SE INAUGURÓ LA MUESTRA N° 95 EN LA FACULTAD

El martes 12/03 se inauguró la Muestra N° 95 en el Espacio de Arte de la Facultad, con la exposición de la serie “Encuentros en la pintura 2”, de las y los siguientes artistas invitados: Carolina Alfaro, Ely Barbero, Lautaro Catriel Valdivia, Nash Fernández y Paula Lavoisier.

 

Asimismo, en el Espacio Joven se exhiben obras de Julieta Diconto, “La intimidad de las cosas”.

 

La Curadora, Prof. Natalia Cabrera, dio la bienvenida a artistas y público en general tras lo cual, definió los conceptos de las distintas obras y repasó la trayectoria de las y los expositores.

 

Posteriormente, el Decano, Esp. Ing. José Balacco; agradeció a los artistas “por el trabajo que brindan para el Espacio de Arte, que complementa la currícula y la oferta educativa” y, en referencia a la presente Muestra, expresó: “el color particular de esta exposición ha colmado la sala”.

 

Luego del acto de inauguración, las personas presentes degustaron un vino y recorrieron el Espacio de Arte.

 

La Muestra N° 95 permanecerá hasta el 26 de abril de 2024 y puede ser visitada en Rodríguez 273 de Ciudad, de lunes a sábado de 9 a 21 h.

DIERON A CONOCER LAS NORMATIVAS DE DEFENSA CIVIL

El director de Defensa Civil, Daniel Burrieza, dio una charla sobre “Introducción a la defensa civil y tipos de emergencias”, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

En el auditorio de la UTN, el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza, ofreció una charla sobre “Introducción a la defensa civil y tipos de emergencias”. Tuvo amplia participación de las defensas civiles o protecciones civiles municipales, los cuerpos de brigadistas de organismos públicos y privados, profesionales, especialistas y público en general. También asistieron la directora de Administración del Ministerio de Producción, Sandra Tennerini, y el director de Contingencias Climáticas, Julio Eluani.

 

“Si bien Mendoza fue pionera con su reglamentación sobre la Defensa Civil y sirvió para la creación del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, Sinagir, hoy estamos ante un nuevo paso para entender nuestro trabajo desde la protección civil. Incluye no solo la defensa sino la prevención de las emergencias, la concientización de los riesgos que tenemos en nuestra provincia y la actualización permanente de los planes de contingencias de acuerdo con la variabilidad de cada riesgo o emergencia. Hace años, las alertas por viento Zonda se emitían en agosto pero ahora esa situación climática cambió y la respuesta también. Actualmente, trabajamos con sistemas de alertas tempranas, en conjunto con la Dirección de Contingencias Climáticas, que muchas veces ayuda a prevenir catástrofes durante una emergencia”, afirmó Burrieza.

 

El objetivo de la charla es conocer más sobre el sistema de la defensa y protección civil de Mendoza, compartir experiencias con los referentes municipales y aunar criterios para que los brigadistas y todos los ciudadanos podamos cumplir con la carga pública irrenunciable en el caso de una emergencia, como lo estipula la normativa a nivel provincial.

 

Burrieza concluyó que hay que trabajar juntos por una cultura de la prevención y por una cultura de la emergencia que nos permita detectar riesgos tanto en el ámbito laboral como familiar.

 

En este sentido, Tennerini agregó que “por cada persona que asista a los cursos, que haga su mochila de emergencia, en resumen que sepa cómo actuar, habrá nueve personas que las seguirán, ese es el camino”.

 

Andrea Fieg y Ricardo Puglisi, coordinadores del Cuerpo de Brigadistas, anunciaron el Programa de Capacitación 2024, que incluye como novedades charlas sobre contingencias climáticas, intoxicación por monóxido, un próximo taller sobre evacuación de personas con discapacidad organizado con el Área de Accesibilidad de la UTN Facultad Regional Mendoza (FRM). Además, se ofrecerán capacitaciones sobre emergencias, protocolos, primeros auxilios, incendio, crisis incidentes y secuestros, evacuaciones en general y por amenaza de artefacto explosivo, entre otras. El programa fue desarrollado por el Área de Capacitación e Higiene y Seguridad del Ministerio de Producción, a cargo de la coordinación del Cuerpo de Brigadistas de la Casa de Gobierno.

 

La charla esta disponible en el canal de youtube de la UTN FRM https://www.youtube.com/watch?v=LfECfxoHWpM

 

Cuerpo de Brigadistas

 

Los cuerpos de brigadistas están previstos en las normativas nacionales y provinciales y son definidos por Defensa Civil como “grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias. Serán responsables de combatirlas de manera preventiva, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno”.

 

El Cuerpo de Brigadistas del Gobierno de Mendoza es un grupo de voluntarios capacitados para establecer y llevar a cabo medidas que eviten o disminuyan el impacto de una emergencia natural o antrópica, a través un programa de capacitación presencial y virtual, y de ejercicios de simulacro de evacuación y autoprotección.

 

(FUENTE: PRENSA GOBIERNO DE MENDOZA)

MUESTRA N° 95 – DESDE EL 12/03 HASTA EL 26/04 EN LA UTN

Espacio de Arte UTN
MUESTRA Nº 95

 

Del martes 12 de MARZO al 26 de ABRIL de 2024
Abierto al público de lunes a sábado de 9 a 21 h

Rodríguez 273 Ciudad Mendoza

 

EXPONEN
Artistas invitados
“ENCUENTROS EN LA PINTURA 2”
CAROLINA ALFARO
ELY BARBERO
LAUTARO CATRIEL VALDIVIA
NASH FERNÁNDEZ
PAULA LAVOISIER

Espacio Joven
JULIETA DICONTO “LA INTIMIDAD DE LAS COSAS”

MUESTRA Nº 95
Damos inicio a un nuevo ciclo expositivo presentando la muestra colectiva ENCUENTROS EN LA PINTURA 2 de los artistas invitados CAROLINA ALFARO, ELY BARBERO, LAUTARO CATRIEL VALDIVIA, NASH FERNÁNDEZ y PAULA LAVOISIER.
En el Espacio Joven presentamos a la artista JULIETA DICONTO con su muestra de arte impreso LA INTIMIDAD DE LAS COSAS.

 

ARTISTAS INVITAD0S
ENCUENTROS EN LA PINTURA 2
La muestra pretende generar un espacio de reunión del trabajo de distintos artistas invitados. Teniendo como punto de convergencia la producción artística desde la pintura, poniendo así en valor las diferencias en las temáticas desarrolladas, las técnicas empleadas y los resultados obtenidos en cada proceso creativo.

 

Carolina Alfaro
Conoció el arte callejero y comenzó su recorrido en el graffiti, donde nació su seudónimo “Zombie”. Luego comenzó sus estudios en la universidad de arquitectura, donde aprendió a realizar croquis espontáneos de espacios urbanos lo que originó su capacidad de percibir sensaciones y emociones plasmándolo en la pintura.

 

Aguaribay
Sus comienzos en el arte mural fueron a los 16 años cuando se inscribió a un taller extraescolar de muralismo en la escuela Paula Albarracín de Sarmiento, ahí se enamoró del arte en gran formato siendo parte de la creación de 10 murales comunitarios en escuelas y paredes de Maipú. Hoy en día trabaja por redes sociales con más de 310 obras mural pintando paredes con diseños personalizados para clientes privados.
Sus obras personales son resultado en un camino de descubrimiento autodidacta, en diversas técnicas y materiales y la necesidad de canalizar su amor por la naturaleza, las culturas ancestrales, el mundo emocional y el ser mujer.

 

Martín Moreno Vitaliti
Realizó la Licenciatura y el profesorado en Grado Universitario de Artes Visuales en la UNCuyo. Obtuvo la beca “Programa de Movilidad Estudiantil 2010” otorgada por la Universidad Nacional de Cuyo en conjunto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Entre las materias cursadas una fue el Taller de plástica 7, dictada por el prestigioso Artista Visual Peter Kroeger Claussen en el Instituto de Arte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Paula Peris
Realizó el profesorado en Artes Visuales con orientación en Pintura en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Actualmente se desempeña como docente de escuelas secundarias. Ha participado en eventos artísticos con intervenciones con pintura en vivo.
Trabaja con diferentes formatos y técnicas en cerámica, pintura mural y de caballete.

Lenka Bajda
Realizó sus estudios en la Escuela Provincial de Bellas Artes y en la Facultad de Artes Visuales de la UNCuyo Provincia de Mendoza.
Ha sido parte numerosas exposiciones individuales y colectivas, así como también ha participado en Concursos provinciales.

 

CAROLINA ALFARO Instagram: @carolina.alfaro21
ELY BARBERO Instagram: @ely.barbero
LAUTARO CATRIEL VALDIVIA Instagram: @lautarocatriel88
NASH FERNÁNDEZ Instagram: @nashfernandez
PAULA LAVOISIER Instagram: @paulalavoisier_374

 

ESPACIO JOVEN
JULIETA DICONTO
LA INTIMIDAD DE LAS COSAS
Nace el 6 de febrero de 1980, en la ciudad de Mendoza, Argentina. En el año 1997 egresa de la escuela Provincial de Bellas Artes.
En el año 2001 realiza una serie de especializaciones en Buenos Aires en XYLON Argentina sobre Grabado por Corrosión Galvánica, Ex Libris y Libros de Artista.
En el año 2014 egresa de la Universidad Nacional de Cuyo con el título de Profesora de Grado Universitario en Artes Visuales. En donde se especializa en el taller de Grabado a cargo del artista y profesor Cris Delhez.
Docente de escuelas y directora de su taller particular de Grabado, ha realizado algunas exposiciones colectivas. Además, expone obras en ferias y particularmente en Galerías de Arte ubicadas en el centro de Mendoza, en las que se destacan Casa Palmera Galería de Arte, Casa de Artista. Espacios del monte, etc. Inspirada por las estructuras, el color y en gran parte por el arte abstracto y constructivista, traslada a la técnica de la xilografía y taco perdido, la esencia de lo cotidiano. En el año 2021 recibe una beca del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES para desarrollar una serie de Talleres de Estampación Artesanal.
Desde el año 2019 realiza diferentes exposiciones colectivas e individuales en diferentes espacios de la provincia.
Instagram: @grabadosjulietadiconto

 

CURADORA Espacio de Arte UTN Prof. NATALIA CABRERA
Coordinación de Cultura UTN / Facultad Regional Mendoza / Universidad Tecnológica Nacional

CURSOS ACADEMIAS LOCALES CISCO, ORACLE, FURUKAWA – INSCRIPCIONES ABIERTAS

CIBERSEGURIDAD DE DATOS Y REDES

 

Inicio: 19 de Marzo de 2024

 

Nivel Intermedio

 

Duración: 12 clases de 3 horas cada una.
Los días martes de 19:00 a 22:00 horas
Modalidad de cursado: a Distancia.
Certificado Oficial UTN Regional Mendoza

­
+Info

 

CIBERSEGURIDAD HACKING ÉTICO

Nuevo curso
Inicio: 19 de Marzo de 2024
Nivel Avanzado

 

Duración: 16 clases de 3 horas cada una.
Los días martes de 19:00 a 22:00 horas
Modalidad de cursado: a Distancia.
Certificado Oficial UTN Regional Mendoza

­
+ Info

 

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2024

­
Inicio: Marzo de 2024

Cursados a Distancia

Cursados Presenciales
Certificados Oficiales.

 

+Info

 

­
UTN Regional Mendoza
Rodríguez 273 Ciduad de Mendoza
República Argentina
Wsp: 261 4173641
Teléfono Fijo: 0261 524 4576

 

Consulta por tu curso

 

Modalidad de cursado: Una vez a la semana

 

Los contenidos están en la plataforma oficial de la UTN, CISCO.

 

Las clases presenciales en aula con equipamiento

 

Las clases a distancia en vivo, son sincrónicas por videoconferencia con los docentes.

 

El alumno debe tener conectividad (conexión a internet).

Certificaciones Oficiales: UTN MENDOZA

 

CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Lunes a viernes de 17 a 20 h
UTN Regional Mendoza, Rodríguez 243 Ciudad Mendoza
Planta Baja Edificio de Posgrado (Residencia Universitarias)

Tel: (0261) 5 244 576

WhatsApp: 261 417 3641
correo: academiaslocalesmza@gmail.com

 

Academias UTN MENDOZA
CISCO ORACLE FURUKAWA
Rodríguez 273 Ciudad
Mendoza – Argentina

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA EMPODERAR A 1000 MUJERES

📣Desde UTN, junto con Bounty EdTech, Intel y Positivo BGH, lanzamos el programa Empoderar a 1000 Mujeres (M1000IA).

 

🙌🏻 La iniciativa surge frente al desafío de reducir la brecha de género en el ámbito de la IA, y tiene como objetivo democratizar el acceso a las herramientas tecnológicas y a su uso práctico en el ámbito laboral y productivo.

 

✅ M1000IA busca ampliar la participación en el ecosistema de la IA, crear soluciones significativas de impacto social con IA y generar procesos de upskilling & reskilling hacia la IA.

 

👩🏻‍💻 Las destinatarias son mujeres o personas no binarias mayores de 18 años, que cuenten con una computadora y acceso a internet estable.

 

🔹 Contenidos:
Conceptos de IA
Ética
Programación Python (OpenVINO ™️ Toolkit)
Sistemas inteligentes
Ciclo de vida de un proyecto de Machine Learning
Redes neuronales artificiales
Computación evolutiva
Algoritmos Genéticos
El proceso de Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la Visión Artificial (AV)
Ciclo de proyectos de IA aplicado a apps comerciales
Técnicas ML/DL (SL, UL, RL)

 

Habrá dos cohortes:

La primera cohorte será del 8 de Abril al 5 de Julio de 2024.

La segunda cohorte será del 5 de Agosto al 24 de Octubre de 2024.

 

🕓 La duración total del programa es de 12 semanas (70 horas), con una sesión sincrónica de 2.5 h. semanal. Incluye tutorías personalizadas, seguimiento vía llamadas y encuestas.

 

Consulta e inscripciones
milmujeresia.com

 

#ComunidadUTN #OrgullosamenteDIVERSA
#IA #UTN #inteligenciaartificial

 

@utn.sceu.rectorado @utn.rec.ar

RES. CS 01/2024: SOLICITUD AL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UTN

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1.- Manifestar el estado de preocupación de la comunidad universitaria tecnológica respecto de la situación presupuestaria de la Universidad Tecnológica Nacional.

 

ARTÍCULO 2.- Encomendar al Sr. Rector la realización de gestiones ante el Ministerio de Capital Humano, a fin de que la Universidad Tecnológica Nacional disponga de un presupuesto que garantice la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, vinculación, transferencia y extensionismo, así como las actividades a desarrollar en el ámbito de sus facultades y demás organismos dependientes.

 

ARTÍCULO 3.- Solicitar al Ministerio de Capital Humano la actualización del presupuesto destinado a la Universidad Tecnológica Nacional.

 

ARTÍCULO 4.- Regístrese. Comuníquese y archívese. RESOLUCIÓN N° 01/2024

 

PyA-RCS 01-2024 PROYECTO DE RESOLUCIÓN UTN. FEBRERO 2024-PUNTO 2

REUNIÓN DEL CLAUSTRO DOCENTE DE BÁSICAS

El 28/02 se realizó en el salón de actos la Reunión del Claustro Docente de Materias Básicas con la asistencia de más del 75% de los docentes del Departamento. También asistieron el Sr. Decano, Esp. Ing. José Balacco y el Vicedecano y A/C de la Secretaría Académica, Dr. Ing. Miguel Tornello.

 

Entre los temas que se abordaron se encuentran: la Acreditación de Carreras, que en estos momentos se está llevando a cabo en Ingeniería en Sistemas de Información, y que en el año 2025 comenzarán en el resto de las terminales.

 

En cuanto a Carrera Académica (Ordenanza 1182 /2008), se hizo hincapié en los derechos y obligaciones de los docentes y el proceso que se está llevando a cabo en este ciclo 2024.

 

Se solicitó la actualización continua del CVAR, ya que es necesario tanto para Carrera Académica, como para Concursos, Acreditación, Investigación, entre otros.

 

Se explicó en qué consiste RIA (Repositorio Institucional Abierto, https://ria.utn.edu.ar/): es un archivo digital cuyo objetivo principal es brindar acceso abierto a producciones científicas y académicas elaboradas por docentes, investigadores y tecnólogos de la Universidad.

 

Se informó que se está revisando un nuevo manual de procedimientos para la presentación de proyectos de I+D bajo un sistema mejorado.

 

A partir de la fecha y hasta el día 15 de marzo, se recibirán en la SeCyT, a través del correo electrónico de: secyt@frm.utn.edu.ar, las Solicitudes de Categorización UTN A, B, C, D, E, F y G. Se envía al correo de los docentes la información recibida de la SeCyT.

 

Se explicó de manera conjunta con el Secretario Académico y el Sr. Decano la Resolución del Consejo Directivo 2/2024 que deroga la Resolución 1/18 CD y regula la Ordenanza 1549/16 CS (Reglamento de Estudio) .

 

El Sr. Decano explicó algunos puntos relacionados con la reunión de Decanos ocurrida el 26-2-2024, al cual asistió un representante de la Subsecretaría de Políticas Universitarias.

 

Se recuerda que próximamente se realizarán Elecciones de Consejeros, Superiores, Directivos y Departamentales. Enviadas por correo las resoluciones: Res. de Rectorado REC67 y 68 /2024, y de Decano FRM de16/2024.

 

Se recordaron los lineamientos para las designaciones de docentes, en especial DSE y DE (Ordenanzas 1273/2010, 1182/2008, 964/2002).

 

Se dieron lineamientos para el cumplimiento de aspectos administrativos relacionados con las listas, inasistencia de los estudiantes, actas de examen, actas de complemento, actas de promoción, entre otros.

 

Se anunció ECEFI/2024: el mismo se realizará los días 7 y 8 de noviembre del presente año 2024.

 

Se realizaron algunos acuerdos relacionados a: Articulación horizontal y vertical, Modelos bases de monografías o trabajos finales y Modelos bases de informes de laboratorio.

 

 

 

FALLECIMIENTO DEL CDOR. CARLOS ABIHAGGLE, GRAN COLABORADOR DE NUESTRA CASA DE ALTOS ESTUDIOS

Ante el fallecimiento de Carlos Abihaggle, las autoridades y la comunidad universitaria de la UTN FRM lamentan profundamente su pérdida y acompañan a familiares y amigos en estos momentos de dolor.

 

El Cdor. Abihaggle fue un gran colaborador además de mentor de actividades que se realizaron en la FRM, como por ejemplo: la Hackathon Mujer Segura, Hackathon COVID 19 y Adultos Mayores y la Red de Polinizadores de Mendoza, entre otros.

 

En una oportunidad, en una de aquellas actividades, manifestó a Prensa  UTN FRM:
“Soñamos que toda la sociedad mendocina se comprometa para tener una provincia regenerativa”.

 

Una persona notable en la comunidad mendocina, ocupó distintos cargos de gestión dejando en los mismos su impronta y manteniéndose activo siempre.

 

En nuestra Facultad demostró ser una persona comprometida con su provincia, un hombre lleno de inquietudes y proyectos.

 

Desde la FRM lo despedimos con un especial reconocimiento. Le estaremos siempre agradecidos por habernos brindado desinteresadamente su experiencia en pos del bienestar de nuestra comunidad

 

Compartimos una nota del diario MEMO

Murió Carlos Abihaggle, un mendocino imprescindible

 

INSCRIBITE EN NUESTROS TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES

¡Hola!

 

¿Buscás alguna actividad cultural o artística que te haga feliz, en la que además aprendas?

 

Estás en el sitio indicado

 

La UTN te ofrece sus talleres de: Teclado Musical, Teatro, Composición, Canto, Folklore, Guitarra y Lenguaje Musical.

 

No te cuelgues, están por empezar

 

Más información en los flyers adjuntos

 

Coordinación de Cultura

Secretaría de Asuntos Estudiantiles

261 55 67 532

 

“SI MANEJAMOS FONDOS DEL 2023 NO LLEGAMOS A MITAD DE AÑO”

En una nota de Mendoza Post, realizada por Alejandro Gamero, el Decano de nuestra Facultad, Esp. Ing. José Balacco se refirió a la situación presupuestaria de la FRM.

 

Algunos párrafos de sus declaraciones:

 

Nosotros como universidad pública vivimos de los recursos que nos envía el Estado Nacional y lógicamente, si nos manejamos con el Presupuesto 2023 con una inflación del 211% anual, no nos debería alcanzar la plata.

 

Nuestro presupuesto se divide en un 97% para sueldos y honorarios y el 3% restante en gastos de funcionamientos, que viene congelado hace rato, pero nos seguimos moviendo.

 

NOTA COMPLETA Continue reading ““SI MANEJAMOS FONDOS DEL 2023 NO LLEGAMOS A MITAD DE AÑO””