“LA DISCAPACIDAD NO ESTÁ EN LAS PERSONAS, SINO EN EL ENTORNO” – RAQUEL ÁLVAREZ

La FRM cuenta con el Área de Accesibilidad Académica, dependiente de las Secretaría de Asuntos Estudiantiles.

 

El 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Coordinadora, Lic. Raquel Álvarez envía un mensaje destacando que “la discapacidad no está en la persona, sino en el entorno, que no considera las necesidades de todas las personas”.

 

El video además cuenta con los testimonios de distintos estudiantes, graduados FRM y personas que han participado en actividades de nuestra Facultad, los cuales presentan distintas condiciones de discapacidad.

 

El área mencionada acompaña a estudiantes con discacpacidad en el proceso de su formación académica.

 

Por cualquier consulta, podés acercarte a la SAE o contactarte al instagram @accesibilidadacademica.frm.utn

 

Participan del video: Raquel Álvarez, Ignacio Morelli, Enzo Becerra, Jorge Fernández, Javier Segura, Melisa Martínez, Ariel Bustos y Luis Bastistelli.

 

 

RADIOBIT N°25: CHARLA CON ESTUDIANTES DE SISTEMAS SOBRE EXPOSICIÓN DE TRABAJOS FINALES

En este espacio podés acceder al video del programa y, además, te compartimos lo más destacado de la entrevista:

 

En RadioBit N° 25 conversamos con dos estudiantes de 5to año de Ingeniería en Sistemas de Información: Franco Garro y Francisco Gallardo, que anunciaron la 18a Exposición de Proyectos Finales de la carrera nombrada, enmarcados en la cátedra Proyecto Final, dictada por el Mgter. Lic. Alejandro Vazquez.

La actividad se realizó el pasado 19/11 en el salón de actos.

 

El proyecto de los estudiantes invitados

 

Driveway es el nombre del proyecto de Franco y Francisco, dos de los cinco integrantes del equipo que lo armó.

 

Se trata de un diseño de software para la gestión y localización de estacionamientos privados. Es una aplicación móvil, tanto para Android como para iOS, similar a aplicaciones como, por ejemplo; Uber o Mendotran.

 

Posee un buscador donde el usuario decide dónde ir, y por medio de la geolocalización la app encuentra los estacionamientos cercanos.

“Mucha gente tiene un garaje sin utilizar y puede generar algo de ingresos extra si lo registra como un lugar para estacionar, el mismo, aparece en la pantalla para el usuario”.

 

La acreditación, tanto del ingreso, como del egreso, y el cobro se han trazado a través de un QR. Además se ha integrado Mercado Pago .

 

Para el armado del proyecto- que se inició en marzo- los estudiantes realizaron una encuesta entre alrededor de 250 personas y obtuvieron una adherencia del 70% de propietarios de garajes, dispuestos a ofrecerlos. Esto se dio, sobre todo, en el Gran Mendoza.

 

También relevaron sistemas parecidos, que encontraron en Reino Unido y en España.

 

Otros trabajos finales

 

En la Exposición se presentaron en total 11 proyectos, algunos de los cuales son: sistema de gestión de recetas culinarias, sistema de llamada emergencia para personas con discapacidad (con mensajes de voz preestablecidos -para personas mudas-), app para gestión de estudios integrado con IA (documentación de proyectos de materias, creación de cuestionarios, etc.) sistema de gestión de estudios, sistema de guardia hospitalaria (este se va a instrumentar en el hospital Ramón Carrillo), entre otros.

24a COLACIÓN DE POSGRADO AÑO 2024

El jueves 28/11, en el salón de actos, se entregaron los diplomas de las carreras de Posgrado de la FRM, en la Colación número 24.

 

Posgraduados, sus familiares y amigos colmaron el salón donde se dio inicio a la ceremonia con el Himno Nacional Argentino, tras lo cual, se conformó la Mesa Académica integrada por las siguientes autoridades:

 

  • Decano, Esp. Ing. José Balacco
  • Vicedecano, Dr. Ing. Miguel Tornello
  • Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Esp. Ing. Antonio Álvarez Abril
  • Director de Posgrado, Ing. Gustavo Poquet

En nombre de las y los posgraduados, dirigió unas palabras el Dr. Ezequiel Toum.

 

Posteriormente tomaron la palabra, las autoridades de la Mesa Académica.

 

Carreras:

  • Especialización y Maestría en Desarrollo Sustentable del Hábitat Humano
  • Especialización en Docencia Universitaria
  • Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
  • Especialización y Maestría en Ingeniería en Calidad
  • Especialización en Ingeniería Gerencial y Maestía en Administración de Negocios
  • Especialización en Redes de Datos
  • Doctorado en Ingeniería Mención Civil Ambiental

SE REALIZÓ EN LA FACULTAD EL UTN ELECTRONICS DAY

El UTN Electronics Day se realizó el 27/11 y consistió en una muestra de proyectos y una serie de charlas, de parte de alumnos de la carrera Ingeniería Electrónica, principalmente de las cátedras Informática I y II, y también de parte de egresados, emprendedores y docentes.

 

El objetivo fue el de vincular estos sectores entre sí y con la comunidad, mostrando proyectos que utilizan la electrónica para resolución de problemas en el ámbito industrial, empresarial, etc.
Formaron parte también pymes que acompañan estos desarrollos y que ofrecieron los premios que se sortearon entre asistentes y expositores, que fueron vouchers a canjear por productos o servicios de las mismas.

 

Estuvieron presentes autoridades de la Regional, del Departamento de Electrónica, de la SAE, entre otros.

 

La meta para el futuro es ir creciendo y generando puentes entre la facultad, la sociedad y las empresas del rubro, abriendo las puertas de la universidad y mostrando lo que ofrecemos y la capacidad de nuestros estudiantes y egresados.

SE REALIZÓ LA 18º EXPOSICIÓN ANUAL DE PROYECTOS DE SISTEMAS

Por 18 años consecutivos, se realizó en el salón de actos de la Facultad, la Exposición Anual de Proyectos de Sistemas de Información, de la asignatura Proyecto Final de esa carrera.

 

El 19 de noviembre de 2024 los alumnos de 5to año presentaron sus trabajos finales, algo similar a las tesis de grado en carreras de otras universidades.

 

La materia Proyecto Final cuenta con una gran cantidad de actividades presenciales y virtuales de integración de toda la carrera. Cada proyecto, presenta estudios de impacto ambiental, de factibilidad, análisis de riesgos con herramientas automatizadas de gestión de proyectos.

 

La Exposición contó con la asistencia de autoridades de la FRM, entre los cuales se encontraba el Sr. Decano, Esp. Ing. José Balacco, la Directora del Departamento de Materias Básicas, Mgter. Prof. Sandra Segura, el Director de Ing. en Sistemas, Mgter Lic. Alejandro Vazquez y el cuerpo Docente de Proyecto Final

 

Además, todos los proyectos generan un poster científico que se encuentra expuesto en el 1er piso de la FRM.

RADIOBIT 24: CHARLA CON EL DECANO Y CON EL SECRETARIO DE LA SAE

En este espacio podés acceder al video del programa y, además, te compartimos lo más destacado de la entrevista:

 

Decano Esp. Ing. José Balacco

 

“Este año hemos perdido muchos compañeros de trabajo, docentes y no docentes y el último ha sido el no docente Antonio Alí, quien merece una mención especial, justo acá. Esta radio nació en el 85/ 86, un grupo de alumnos que se sumaron para construir el primer equipo de FM, no existía nada en Mendoza dentro de esos alumnos estaba Antonio…”

 

“Debo decir que el presupuesto está dividido en dos partes: una es la de los honorarios, haberes del personal docente y no docente, que es el 90%; y el 10%, nominalmente, para funcionamiento, que son elementos consumibles: servicios, mantenimiento y equipamiento”…

 

“De este 10%, nunca ha llegado el 10%, sino que siempre hemos tenido que poner recursos propios, todos los años; a veces más a veces menos; para poder llegar a fin de año y pagar todos los gastos de servicio y mantenimiento. Nunca alcanzó lo que venía”…

 

“Cuando congelaron el presupuesto (en 2024 nos manejamos con el mismo presupuesto de 2023, el cual, había sido aprobado en agosto de 2022); en el 2023 llegó lo del gasto de funcionamiento, 25 millones y pico de pesos, con un refuerzo del Ministerio de 35/ 40 millones y nosotros hemos puesto 60 millones para mantenimiento, elementos consumibles y para los servicios”….

 

“Los fondos que la Regional Mendoza obtiene, provienen de la prestación de servicios. Por ejemplo: hicimos un estudio de las tribunas del Club Godoy Cruz, que querían habilitar la cancha y no sabían cómo estaban las estructuras. Hicimos un trabajo de análisis, de lo cual surgió que algunas se podían recuperar y otras había que tirarlas; eso nos generó recursos. Hicimos algo parecido con EDEMSA: había que revisar las torres de la línea de Cruz de Piedra y también hicimos todo el estudio de las bases, del estado en que se encontraban para que ellos las repararan y las pusieran en condiciones”…

 

“Hemos hecho estudios de impacto ambiental, tenemos el laboratorio de aguas; el IRESE que con un convenio con el gobierno chequeó las lámparas led para la iluminación pública; el ITREN, que genera cursos de certificaciones Normas IRAM, tenemos el laboratorio LEEM, el Laboratorio de Materiales que tiene convenio con YPF, el IRB…”

 

“Gracias a que hemos ido ahorrando, hemos tenido espalda para poder sostener. El año pasado gastamos 170 millones de funcionamiento: nosotros pusimos 60/ 70 millones. Este año llevamos gastados 246 millones. El año pasado pusimos el 59% de todos esos gastos, de recursos propios, pusimos gastos de compras de equipos y mantenimiento, que no vino nada para eso”… Este año vamos por el 46%, puesto por nosotros y no termina el año”…

 

Secretario de Asuntos Estudiantiles, Ing. Luis Elena

 

“En cuanto a becas para estudiantes, tenemos las becas internas de la universidad de ayuda económica, de servicio y de investigación. Éstas se han mantenido en el tiempo y se han duplicado  en julio. Pasamos de $12 mil mensuales a $24 mil, que sigue siendo nada, pero se trató de mantener, se mantuvo la cantidad de becas o de alumnos becarios”…

 

“Somos la Facultad Regional de la UTN que más becarios tiene con becas Manuel Belgrano (del Ministerio de Educación) con el 25% de estudiantes con alguna beca”.

 

“Las becas Belgrano son de $80 mil pesos, pero un alumno por más que tenga el boleto estudiantil, su gasto es de más de $80 mil, si viene de Rivadavia, San Martín, Junín; no alcanza a pagar el pasaje”.

 

“Desde el año pasado a ahora se ha notado muchísimo que ha aumentado la solicitud de becas por parte de los estudiantes. Fundamentalmente, el costo del transporte público se ha multiplicado infinitamente y esto es una de las becas principales”.

 

“En la Regional Mendoza tenemos Residencias Universitarias, en las que se prioriza la distancia donde vive la familia del estudiante, el rendimiento académico y la situación socioeconómica.

Desde hace un par de años estamos priorizando en el caso académico a los chicos del último año que se les está complicando llegar. Lo que tratamos con la Residencia es darles un empujoncito para que se reciban”…

 

El Decano, sobre la ciencia y la tecnología

 

“Es fundamental para el desarrollo del país invertir en educación y en ciencia y tecnología. Todos los países que han crecido y son desarrollados hoy, en algún momento invirtieron en educación y en ciencia y tecnología. Porque el país se va a desarrollar con el conocimiento y éste se obtiene estudiando.”

 

¿Le gustaría ser decano de nuevo?

 

“No sé qué piensa la gente… esto se hace por vocación de servicio… en 2013 me eligieron decano.”

“Me gusta la política universitaria, trabajar para la universidad… no soy afiliado, no milito, no hago cosas en favor de ningún partido político sino, lo que le viene mejor a la universidad y a nuestros alumnos”…

 

“Creo que hemos hecho muchas cosas, hemos logrado mucho. Estamos por inaugurar el edificio en el Parque TIC… prácticamente con producidos propios…”

“Para terminar de construir ese edificio, el año pasado firmamos un convenio con la municipalidad de Godoy Cruz que nos otorgó un subsidio de 120 millones y a cambio, la FRM le cede uno de los niveles del edificio mencionado, por cinco años…”

 

“En los otros tres niveles nuestros, no vamos a hacer nada porque no tenemos plata”.

 

Ahorro energético

 

“Estamos en un régimen de ahorro energético. Hemos colocado un sistema en la entrada, que se puede observar en la pantalla del tv del hall central; que tiene un medidor de energía al instante, se actualiza cada 3 segundos. Esto nos sirve para no pasarnos del máximo que tenemos en la facultad, sino, después nos castiga EDEMSA”.

 

“Pido a nuestra comunidad FRM un uso eficiente de la energía porque sino, no vamos a poder pagarla. Que cuando se retiran, apaguen las luces, los ventiladores, los aires”.

 

“La facultad es de todos y la paga toda la sociedad”.

REUNIDOS EN TORNO AL “BANCO ROJO”, AUTORIDADES Y NODOCENTES REFLEXIONARON SOBRE EL 25N

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Unidad de Género y Diversidad (UGD) de nuestra facultad convocó a la comunidad FRM a reunirse en torno al Banco Rojo, ubicado en la Plazoleta del Estudiante.

 

El objetivo de esta acción fue reforzar la visibilización de esta problemática, tal es el objetivo del banco mencionado, que se instaló en aquel lugar en esta misma efeméride, pero en 2023.

 

Con asistencia de las autoridades y trabajadores/as nodocentes, la Coordinadora de la UGD invitó a la reflexión sobre el significado del Banco, se refirió al origen de este símbolo y también a la Ley Olimpia de Violencia Digital, sobre la cual, se ha ofrecido una capacitación recientemente.

 

Como una forma de hacer expresa la visibilización, se tomaron fotografías de los asistentes, en el Banco Rojo.

SE REALIZÓ “LA NOCHE DE LAS UNIVERSIDADES”

El jueves 21 de noviembre, en la víspera del 75 aniversario de la implementación de la Gratuidad de la Educación en nuestro país, las universidades realizaron una actividad denominada La noche de las Universidades.

 

En la FRM se juntaron integrantes de la comunidad, se entonó el himno nacional y posteriormente de ofreció un número musical a cargo de Andrés Iacopini, Graciela Villagra e integrantes del Coro UTN FRM.

 

COLACIÓN DE GRADO N° 51 DE CARRERAS DE INGENIERÍA AÑO 2024

Acceso a todas las fotografías https://drive.google.com/drive/folders/1hZC7Oj0jYze94qTwnvZqEOO6_CQQXuwq

 

El miércoles 20 de noviembre de 2024 se realizó el acto de colación de grado N° 51 de las carreras de Ingeniería de nuestra Facultad.

Una importante cantidad de asistentes, entre graduados y graduadas; familiares y amigos, y comunidad FRM asistieron a la ceremonia, en el Teatro Plaza de Godoy Cruz.
Para esta ocasión se contó con intérpretes de Lengua de Señas.

 

Previo al acto académico, se proyectó un video alusivo a la UTN.

 

Posteriormente, se presentó el Coro UTN, dirigido por el Prof. Joaquín Martínez Dávila.
En esta oportunidad, interpretaron: Hallelujah (Leonard Cohen) y La edad del cielo (Jorge Drexler), ambas canciones con arreglo especial para coro realizado por el Director.

 

Acto académico

 

El acto se inició con el ingreso de las Banderas de Ceremonias portadas por:

 

– Abanderada nacional: Atilio, Florencia Aylén
– Primer escolta: Tintenfich Ortiz, Dylan Alex
– Segundo escolta: Fernández, Lautaro

 

– Abanderado provincial: Brancolini, Alessandro
– Primer escolta: Valero, Aldo Emanuel
– Segunda escolta: Videla Valdivia, Abril Carolina

 

Acompañaron el Prof. Mariano Toledo y el Prof. José Aveni.

 

Acto seguido, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

 

Uno de los momentos más emotivos fue la toma de Juramento que realizó el Decano a graduadas y graduados.

 

Luego, se retiraron las Banderas de Ceremonias.

 

Mesa académica

La mesa académica estuvo presidida por el Decano, Esp. Ing. José Balacco, e integrada por las siguientes autoridades invitadas: Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, Ing. Mario Carlos Sánchez; en representación del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza, el Gerente de inversiones y finanzas, Cdor. José Gustavo Moyano.

 

Asimismo, los directores de las carreras de Ingeniería UTN FRM integraron la Mesa: Director del Departamento de Ingeniería Civil, Ing. Daniel Pagano; Director del Departamento de Ingeniería Electromecánica, Ing. Roberto Martínez; Director del Departamento de Ingeniería Electrónica, Ing. Martín Wiens; Directora del Departamento de Ingeniería Química, Ing. Viviana Brusadin; Director del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, Mg. Lic. Alejandro Vázquez y la Directora del Departamento de Materias Básicas, Mgter. Prof. Sandra Segura.

 

Palabras alusivas

Seguidamente, dirigió unas palabras el Ing. Abarzúa Sagarraga, Jokin Imanol, en representación de todos los graduados y graduadas.

 

Luego, el decano de la Facultad, Esp. Ing. José Balacco, compartió unas reflexiones con todo el auditorio.

 

Entrega de distinciones

Como todos los años, las autoridades hicieron entrega de distinciones a los mejores promedios, por Resolución de Decano Nro. 934 del 13 de octubre de 2024.

 

Mejores promedios

– De Ingeniería Electrónica y además mejor promedio general de la Facultad: Francisco José Julián Farré, promedio 9.58
– Ingeniería Química: Antonella Azul Demonte, promedio 9.49
– Ingeniería Civil: Nicolás Alejandro Cano, promedio 9.11
– Ingeniería en Sistemas de Información: Jokin Imanol Abarzúa Sagarraga, promedio 8.63
– Ingeniería Electromecánica, promedio empatado: Andrés Rodrigo Verdejo y Joaquín Sevilla, promedio 8.52.

 

Entrega de Premios

 

Este año, el acreedor del premio “Ing. Isidoro Marín 2024”, que otorga la Academia Nacional de Ingeniería en la ceremonia de mayor proyección nacional en el ámbito de todas las áreas de ingeniería, fue para el Ingeniero en Sistemas de Información Jokin Imanol Abarzúa Sagarraga.

 

El premio anual COPIME, que otorga el Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista, destinado a los mejores egresados en el campo de estas especialidades fue para el Ing. Electromecánico Juan Valentín Pereyra.

 

El Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza otorgó distinciones a los egresados con mejores promedios, consistentes en un diploma y la matriculación sin cargo.
Hicieron entrega: el Presidente de ese Consejo, el Ing. Héctor Eduardo Roitman y la Lic. Marisa De Gliuomini, Secretaria Coordinadora de Servicio al Matriculado.

 

Otro de los reconocimientos fue el del Banco Santander, a través de Santander Universidades.
El mismo fue para el egresado con mejor promedio general de nuestra Facultad, Francisco José Julián Farré.

 

Entrega de diplomas

 

El broche de oro fue la entrega de diplomas a las y los graduados de Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ing. Electrónica, Ing. Química e Ing. en Sistemas de Información.

 

Luego de ello, se dio por concluido el acto de colación.

 

Listado de graduados:

Tríptico Colación Grado 2024

 

Autoridades invitadas presentes

 

Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, Ing. Mario Carlos Sánchez; en representación del Rector de la Universidad Maza, el Gte. de Inversiones y Finanzas, Cdor. José Gustavo Moyano; en representación de la Facultad de Ingeniería y Enología de la Universidad Maza, la Secretaria Académica, María del Carmen Baztán; el Vicepresidente del Centro de Ingenieros de Mendoza, Ing. Mario Manzotti; Presidente del COPIG Mendoza, Ing. Electromecánico e Ing. Laboral Héctor Eduardo Roitman; y Secretaria Coordinadora del Servicios al Matriculado de COPIG, Lic. en Calidad, Medio Ambiente e Higiene y Seguridad en el Trabajo, Maria Degliuomini.