SE DIO UNA CLASE ABIERTA SOBRE GENERACIÓN DISTRIBUIDA

El pasado 1 de octubre se desarrolló en el salón auditorio de la Facultad, la clase abierta “Generación distribuida en la provincia de Menedoza”, en el marco de las actividades curriculares de las Asignaturas Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas y la de Centrales y Sistemas de Transmisión de la FRM.

 

Disertaron responsables de áreas del EPRE: Ing. Raúl Faura, de la gerencia técnica  y Lic. Angel Garay, del área energía renovable de la mencionada gerencia.

 

El temario se refirió a la situación actual del programa de modernización del sector eléctrico, las reglamentaciones del EPRE repecto a modalidades, condiciones técnicas, comerciales y legales del régimen de recursos de energía distribuida; modalidades de generación/almacenamiento y Procedimiento Administrativo de Conexión, entre otros.

 

La actividad fue organizada por las cátedras antes mencionadas y por la Dirección de Graduadas y Graduados FRM.

RADIOBIT N° 18: ATENEO AMIGOS DE LA CIENCIA

El Lic. Adolfo Anunziata y el Ing. Eduardo Serdoch fueron los invitados de RadioBit N° 18, donde relataron la historia del grupo Ateneo Amigos de la Ciencia, comunidad abierta a todo público que desde hace alrededor de 10 años ofrece una conferencia semanal en distintas disciplinas científicas.

 

Durante la entrevista rescataron el entusiasmo por seguir aprendiendo y resaltaron el objetivo de que el AAC sea heredado por los más jóvenes.

 

Las distintas conferencias, pueden ser vistas en el canal de YT https://www.youtube.com/@ateneoamigosdelasciencias-2269

 

 

 

SE REALIZÓ LA MASIVA MARCHA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA. IMÁGENES, VIDEOS Y EL COMUNICADO OFICIAL

El 2 de octubre de 2024 salimos a las calles mendocinas a defender la educación pública, la universidad pública argentina y para decir NO al veto de la ley de presupuesto universitario.

 

Docentes, estudiantes, nodocentes, graduados y autoridades FRM se encolumnaron junto a la gente de la UNCuyo, federaciones y agrupaciones sindicales de distintos ámbitos: jubilados, empleados de comercio, artistas y cultura, entre muchos otros. También participaron gran cantidad de personas de la comunidad mendocina en general, familias, muchos adultos mayores.

 

Durante la caminata los automóviles que pasaban acompañaban con sus bocinas el reclamo, en apoyo a los manifestantes.

 

La columna nuestra partió desde la puerta de la FRM, para confluir en Sarmiento y Belgrano con el resto de los marchantes quienes llegaron hasta la Plaza Independencia.

 

Allí, se presentaron algunos oradores, entre los que se encontraba el vicerrector de la UNCuyo, representantes de estudiantes de los colegios de esa universidad y referentes de las demás agrupaciones .

 

La marcha se realizó en todo el país. Las más de 30 distintas Facultades Regionales de la UTN tuvieron la suya en las provincias en que tienen sus sedes.

 

 

 

 

 

Alrededor de las 20 horas se difundió un Comunicado de la FUA y el CIN, del cual compatimos un fragmento y luego un PDF con el comunicado en su totalidad:

 

Agradecemos a la sociedad argentina su extraordinaria movilización cada vez que la historia llama a su puerta.

Somos herederos del pueblo de la Nación que supo en 1884 abrazar la ley 1420, de los jóvenes que en 1918 construyeron un sistema universitario democrático y libre que inspiró al mundo, de quienes entendieron en 1949 que la gratuidad era una herramienta que derrumbaba las fronteras que impedían el acceso a la educación superior, constituyendo un aporte determinante para la justicia social. Somos la Universidad de los cinco premios nobeles, la de jóvenes, investigadores y científicos destacados por los que nos reconocen en el mundo entero. La universidad pública que hace posible que miles, no importa su condición ni donde hayan nacido, puedan cumplir el sueño de ser profesionales. La institución que con su compromiso y relevancia social, dice presente cada vez que el país enfrenta circunstancias difíciles. Somos la ciencia puesta al servicio del desarrollo nacional.

 

La columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres y la Universidad Pública es la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente. Que no despojen al pueblo argentino de sus sueños de grandeza. Que no apaguen las vocaciones más nobles vinculadas al conocimiento y al trabajo con niñas, niños, jóvenes y adultos que transitan nuestras aulas y laboratorios. Los deseos, las aspiraciones y las luchas de generación tras generación consagradas en derechos, imponen una responsabilidad en el presente para que el futuro sea posible.

 

Sigamos defendiendo a la universidad pública argentina, SIEMPRE

 

República Argentina, 2 de Octubre del 2024 Frente Sindical de Universidades Nacionales Federación Universitaria Argentina (FUA) Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

 

Ver COMUNICADO completo:

 

DOCUMENTO MARCHA 2O

 

SE INAUGURÓ LA MUESTRA DE ARTE N° 98 EN NUESTRA FACULTAD

Espacio de Arte / Coordinación de Cultura / Secretaría de Asuntos Estudiantiles

Espacio de Arte UTN
MUESTRA Nº 98

 

Del martes 1 de OCTUBRE al 1 de NOVIEMBRE de 2024
Abierto al público de lunes a sábado de 9 a 21 h

Rodríguez 273 Ciudad Mendoza

 

EXPONEN
“POR LOS SENDEROS DEL BOSQUE”
GUILLERMO D’ANNA

 

“REFUGIO Y TESTIGO DE LAS HERIDAS”
MORALES MARÍA JOSÉ

 

“FUGACES… ASÍ SOMOS”
CLAUDIA MONFORT

 

“MUJERES Y NIÑAS EN CIENCIAS”
Concurso artístico

 

Curadora: Natalia Cabrera

 

MUESTRA Nº 98

Continuamos con el ciclo expositivo presentando la muestra POR LOS SENDEROS DEL BOSQUE del artista invitado GUILLERMO D’ANNA y las muestras seleccionadas por convocatoria REFUGIO Y TESTIGO DE LAS HERIDAS de MARÍA JOSÉ MORALES, FUGACES … ASÍ SOMOS de CLAUDIA MONFART, y MUJERES Y NIÑAS EN CIENCIAS una muestra resultado del Concurso de calendario 2024 del Observatorio Pierre Auger.

 

ARTISTA INVITADO
POR LOS SENDEROS DEL BOSQUE /GUILLERMO D’ANNA
Es entre otras cosas pintor y dibujante. Ha realizado trabajos en el campo de la ilustración, arte digital (Londres, Inglaterra. 2022-23), muralismo, escenografía en obras de teatro y videojuegos. Se encuentra finalizando la Licenciatura en Artes Visuales (UNCuyo). Obtiene una Beca para intercambio estudiantil en la Universidad Iberoamericana de Puebla (México,2017).
En el año 2018 ganó una Mención Honorífica en la Bienal del Atuel, otra el año siguiente en
el 39° Salón de Pintura de la CPCE Mendoza, en el Salón de Pequeño Formato “Juan Scalco”
2020. Fue seleccionado con una obra en el XLIX Concurso de Pintura Ciudad de Martos, España y en el 2022 ganó una mención en el XXIX Salón de Pintura “Ciudad de General Pico”. Ha participado en más de cuarenta muestras tanto dentro como fuera del país, en espacios como Galería de Arte Aristóbulo, Bodega Santa Julia, Bodega Trivento, Bolsa de Comercio de Mendoza, ECA Espacio Contemporáneo de Arte, Bodega Monteviejo, Galería de Arte Contemporáneo de Mariana García (Ciudad de México), Casa Autónoma (Santiago de Chile), Espacio de Arte Luis Quesada (UNCuyo) y Universidad IberoAmericana de Puebla (Puebla, México), entre otros.
Instagram: @guille.danna.art

 

Breve texto descriptivo del proyecto
Se piensa sobre el cuerpo. Se dibuja. Se indaga sobre su definición, su forma, su presencia,
su peso, su sensibilidad. Se contornea. Se agregan papeles rojos. Se pregunta uno sobre el
movimiento del cuerpo, y sobre la enorme importancia que tiene para el ser humano, sobre
nuestra suprema obsesión con nosotros mismos. Se pregunta sobre la inutilidad de hacer todo eso. Se imagina un cuerpo con el brazo así. Se investiga sobre la materialidad. Se recortan algunos papeles, se tensan algunos hilos, se buscan algunas ramas.
A todo esto, se sigue dibujando. Se dibuja como recorriendo, sin intenciones de afirmar
nada.

 

ARTISTA SELECCIONADA POR CONVOCATORIA
REFUGIO Y TESTIGO DE LAS HERIDAS /MORALES MARÍA JOSÉ
Nació en San Rafael y reside en la actualidad en la ciudad de Mendoza.
Estudia Artes Visuales en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha participado en ferias de arte, certámenes de murales y exposiciones grupales en el ECA San Rafael y en la FAD UNCuyo.
Como artista emergente en constante desarrollo, busca seguir formándose y creciendo en el ámbito artístico.
Sus obras, principalmente en pintura al óleo, exploran recuerdos, miedos, dolor y vulnerabilidad, creando un diálogo entre lo cotidiano y lo emocional. María José busca expandir su práctica artística explorando la escultura para profundizar en su narrativa visual. Los colores desaturados que emplea evocan una atmósfera melancólica, mientras que sus autorretratos funcionan como punto de partida para explorar sentimientos comunes, logrando una conexión íntima y emocional con el espectador.
Instagram: @arte.mj

 

Acerca de la muestra
La exposición “Refugio y Testigo de las Heridas” nace de un profundo deseo de explorar y dar forma a las emociones que todos, de alguna manera, compartimos. Mis piezas surgen de experiencias personales, pero en ellas habita lo universal. Este proceso de creación no solo es un ejercicio artístico, sino también una forma de educación emocional, un espacio para aprender y desaprender sobre las capas que componen nuestras vivencias.

 

ARTISTA SELECCIONADA POR CONVOCATORIA
FUGACES …ASÍ SOMOS /CLAUDIA MONFORT
Nació en Mendoza. Docente y profesora de actividades prácticas y manuales. Desde su adolescencia el arte es una parte importante de su vida, fue a una escuela de artes y tuvo un temprano acercamiento a la cerámica, pintura, cocina, entre otras.
En paralelo a su trabajo docente ha desarrollado su producción artística en forma autodidacta. Así como también realizando talleres y cursos con diferentes artistas, lo cual le permitió incursionar con técnicas y materiales nuevos.
He participado en algunas muestras colectivas en la ciudad de Mendoza.

 

PROYECTO INVITADO
MUJERES Y NIÑAS EN CIENCIAS / CONCURSO OBSERVATORIO PIERRE AUGER
Como parte de su actividad permanente de promoción y comunicación de la ciencia con el público, el Observatorio Pierre Auger organizó el concurso de dibujo, pintura, collage y arte digital “Mujeres y Niñas en Ciencias” en 2023. Los trabajos seleccionados forman parte del calendario 2024 del Observatorio. En esta muestra presentamos las 13 obras que conforman la tapa y los 12 meses del año en curso, enviadas por niños, niñas y jóvenes de todo el país.

 

CURADORA Espacio de Arte UTN Prof. NATALIA CABRERA
Coordinación de Cultura UTN / Facultad Regional Mendoza / Universidad Tecnológica Nacional

VIDEO CONVOCATORIA MARCHA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA 02/10/24

Este miércoles 2 de octubre salimos, en todo el país, a defender la universidad pública argentina.

 

Porque es nuestro futuro como Nación.

 

✊🏼Sé parte. Invitá. Compartí.

 

En la UTN FRM nos juntaremos el miércoles 2/10 a las 16 horas, en la puerta de ingreso; para marchar juntos/as en defensa de la EDUCACIÓN PÚBLICA.

 

¡Te esperamos!

 

 

#UTN #UniversidadPúblicaSiempre #UTNMarcha #NoAlVeto #YoVoy #UniversidadPúblicaArgentina
#ComunidadUTN

 

RADIOBIT N° 17 – DOCUMENTAL “ICLIM, LA RECONSTRUCCIÓN”

En RadioBit N° 17 charlamos sobre el corto documental audiovisual “ICLIM, la reconstrucción”, que narra la historia y el presente del equipo mendocino de básquet adaptado ICLIM.

 

El mismo fue estrenado el 5/9 en nuestra Facultad, en el marco de los ciclos de cine de la SAE y, previo a ello, se invitó a la audiencia de FM UTN a tal actividad, a través del ciclo institucional radial de la Facultad.

 

Para esto, asistieron al programa: el Lic. Juan Scavarda y la Lic. Nancy Sabatini (realizadores del documental), con la moderación de la Lic. Raquel Álvarez, Coordinadora del Área de Accesibilidad Académica FRM.

 

 

 

 

ENCUENTRO UNIVERSIDADES SOSTENIBLES MENDOZA

El pasado 26 de septiembre, las universidades de Mendoza se reunieron en Chacras Park para impulsar la sostenibilidad universitaria y revitalizar el Acuerdo de Polinizadores. El evento, auspiciado por MetaRed S, contó con la presencia de rectores y máximas autoridades de las universidades participantes.

 

Objetivo: Construir un Futuro Sostenible Universitario

 

El encuentro buscó fomentar la reflexión y el diálogo sobre la importancia de la sustentabilidad universitaria en Mendoza. Los participantes compartieron experiencias y propuestas en curso, y trabajaron en grupos para generar ideas y acciones concretas hacia la sostenibilidad.

 

 

Preguntas Clave

 

– ¿Cuáles son los principales impactos ambientales generados con nuestro accionar diario?

 

– ¿Qué proyectos y acciones podemos implementar para avanzar hacia la sostenibilidad?

 

– ¿Qué papel juega la Universidad en la promoción de la sostenibilidad?

 

– ¿Cómo fomentar la colaboración y el compromiso con la sostenibilidad en la comunidad universitaria?

 

Acciones y Compromisos

 

Los participantes comprometidos con la “Acción Colmena” recibieron un regalo representativo del evento, una celdilla de papel reciclado y certificado. La próxima reunión está programada para el 17 de octubre.

 

Asistentes

 

– Foro diplomático: Rafa Kemelmajer Raimond Shifeld

– Universidad Nacional de Cuyo: Rectora Esther Sanchéz, Equipo Sostenibilidad Gabriela Luquez, Facundo Heras, María Florencia Rodríguez

– Universidad del Aconcagua: Decano Rolando Galli Rey, Director Centro de Emprendedores Pepe Tomellini

– Universidad Maza: Vice Rectora Mónica Torrecilla, Equipo de Sostenibilidad Javier Sáez Palavecino, Director de Extensión Pablo Mezzatrsta

– Universidad Congreso: Decano de la Facultad de estudios Internacionales: Ernesto Sbriglio, Responsable Sustentabilidad Gabriela Vicencio

– Universidad de Mendoza: Vice Rectora Cielo Romera, Marcela Andino, Valentina Erice

– Universidad Champagnat: Rector Marcelo Chamorro, Decana Mariana Brachetta, Decana Fernanda Bernabé

– UTN: Vice Decano Ing. Miguel Tornello, Secretario de TIC, Ing. Jorge Abraham

– IUCE: Rector Hugo Páez Padró, Equipo Sostenibilidad Diego Talquenca

 

Este encuentro marcó un paso importante hacia la colaboración y el compromiso con la sostenibilidad en las Universidades de la Provincia de Mendoza.