NUESTRA FACULTAD INAUGURÓ SU PROPIO EDIFICIO DEL POLO TIC

El 12/03/25 se inauguró el edificio de la UTN FRM en el Parque TIC de Mendoza, sito en calle Rafael Cubillos 2056, en Godoy Cruz, Mendoza.

 

El emplazamiento consiste en un núcleo de desarrollo tecnológico en TICs en el cual, distintas empresas, universidades y el Estado, tienen sus edificaciones con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico de Mendoza.

 

La FRM inició este proyecto en 2014, con una reactivación más potente en 2021 y, en 2024, se pudo finalizar el edificio, gracias a la colaboración del Municipio de Godoy Cruz que aportó dinero.

 

La inauguración se hizo con un acto en el que las autoridades brindaron unas palabras, luego firmaron un acta acuerdo y posteriormente realizaron el corte de cintas y descubrimiento de una placa. Con posterioridad a esto, se compartió un brindis.

 

Estuvieron presentes el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el rector de la UTN, Rubén Soro; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli; el decano de nuestra Facultad, José Balacco, el ministro de educación, cultura e infancias, Tadeo García Salazar, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel y la presidenta del Polo TIC, Emilce Vega Espinoza.

Además, se contó con la presencia de otras autoridades de nuestra facultad, de gobierno y municipio.

 

En su alocución, el rector Soro hizo referencia a que en el Polo TIC se cumple el Triángulo Sabático “con el compromiso de empresa, academia y estado, con gran compromiso de los tres lados: la parte de la educación en sus tres pilares fundamentales: la academia, el extensionismo y la investigación; el sector producitvo, el empresarial que es el gran nexo que tiene la UTN con 30 sedes en todo el país”.

 

Por su parte, el gobernador destacó la importancia de la inauguración de la “nueva infraestructura para la educación, para la ciencia y para la técnica, no podía faltar el edificio de la UTN”.

Además, relató que “el parque TIC lo hemos soñado por años lleno de emprendedores, del sector privado, de empresas ylo hemos soñado lleno de alumnos, de docentes y de investigadores”.

 

El decano Balacco explicó que “muchos estudiantes de la facultad pueden realizar sus prácticas en las empresas que tienen sus sedes en este parque y muchos de ellos quedan luego trabajando ahí”.

 

Justamente, una de las funciones de esta importante iniciativa es generar una sinergia entre las universidades, el empresariado y el ámbito de gestión estatal.

Y esto, beneficiará a cada una de las partes integrantes.

ESPACIO DE ARTE UTN MUESTRA Nº 100 – INAUGURACIÓN: MARTES 11/03 A LAS 20:30

El Espacio de Arte UTN, dependiente de la Coordinación de Cultura, área de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles; da inicio a un nuevo ciclo expositivo, a inaugurarse a través de un acto, el martes 11/03 a las 20:30.

 

En este caso, el evento es muy especial, ya que se presenta la MUESTRA N°100, con las exposiciones: OBSERVAR, DIBUJAR Y DESCUBRIR EL MUNDO, UN DIBUJO A LA VEZ, del grupo de artistas invitados URBAN SKETCHER Mendoza y, por otro lado, la muestra institucional MEMORIAS DE LA UTN Archivo fotográfico colaborativo.

 

“OBSERVAR, DIBUJAR Y DESCUBRIR EL MUNDO, UN DIBUJO A LA VEZ”

 

URBAN SKETCHERS Mendoza surgió a través de un grupo de profesionales relacionados al mundo del arte, que tenían como objetivo reunirse para dibujar la ciudad y sus costumbres.

 

El movimiento, comenzó en Mendoza hace un año y, actualmente, es administrado por Silvana Valdivia, Daniel Fernández, Mario Pagés y Julieta Pérez Ficiara.

 

Si bien la cantidad de integrantes que pasan por la comunidad internacional inicialmente fue fluctuando, entre 15 y 20 personas, actualmente ha ido creciendo exponencialmente superando en algunas salidas las 70 personas.

 

“Somos un grupo heterogéneo de artistas, arquitectos, ilustrados y aficionados al
dibujo que se junta a retratar el entorno. Es algo gratuito y cualquiera puede
formar parte”, expresan sus integrantes.

 

El objetivo principal es lograr la publicación de todos los croquis de la Ciudad de Mendoza para dar a conocer los edificios y distintos espacios patrimoniales, creando un registro gráfico.

 

@urbansketchers.mendoza

 

PROYECTO INSTITUCIONAL: MEMORIAS DE LA UTN /ARCHIVO FOTOGRÁFICO COLABORATIVO

 

La muestra es resultado del proyecto “Memorias de la UTN” llevado a cabo desde el año 2022 en la Facultad Regional Mendoza. El mismo convocó a la comunidad universitaria a participar con el aporte de fotografías, lo cual fue el primer paso para comenzar a construir un archivo con registros en imágenes de la historia institucional.

 

Se incentivó la revisión y búsqueda de documentos digitales o fotografías reveladas e impresas, los cuales se fueron incorporando al acervo. Al tratarse de una acción colectiva, se invitó a todas las personas que son y fueron parte de la institución, haciéndolas partícipes en el proceso de búsqueda y selección de imágenes para sumar.

 

@cultura.utn.frm

 

Curadora de la muestra: Prof. Natalia Cabrera

 

La Muestra N° 100 puede ser visitada desde el martes 11 de marzo hasta el 18 de abril de 2025

De lunes a sábado de 9 a 21 h

Rodríguez 273 Ciudad Mendoza

 

 

 

INFO Taller de TEATRO 🎭✨

¡Siempre hay tiempo para hacer algo nuevo!

Hacer teatro es ensayar mil maneras de ser uno mismo.

 

INICIA: 12 de marzo

 

¿Querés un espacio para cortar la semana, soltar los miedos e inhibiciones y aprender a expresarte más libremente?

 

▪️MIÉRCOLES de 20:00 a 21:30 h
▪️Anual
▪️Lugar: Anexo UTN calle Rodríguez 273 ciudad
▪️Preinscripción: https://forms.gle/oojZoezNxq4xqxkM8
▪️Se enviará por mail la cuponera de pago, para abonar del 1 al 10 de cada mes
▪️Cuota mensual: $18.000, sin costo de inscripción

 

✅ Si sos nuevo en el taller la primera clase puede ser de prueba

 

▪️Docente: Marina Estrella Sananes

 

Consultas: natalia.cabrera@frm.utn.edu.ar – 2615567532

COLABORACIÓN INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN EN DISTINTOS TEMAS DE ENERGÍA E IMPACTO AMBIENTAL

El pasado 20/02/25, autoridades de la UTN FRM recibieron en la Sala de Consejo a investigadores del Grupo CLIOPE de la UTN-FRM y de la University of Applied Sciences Jena (Alemania) con el objetivo de exponer las líneas de investigación de cada grupo y acordar actividades conjuntas, como proyectos binacionales, intercambios estudiantiles, seminarios de temáticas específicas, etc.

 

Las autoridades participantes fueron el Esp. Ing. José Balacco (Decano UTN FRM), la Ing. Carina Rotella (Secretaria de Extensión Universitaria UTN FRM), y el Ing. Jorge Abraham (Secretario de TICs UTN FRM).

 

Por parte del grupo CLIOPE participaron el Dr Pablo Arena (Director del grupo Cliope UTN FRM, investigador del CONICET), la Dra Bárbara Civit (Investigadora Cliope UTN FRM y del CONICET); la Dra Roxana Piastrellini (Investigadora Cliope UTN FRM y de CONICET); el Dr Duilio Calcagno (Investigador Cliope UTN FRM y del CONICET); la Dra Mariana Sammartino (Investigadora Cliope UTN FRM); el Mg. Ing. Martín Cavagnaro (Investigador Cliope UTN FRM), Agustina Zapata (Becaria doctoral Cliope UTN FRM, CONICET); Lena Mietz (Becaria doctoral Cliope UTN FRM, CONICET) y Eliana Conci (Becaria doctoral Cliope UTN FRM, CONICET)

 

Por parte de la University of Applied Sciences Jena (Alemania) participaron en forma presencial el Dr. Ing Matthias Schirmer (Prof. Ernst-Abbe Hochschule Jena), y la Ing. Katherin Morales (Func. de proyecto Ernst-Abbe Hochschule Jena). Virtualmente pariciparon Bettina Lehmann (Asistente de investigación Ernst-Abbe Hochschule Jena), Daniel Friedrich (Asistente de investigación Ernst-Abbe Hochschule Jena) y Johanna (Asistente de investigación Ernst-Abbe Hochschule Jena).

 

Los participantes compartieron su trabajo en curso sobre temas como la aceptación social de las energías renovables, la eficiencia energética en edificios, la optimización del almacenamiento en baterías y el desarrollo urbano sostenible. En los debates se destacaron las posibles colaboraciones internacionales y se hizo hincapié en la importancia de abordar los desafíos ambientales mediante investigaciones innovadoras y aplicaciones prácticas.

 

Entre los materiales que compartieron las y los investigadores con sus colegas, para futuro trabajo conjunto, se encuentran: encuestas sobre percepción de la energía, ciencia ciudadana en relación con la calidad del suelo, planificación energética, comunidades energéticas, laboratorio de energía inteligente, huella hídrica y de carbono de los viñedos y la producción de vino, gestión y reciclaje de residuos plásticos, uso económicamente optimizado del almacenamiento en baterías para mantener los niveles de voltaje en redes eléctricas, agricultura urbana y sostenibilidad, energías renovables y eficiencia energética, gestión responsable del agua frente al cambio climático y el aumento de la población.

 

Todo ello enfocado en posibles propuestas y seguimiento de proyectos conjuntos y oportunidades de financiamiento discutidas.

Se incrementó la cantidad de aspirantes a las carreras de ingeniería y licenciatura de la UTN

🙌¡Nos llena de gran alegría y orgullo el hecho de que 34.819 personas hayan elegido, en 2025, la UTN para formarse en las carreras de ingeniería y licenciaturas!

 

⬆ Esto representa un incremento del 9 % respecto al año anterior, lo que nos alienta y también nos desafía como institución pública.

 

♥️ ¡¡Gracias por elegir UTN!!

 

Leé la nota completa en utn.edu.ar

 

#UTN #UniversidadPúblicaArgentina
#ingenierías #licenciatura #tecnologías
#ComunidadUTN

EN UNA REUNIÓN SE PROYECTÓ EL TRABAJO CONJUNTO CON LAS HERAS

El pasado 10/02/25, funcionarios de Las Heras se reunieron con autoridades FRM, con el objetivo de planificar la capacitación de los empleados y público en general de aquel departamento, a través de los cursos de Extensión Universitaria.

 

Participaron en el encuentro, por la UTN FRM: el Vicedecano Dr. Ing. Miguel Tornello, la Secretaria de Extensión Ing. Carina Rotella, el Director de Gestión Lic. Nicolás Conti y, por el Municipio de Las Heras: el Director de Desarrollo Económico Sr. Germán Sosa y el Coordinador de Cursos Sr. Carlos García.

 

“Tenemos la premisa de educar, preparar a nuestros jóvenes, sumar herramientas para el personal de la Municipalidad… sin educación no hay futuro… en 2024 se educaron 1750 chicos, en distintos cursos”, explicó el Director Sosa.

 

Por su parte, la Secretaria Rotella comentó las principales líneas de acción conversadas, que persiguen fines sociales:

 

“Se prevé que la UTN FRM fortalezca, desde el punto de vista tecnológico, a la Municipalidad de Las Heras, la cual se encuentra en proceso de digitalización; además crear en un esquema, la figura Universidad+Empresa+Municipio, de modo que la UTN dicte cursos a personas desempleadas y que a la finalización de los mismos, estas tengan la oportunidad de insertarse en las distintas empresas del medio”.

 

Por último, dando por hecho la instalación de la minería en la provincia, los representantes del Municipio se interesaron en la formación que podría impartir la UTN FRM en todo lo referido a la metalmecánica, por ser un perfil que va a resultar ampliamente demandado dentro del rubro.

 

Para concretar lo proyectado, luego se firmarán convenios marco y específicos entre las instituciones.

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE HITACHI ENERGY Y NUESTRA FACULTAD

La Facultad firmará un convenio de cooperación con Hitachi Energy Argentina (HEA), que surge del interés de la empresa por la formación de Ingenieros con capacidades en el área de protecciones y control de sistemas eléctricos y la conveniencia presentada para este tema por parte del LIDEPOT, dependiente del Departamento de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas  de la FRM (DITE).

 

Cabe destacar, que Hitachi Energy Argentina le compró a la empresa eléctrica ABB la división alta tensión, es decir, todos los interruptores, seccionadores y demás equipos de maniobra de media y alta tensión.

 

El LIDEPOT, es el Laboratorio de investigación y desarrollo en electrónica de Potencia, creado en 2015 para atender la creciente demanda de conocimientos, servicios e investigación en el área de Electrónica de Potencia.  El mismo viene realizando cursos de extensión con gran convocatoria.  También ha participado (y tiene en ejecución) muchos proyectos homologados de la UTN.

 

Mediante este tipo de acciones se busca realzar uno de los pilares, como es la vinculación con el medio, aprovechando profesionales docentes que también trabajan en empresas privadas y hacen posible este tipo de intercambios al conocer las necesidades.

 

Por interés de ambas partes (HEA -FRM) un área del grupo de investigación LIDEPOT, que trabaja en la parte de alta tensión, comenzó a configurar el formato del acuerdo mutuo, con la colaboración de personal de HEA.

 

A partir del convenio, la FRM le brindará apoyo sobre todo, en el Oeste de Argentina, en distintas temáticas: desde los inversores hasta las cuestiones inherentes a la protección.

 

Posteriormente, se celebrarán convenios específicos para la provisión de ingeniería y mano de obra, es decir pasantes FRM.

 

Para acordar los términos del convenio, el martes 04 de febrero de 2025 se reunieron en el salón de Consejo de la facultad, el Decano José Balacco, el Secretario de TIC Jorge Abraham, el Director de LIDEPOT David Saldeña y el Secretario de LIDEPOT Gerardo Grabiec y por parte de Hitachi Energy Argentina, HEA, el Especialista de Ventas – Protecciones, Control y Comunicaciones Andrés Ausfet.