“LA CARRERA MÁS CORTA Y CON MÁS SALIDA LABORAL QUE IMPULSA LA UTN” (DIARIO EL SOL)

Con un recorte en su carga horaria y optimizando los espacios curriculares, tendrá una duración de cinco años y comenzará a dictarse en 2025.

 

A través de esta disciplina, los futuros ingresantes podrán adquirir conocimientos y habilidades para diseñar, implementar y gestionar sistemas de comunicación avanzados, desde el desarrollo de redes de telecomunicaciones hasta la creación de soluciones innovadoras; dentro de áreas como la electrónica, las comunicaciones, la informática y las redes de telecomunicaciones.

 

Nota completa 

 

 

ESTUDIO ARQUEOMETALÚRGICO DE UNA MONEDA DE PLATA ESPAÑOLA DE 1870

Este artículo arqueometalúrgico aborda el estudio de una moneda de plata española cuyo valor es 5 pesetas acuñada en 1870. La moneda del Gobierno Provisional es una de las monedas más emblemáticas de la numismática española. El objetivo de esta investigación fue estudiar metalográficamente esta pieza que pertenece al Museo Fuerte Histórico de San Carlos, ubicado en el Valle de Uco en la provincia de Mendoza (Argentina). El estudio se realizó inicialmente in situ, es decir, en el Museo, comenzando primero con una suave limpieza, se tomaron imágenes de la moneda y se tomaron algunos datos históricos disponibles en el museo. Luego, se observó la estructura metalográfica utilizando el microscopio portátil.

 

Autora: Ing. Patricia Silvana Carrizo, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza.
Correo electrónico: patricia.carrizo@frm.utn.edu.ar; silvana_carrizo@hotmail.com.

 

Acceder al trabajo completo:

 

ESTUDIOS ARQUEOMETALÚRGICOS Y NUMISMÁTICOS DE UNA MONEDA DE PLATA DE 5 PESETAS FORMATO 1870

RADIOBIT N° 6: CONVOCATORIA PARA INTEGRAR LA BANDA DE MÚSICA DE LA UTN

Nuestra Facultad tiene, desde 2011, su propia “Banda UTN” que interpreta distintos géneros musicales pero, principalmente rock.

 

La misma está integrada tanto por personas de nuestra comunidad FRM, como por público en general.

 

Actualmente, ha lanzado una convocatoria, ya que necesita incorporar teclado, vientos (saxo, trompeta, clarinete, trombón, armónica, flauta traversa), cuerdas frotadas (violín, viola, violoncello), percusión (bongós, congas, tumbadoras) y canto (voz masculina).

RADIOBIT N°5 2024: NUEVO INSTITUTO IMTECAP Y NUEVA ESCUELA DE SOLDADURA

Entrevistamos al Ing. Miguel Franetovich, Director del IMTECAP,  Instituto de Materiales y Tecnología Aplicada y de la Escuela de Soldadura de nuestra Facultad.

 

El primero cubre una vasta necesidad de investigación, estudios y ensayos de materiales que son muy costosos de hacer dentro de las pequeñas y medianas empresas, en tanto, la segunda da un marco de mayor calidad en cuanto a tecnología e infraestructura a los tradicionales Cursos de Soldadura de la FRM.

 

 

 

INSCRIBITE EN NUESTRA NUEVA CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

La nueva carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones ofrece un mundo de posibilidades en un entorno tecnológico en constante evolución.

 

A través de esta disciplina adquirirás conocimientos y habilidades para diseñar, implementar y gestionar sistemas de comunicación avanzados.

 

Desde el desarrollo de redes de telecomunicaciones hasta la creación de soluciones innovadoras, esta carrera te brindará la oportunidad de formar parte de una industria en crecimiento y contribuir al avance de la sociedad.

 

Escribinos y te contamos todo lo que tenés que saber para inscribirte en la carrera.

 

¡Apurate, quedan pocos cupos!

 

☎️ Fijo: 261 5244517 de 14:30 a 21hs
📱 WhatsApp: 261 6106090
📧 Mail: telecomunicaciones@frm.utn.edu.ar

#utn #telecomunicaciones #mendoza #utnfrm #inscripciones

SE CELEBRARON 214 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

El 24 de mayo pasado se realizó en la Facultad el acto en conmemoración del 25 de mayo de 1810.

 

El mismo se desarrolló en el salón de actos iniciándose con el ingreso de las Banderas de Ceremonias portadas y escoltadas por el abanderado nacional Gregorio Eduardo Tomassiello, primer escolta nacional Ignacio Joaquín Valente, segunda escolta nacional Agustina Belén Martín.
En tanto, la Bandera Nacional portada por el abanderado provincial Cristian Leonel Sterba, primera escolta provincial Micaela Courtet Señorans y segundo escolta provincial Gonzalo Nahuel Próspero.

 

Acompañó el Prof. Mariano Toledo.

 

Estuvieron presentes autoridades de la Casa, integrantes de la comunidad FRM y algunas personas del público en general.

 

Para explicar los hechos acaecidos hace 214 años, se contó con el significativo aporte de la Esp. Prof. Marisel Verducci, profesora de grado universitario en Historia por la UNCuyo, Especialista en Docencia Universitaria por la UTN Regional Mendoza, entre otros.

 

Seguidamente, el Decano Esp. Ing. José Balacco, compartió una serie de reflexiones alusivas.

 

Tras despedirse a las Banderas de Ceremonias, los presentes se trasladaron al Espacio de Arte, en el hall central de la Facultad para presenciar dos números artísticos.

 

En primer lugar actuó el Coro UTN, dirigido por el Prof. Joaquín Martínez Dávila y, acto seguido, hizo lo propio el grupo de Folklore de Talleres Artísticos de la FRM, dirigido por la Prof. Malena Talquenca.

 

Luego, se compartió el tradicional chocolate con sopaipillas.

SE ENTREGARON LOS DIPLOMAS EN LA XXIII COLACIÓN DE POSGRADO

El 22 de mayo se desarrolló el Acto de la XXIII Colación de Posgrado UTN FRM, donde 73 posgraduados y posgraduadas, que finalizaron sus carreras durante el año 2022 (algunos de ellos atravesados por la pandemia COVID 19), recibieron sus Títulos.

 

La Mesa Académica estuvo presidida por el Decano, Esp. Ing. José Balacco e integrada por: Vicedecano Dr. Ing. Miguel Tornello, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado Esp. Ing. Antonio Álvarez Abril, Director de Posgrado de la Facultad Regional Mendoza Ing. Gustavo Poquet, Dir. de la Especialización en Tecnología de los Alimentos Dra. Lic. Mariela Maldonado, Dir. de la Especialización y de la Maestría en Redes de Datos modalidad A Distancia Ing. Santiago Pérez, Dir. de la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Esp. Ing. Ricardo Fuentes y Dir. del Doctorado en Ingeniería Mención Computación Ing. Enrique Puliafito.

Se contó con la presencia de Secretarios/as de Gestión.

 

En representación de las y los posgradudados, dirigió unas palabras la Mgter. en Administración de Negocios Paula Cabrera.

 

Posteriormente, habló el Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, cerrando las alocuciones el Decano UTN FRM.

 

A la finalización del emotivo acto, se tomó una foto grupal de los flamantes profesionales acompañados por las autoridades de la Casa.

 

A continuación, el listado de posgraduados y posgraduadas:

 

  • Especialistas en Desarrollo Sustentable del Hábitat Humano
    • García, Pablo Enrique
    • Palmada, Roberto Agustín David
    • Pochettino, Horacio Francisco

 

  • Especialistas en Docencia Universitaria
    • Alessandra, Alicia María
    • Atencio, Nuria
    • Berliansky, Ana Federica
    • Chapa Correa, José Luis
    • Goyochea Rocío Celeste
    • Literas, Sofía
    • Loyola, María Graciela
    • Lunas, Patricia Mabel
    • Mancinelli, Carolina Cecilia
    • Palet, Melanie Ailen
    • Quintas, Pamela Yanina
    • Riba, Claudio David
    • Rúa, María Roxana
    • Sanchez, María Georgina
    • Verducci, Marisel Ayelén

 

  • Especialistas en Higiene y Seguridad en el Trabajo
    • Aballay, Diego Emanuel
    • Caballero Herrera, Ricardo Jacob
    • D´Agata, Claudio Andrés
    • Falcati, Mauro José
    • Leuzzi, Segundo Roberto
    • Mallea, Fernando Antonio
    • Suden, Analía Leonor
    • Weber, Carina Roxana

 

  • Especialistas en Ingeniería en Calidad
    • Berón, Silvio Walter
    • Di Lorenzo, Paola Ruth
    • Farías, Valeria Inés
    • García, Germán Diego
    • Kohn, Juan Carlos
    • Lencione, Esteban Abel
    • Marchiori, Cecilia Andrea
    • Vera, Mariano Ezequiel

 

  • Especialistas en Ingeniería Gerencial
    • Baldasso, Gustavo César
    • Bazan, Fernando Jesús
    • Berón, Silvio Walter
    • Ficarra, Mariano Cristián
    • García, Osvaldo Francisco
    • Hidalgo, Juan Miguel
    • Juaneda, Lautaro
    • Lemos, Sergio Adrián
    • Orcoyen, Marcos
    • Peralta Carrizo, Pablo Martín
    • Pulido, Sebastián Jesús
    • Quintana, Gabriel Osvaldo
    • Rosales Fuentes, Gastón Fernando
    • Russo, Nicolás
    • Senatra, Marcos Luis
    • Tasinazzo Albiol, Carla Brenda
    • Videla, Daniel Luis

 

  • Especialistas en Redes de Datos
    • Acevedo, Nicolás Alberto
    • Aldunate, Juan Pedro
    • Blanchet, Raúl Gastón
    • Bogarin, Horacio David
    • Cesar, Jorge Rubén
    • Correa, Aldo David Abel
    • Frutos, Daniel Gustavo
    • Hidalgo, Fabián Ariel
    • Ibarzabal, Gerardo Antonio
    • Moreno, Julio Daniel Adrián
    • Müller, Hugo Jorge
    • Saliwonczyk Carballo, Christian Martin
    • Sanchez, Lautaro Ignacio
    • Soto, Juan Manuel
    • Venier, Gerardo José

 

  • Magíster en Administración de Negocios
    • Cabrera, Paula Yanina
    • Del Favero, Guillermo Eugenio
    • Fermentini, Alfredo Osmar

 

  • Doctores en Ingeniería Mención Civil Ambiental
    • Bay, Cristian Otto
    • Macé De Gastines, Maureen Florence Laure
    • Panella, Dante Sebastián
    • Rodriguez, Paula Daniela

 

SE INAUGURÓ LA MUESTRA QUE INTERPELA SOBRE LA PATERNIDAD DE LOS VARONES

Se inauguró en nuestro Espacio de Arte la muestra N° 96 “Paternidades en foco”, organizada por el Arq. Federico Cohen; serie de fotografías de 13 distintos fotógrafos y fotógrafas que retratan momentos compartidos por padres varones y sus hijos e hijas.

 

Asimismo, en el Espacio Joven, se exhiben obras plásticas de Silvana Tuminneli, muestra “Sensaciones”.

 

El acto de inauguración se realizó el pasado 7 de mayo, oportunidad en la que artistas expositores y comunidad en general se reunieron en el hall central de la Facultad, donde se ubica la galería. De esta forma se dio inicio al acto con palabras de la Curadora, Prof. Natalia Cabrera tras lo cual, hizo uso de la palabra el Decano, Esp. Ing. José Balacco.

 

Como cierre, el público presente recorrió la Muestra, mientras se degustaba un vino.

 

RADIOBIT N° 4 – ENTREVISTA A NATALIA CABRERA, CURADORA DE LA MUESTRA N° 96

En RadioBit N° 4 – ciclo 2024, charlamos con la Prof. Natalia Cabrera, Coordinadora de Cultura FRM y Curadora del Espacio de Arte UTN.

 

En la galería de arte mencionada, se expone la Muestra N° 96, “Paternidades en Foco”, organizada por Federico Cohen e integrada por fotografías referidas al rol de los papás varones.

 

Uno de los textos que la describen:

“Visibilizar y desarmar estereotipos es el desafío
Reconocer y habilitar nuevas formas de paternar, la tarea
Construir vínculos presentes y amorosos, el horizonte posible”

 

En el Espacio Joven, expone Silvana Tumminelli, pinturas, “Sensaciones”.

SE ENTREGARON ESCARAPELAS EN LA FACULTAD, POR LA SEMANA DE MAYO

La Secretaría de Extensión Universitaria FRM repartió escarapelas en distintas oficinas de la Facultad.

 

Motivaron esta acción, las conmemoraciones del Día de la Escarapela, el 18 de mayo, y de la Semana de Mayo, previa al 25/05.

 

La recorrida por las dependencias se dio en pleno horario laboral, por lo cual, las y los trabajadores interrumpieron por unos minutos las tareas y con buena recepción, cada persona colocó en su pecho ese símbolo patrio.