ALUMNOS DEL CURSO DE CALDERISTAS FRM RECIBIERON SUS TÍTULOS

Se realizó la tercera entrega del año de certificados del curso “Operadores de recipientes a presión con fuego y sin fuego”, es decir, Calderistas.

 

El pasado lunes 19/12/22 se reunieron los alumnos del curso y sus familiares en el salón de actos de la Facultad, donde las autoridades FRM hicieron entrega de sus certificados.

 

Se trata de una capacitación mediada por empresas que hace 20 años se imparte desde la UTN FRM y que ha tenido hasta el momento más de 80 cohortes.

 

La misma se creó para mejorar la empleabilidad de las personas que la cursan ya que les permite, una vez aprobado el curso, acceder a la Matrícula otorgada por la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de la Provincia, por Resolución N° 2442/2002.

 

Las autoridades que conformaron la Mesa Académica e hicieron entrega de los títulos son: Decano, Esp. Ing. José Balacco; Vicedecano y A/C de la Secretaría Académica, Dr. Ing. Miguel Tornello; Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Ing. Antonio Álvarez Abril; Directora del Curso de  operadores de recipientes a presión con fuego y sin fuego, Dra. María Elena Sottano y Director de Relaciones Laborales Colectivas de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, Dr. Ignacio Palero.

También hicieron entrega de certificados los docentes: Ing. Cristian Aguilera e Ing. Catalina Moyano.

 

Luego del acto todos los presentes compartieron un coffee en el salón anexo al de actos.

RADIOBIT 32: ÁREA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD FRM

En el marco de la campaña de la ONU de 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, en el programa 32 del ciclo 2022 de RadioBit, entrevistamos a la Lic. Georgina Sánchez y a la Ing. María Celeste Gardey Merino; referente e integrante, respectivamente, del Área de género de la Facultad.

 

Charlamos sobre quiénes pueden acudir, cuáles son los casos que reciben con más frecuencia y cómo se trabaja en el área.

 

RadioBit en formato audiovisual queda subido en el canal de YouTube de la Radio UTN 94.5

SE FIRMÓ UN CONVENIO CON EL CENTRO DE INGENIEROS Y GEÓLOGOS DE MENDOZA

El 15/12/2022, en la sala de Consejo Directivo de nuestra Facultad se firmó un convenio marco con el COPIG actualizando el que oportunamente se firmara hace dos años.

 

El mismo posibilitará al Centro seguir desarrollando tareas en conjunto con la FRM estrechando vínculos ya que, gran cantidad de sus matriculados provienen de nuestra Casa de Altos Estudios.

 

Además existe una multiplicidad de temáticas que se pueden abordar en conjunto, tales como jornadas, capacitaciones, seminarios, entre otros; que beneficien a los profesionales matriculados en el COPIG.

 

Estuvieron presentes el Decano de la FRM, Esp. Ing. José Balacco; el presidente del COPIG, Ing. Rodolfo Piastrelini; el secretario de ese Consejo, Ing. Raúl Delledonne;  el Consejero por la matrícula Civil, Ing. Carlos Mallea y la Secretaria de Extensión Universitaria FRM, Ing. Carina Rotella,  quienes luego de la firma del importante documento debatieron amablemente abordando distintos temas que hacen al común del accionar de ambas instituciones prometiendo trabajar en lo inmediato en algunos temas centrales que interesan a nuestra provincia y más aún a nuestra región y que hacen al desarrollo productivo de la misma.

 

(Fuente: COPIG)

LA COMUNIDAD FRM DESPIDIÓ EL AÑO 2022 CON UN BRINDIS

El viernes 16/12/2022 se realizó en el SUM de la Facultad el brindis de fin de año, con la presencia de autoridades, personal docente, nodocente, estudiantes y graduados.

 

El Decano, Esp. Ing. José Balacco agradeció a la comunidad universitaria por lo realizado durante 2022, recordó a aquellos que hoy no están y destacó la importancia de poder reunirnos.

 

En el brindis se compatieron sánguches de miga, pan dulce, gaseosas, vino y champán.

RADIOBIT N° 31: ESTUDIANTES FRM GANADORES DEL CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL CON ROBOTS

Los estudiantes de Ingeniería Electrónica FRM, Francisco Soria y Luciano Di Carlo estuvieron en RadioBit N° 31 ciclo 2022.

Con su equipo “UTN Fulbito”, ganaron el Campeonato Nacional de Robótica, organizado por ProBot y avalado por la Liga Nacional de Robótica.

 

Los chicos construyeron dos robotitos como trabajo final de una materia y los utilizaron para el campeonato mencionado donde salieron primeros.

 

RadioBit es el microprograma institucional de la Facultad, que se emite por la radio FM UTN 94.5, por la web fmutn.com.ar y, en formato audiovisual, queda subido en el canal de YouTube de la radio.

LA PRIMERA COHORTE DE LA DIPLOMATURA GRATUITA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CULMINÓ EL CURSADO

Recientemente finalizó en nuestra Facultad el dictado de la Diplomatura en Instalaciones Eléctricas hasta 10kW, actividad gratuita que se había iniciado en agosto pasado con la organización de la FRM y la Unión Comercial e Industrial de Mendoza.

 

Los destinatarios fueron el público en general, mayores de 18 años con o sin educación secundaria, con un cupo limitado a 30 personas, de los cuales 15 cupos fueron exclusivamente para mujeres. Se creó con el fin de promover la capacitación en los oficios demandados, la inclusión social de la población en condiciones de vulnerabilidad y la inserción laboral de las personas que la cursaron.

 

Uno de los docentes de la diplomatura, Ing. EM egresado de la FRM, Jonathan Guaycochea, comentó: “la salida laboral es enorme, ya que complementa estudios para aquellos estudiantes o profesionales de carreras de grado, da una certificación para aquellas personas que se dedican ya al oficio, y/o enseña a formarse en un oficio para aquellas personas que no siguen algún estudio superior”.

 

Esta capacitación cuenta con 60% del total de las horas, con prácticas didácticas, en tableros eléctricos, donde se enseña a cablear una vivienda, cableado y armado de tableros eléctricos, como así también realizar e interpretar proyectos eléctricos domiciliarios y comerciales hasta 10kW, pasando desde selección de materiales eléctricos según normativas hasta presupuesto de materiales.

 

La formación se enmarca en el Programa Universitario Escuelas de Educación Profesional, presentado en julio pasado desde Rectorado, que propone la creación de una estructura funcional central que articule capacidades, las potencie y las replique con el fin de lograr una homogeneidad institucional en el tema.

 

Este año se recibió la primera cohorte, donde participaron empresas del rubro eléctrico, aportando material didáctico y conocimiento.

PROYECTO DE RECICLAJE DE TETRA – PACK FUE SELECCIONADO EN LA HACKATHON DE IDEAS SOSTENIBLES

En noviembre pasado se desarrolló en nuestra Facultad la Hackathon de Ideas Sostenibles, organizada en forma conjunta por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado FRM y la Ernst Abbe University, Jena, Alemania, dentro del Proyecto Inkona de Cooperación Universitaria en el contexto del desarrollo sustentable.

 

La hackathon tuvo como iniciativa conocer aquellos contratiempos y dificultades específicas que las empresas del medio no han podido resolver a lo largo del tiempo y en esta línea de acción, los postulantes fueron los encargados de brindarles una solución integral y adecuada a cada caso, basando sus hipótesis en los planteos expuestos por empresas y entes de gestión pública.

 

Compitieron estudiantes universitarios y posgraduados de distintas universidades de Argentina y Chile. Conformaron equipos e idearon proyectos de sostenibilidad. La actividad se extendió durante dos jornadas y media.

 

Uno de los proyectos ganadores fue el denominado RePak- Reciclado de envases de tetrabrik. El equipo estuvo integrado por el Ing. Químico Adrián Carmona, Mariela Azello, estudiante de Ing. civil UTN FRM; Mabel Pasqualotto, Directora General del Colegio Del Huerto y los jóvenes chilenos: Nicolás Ignacio Chesta Chateaux, estudiante de Ing. Comercial en la Universidad Federico Santa María y Jonathan Varas, estudiante de Ing. Comercial de la Universidad de Valparaíso (vinieron expresamente a través de una beca).

 

El disparador fue la problemática presentada por el municipio de Godoy Cruz y por Asociación Mendocina de Gastronomía sobre que los desechos de tetra pack no están en posibilidad de ser tratados para su reciclado con los métodos convencionales con los que se cuenta. Como alternativa presentaron la idea sostenible de “la obtención de un producto a base de calor y compresión que consta de placas que pueden ser utilizadas en la construcción de viviendas o de forma muy versátil como puertas, mesas”, explicaron.

 

La iniciativa contempla el triple impacto en las cuestiones social, ambiental social y económica; tiene buena viabilidad porque se puede comercializar. “Integra a personas con vulnerabilidad económica y social, que pueden con esto capacitarse en lo laboral”.

 

Respecto del premio recibido, es decir el viaje a Alemania expresaron: “vamos a poder tener perspectivas e ideas alemanas que nos van a ayudar; el proyecto es beneficioso para la región oeste y para todo el país”.

 

En Buenos Aires se realiza este tipo de reciclado por ello tienen previsto viajar hasta allí para conocer el proceso. “El problema es que no se puede mandar todo el desecho hacia allá por un costo económico, queremos ver cómo funciona allá, traer diseño desde Chile y ver la capacidad para armar la máquina desde cero con mano de obra nacional”.

 

Programa Inkona

 

En 2020 la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional Mendoza UTN estableció contacto con la Ernst-Abbe-University of Applied Sciences de Jena, en  Alemania y comenzó a participar del Proyecto Inkona (Cooperación universitaria en el contexto del desarrollo sustentable), financiado por la DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico).

 

Cabe mencionar que el proyecto tiene una duración de 4 años (01.10.2019 – 30.09.2023), y cuenta con la participación de diferentes universidades latinoamericanas y de Asia:

 

Sudamérica

 

  • Universidad del Cono Sur de las Américas, Asunción (Paraguay)
  • Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso (Chile)
  • Universidad Nacional Mayor de San Marco, Lima (Perú)
  • Universidad de Valparaíso, Valparaíso (Chile)
  • Universidad Técnica Nacional, Buenos Aires (Argentina)

 

Sudeste de Asia

 

  • Universidad Thai Nguyen de Agricultura y Silvicultura, ciudad Thai Nguyen (Vietnam)
  • Universidad Industrial de Ciudad Ho Chi Minh, Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam)

 

Entre los Objetivos y tareas principales de este proyecto se destaca la creación de una red entre todas las universidades y empresas asociadas al projecto InKoNa.

 

En el inicio de la Hackathon Ideas Sostenibles, el Vicedecano y A/C de la Secretaría Académica Dr. Miguel Tornello dirigió unas palabras, como así también el Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Dr. Ing. Antonio Álvarez Abril, el representante de la Facultad de Ciencias Aplicadas de Jena, Alemania, Dr. Luis Efrosi y el cierre estuvo dado por el Sr. Decano de la Facultad, Esp. Ing. José Balacco.

RADIOBIT N° 30: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD

En RadioBit N° 30 dialogamos con el Ing. Esp. en Higiene y Seguridad Alejandro Fernández, Coordinador de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de nuestra Facultad.

 

Qué es la H&S, cuáles son las competencias e incumbencias de la persona licenciada en esta especialidad, requisitos para inscribirse en la carrera, fueron algunos de los temas abordados.

 

Las inscripciones para la mencionada Licenciatura se encuentran abiertas:
https://sysacad.frm.utn.edu.ar/formulario/inscripcion/index.php?i=4

 

RadioBit es el microprograma institucional de la Facultad Regional Mendoza y se emite por el 94.5, por la web fmutn.com.ar y queda subido en formato audiovisual en el canal de YouTube Radio UTN 94.5.