A continuación brindamos el artículo de investigación de ASM INTERNATIONAL y Springer Nature, documento revisado por pares, titulado “Estudio Arqueometalúrgico y Comparativo de la Caracterización de Materiales y Calidades de Dos Perfiles de Ferrocarriles Históricos Argentinos de Diferentes Anchos y sus Elementos de Fijación”.
Quality_of_Two_Profiles_Rails_MMA_Special Issue_Archaeometallurgy_April2023
Bienvenida a los lectores como editores invitados
Special Issue Archaeometallurgy in MMA Journal ASM International Springer Link
Autores: Patricia S. Carrizo (Área de Arqueometalurgia que depende del Laboratorio de Metalurgia FRM); Miguel Franetovich y Cristian Aguilera (TECAP, Grupo Tecnología Aplicada); Rubén Lepez (Museo Ferroviario Trasandino Parque Benegas de Godoy Cruz) y Pablo Bárbaro (Museo del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”) en Esquel-provincia del Chubut.
Recibido: 21 de septiembre de 2022 / Revisado: 13 de febrero de 2023 / Aceptado: 10 de marzo de 2023 © ASM International 2023
Resumen: Sobre el tema ferroviario histórico, se han realizado pocos estudios, tanto a nivel nacional como internacional, para investigar la calidad de material ferroviario como rieles y elementos de fijación.
Las piezas históricas de esta investigación aplicada al estudio de las cualidades del perfil de los rieles ferroviarios son dos rieles tipo Vignole: uno es el riel de vía ancha P50 (1520 mm de origen soviético) que forma parte del Museo del Ferrocarril Trasandino en Godoy Cruz (provincia de Mendoza) y el otro es un riel de trocha angosta (750 mm) que pertenece al Museo del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” (provincia de Chubut), y fueron donados para esta investigación que forma parte del Proyecto Homologado “Reverse Engineering applied to the study of Historic Railways” (code: MAPPBME0008394)
Se propone realizar una inspección de la calidad de fabricación de estos rieles históricos y además una comparación de estos elementos ferroviarios e históricos con el material de los rieles ferroviarios actuales, mediante estudios de: materia prima, dureza, composición química por espectrómetro de plasma de argón, análisis de macrografías y microestructuras por estereomicroscopio binocular y microscopio metalográfico.
Mediante el estudio de estos rieles ferroviarios, es posible conocer las características de calidad del material, líneas de laminación o forja, rechupes, espiráculos, estructuras dendríticas,etc.
Diario
Metalografía, Microestructura y Análisis
DOI
10.1007/s13632-023-00960-4