamos a poder mostrar una variedad enorme de cosas, desde cómo se producen los cráteres hasta cómo funciona una estrella o de qué manera a partir de la luz de la estrella podemos sacar información de lo que está pasando en esos objetos estelares”.

INSCRIBITE EN ESTAS DOS CARRERAS DE POSGRADO FRM

Se encuentran abiertas las inscripciones para formar parte de la cohorte 2025/2026 de las carreras de la Especialización en Ingeniería Gerencial y Maestría en Administración  de Negocios de la UTN – Facultad Regional Mendoza.

 

Destinadas a profesionales que posean título de grado otorgado por una Universidad con  reconocimiento nacional. El cursado se realiza principalmente los días jueves y viernes a partir de las 19 horas, siendo la mayoría del mismo realizado en formato presencial mediado por tecnologías. Los detalles de cada carrera (planes de estudio, requisitos de admisión, etc.) pueden consultarse en los siguientes enlaces:

 

Especialización en Ing Gerencial
https://www4.frm.utn.edu.ar/especializacion-en-ingenieria-gerencial

 

Maestría en Administración de Negocios
https://www4.frm.utn.edu.ar/titulo-de-posgrado-maestria-en-administrac
ion-de-negocios

 

Los costos de ambas carreras son:

·         Especialización 18 cuotas consecutivas

·         Maestría 22 cuotas consecutivas

 

El valor actual de las tres primeras cuotas es de $ 90.000, se van actualizando respectivamente.

 

No se abona inscripción, se ingresa con la primer cuota paga antes del inicio, 10 de abril.

 

Por consultas particulares, comunicarse a:

SECRETARIA DE CARRERA: MARIA.TREVISAN@FRM.UTN.EDU.AR

Teléfono fijo: 261-5244590

 

PARA PREINSCRIBIRSE

Clickear en el enlace

https://sysacad.frm.utn.edu.ar/formulario/inscripcion/index.php?i=23

 

1.      Completar el formulario de preinscripción

2.      Adjuntar:

·         Copia del Título de Grado Formato papel Legalizado (el Título debe tener la certificación previa del Ministerio de Educación de la Nación)

·         En el caso de contar con el título de grado en trámite, adjuntar constancia

·         DNI (ambos lados)

·         Constancia de CUIL / CUIT

·         Copia de Partida de Nacimiento

 

Para cerrar dicha inscripción deben adjuntar la documentación anteriormente mencionada a maria.trevisan@frm.utn.edu.ar

TALLERES CULTURALES EN LA UTN!!! SUMATE ✨

Inscripciones abiertas para la comunidad universitaria y público en general a partir de 18 años.

 

Sin costo de inscripción

 

Se cursan una vez por semana

FOTOGRAFÍA
Inscripción: https://forms.gle/tXBkGR7EYbec7F9S8

 

TEATRO
Inscripción: https://forms.gle/oojZoezNxq4xqxkM8

 

LENGUAJE MUSICAL
Inscripción: https://forms.gle/CxV9vNG5uYiKC4hT6

 

DANZAS FOLKLÓRICAS
Inscripción: https://forms.gle/Q9MtbUwTKcgT66y16

 

TECLADO
Inscripción: https://forms.gle/ubuo4SWb4U8PfU8v9

 

PERCUSIÓN FOLKLÓRICA ARGENTINA                                                            Inscripción: https://forms.gle/X7W97kzyji3GcN7V8

 

GUITARRA
Inscripción: https://forms.gle/4Rfs8WZLcLGh86e8A

Si sos nuevo en el taller la primera clase puede ser de prueba!

Toda la información en
https://magic.ly/FRM

 

Consultas : natalia.cabrera@frm.utn.edu.ar – 2615567532

 

Secretaría de Asuntos Estudiantiles UTN, Rodríguez 273 Ciudad de Mendoza