INVAP: CONCURSO NACIONAL DE LAS MEJORES TESIS DE INGENIERÍA

INVAP apuesta y confía en el talento argentino desde su fundación. Hoy, en línea con esta convicción, volvemos a invitar a los y las estudiantes junto a su comunidad universitaria a participar de la tercera edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del país.

 

Esta iniciativa de la empresa, que acompaña la Fundación INVAP, es un certamen federal para reconocer el talento argentino en investigaciones y proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos.

 

Aprovechá esta oportunidad única. Tu tesis puede ser mucho más que una condición para recibirte. Puede ser el comienzo de una carrera que contribuya a crear un país mejor. Para quienes hacemos INVAP, esto merece el mayor de los reconocimientos.

 

MÁS INFORMACIÓN

DEFENSA DE TESIS MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE DEL HÁBITAT HUMANO

El pasado 8 de abril se realizó una defensa de tesis en la facultad.

 

Alumna: Arq. BETMAN, Alicia

 

Carrera: Maestría en Desarrollo Sustentable del Hábitat Humano

 

Fecha de defensa de tesis: 08/04/25

 

Directora de tesis: Dra. BALTER, Julieta

 

Título de su Tesis: “Tratamiento de la envolvente edilicia para garantizar Confort Térmico Interior mediante Sistemas de Control de Radiación Solar. El caso de Mendoza”

 

Jurado de Tesis

 

  • VIEGAS, Graciela
  • PALME, Massimo
  • Dra. FILIPPIN, Celina

RADIOBIT N° 2 CICLO 2025 – CURSO DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA

En este espacio te ofrecemos un resumen de la entrevista y el link al video de YouTube donde puedes verla en su totalidad.

 

En el segundo RadioBit de este año, entrevistamos a la Dra. en Astronomía Beatriz García, Investigadora del CONICET, docente de UTN y miembro de la Colaboración Internacional de Pierre Auger y Qubic.

 

La profesional dicta en nuestra Facultad el curso “Didáctica de la Astronomía”, destinado a docentes de nivel medio e inicial, como así también a los cursandos del profesorado de ciencias. El mismo otorga puntaje docente.
Tiene muy poca carga teórica y es un curso intensivo. Dura 4 fines de semana. Se dicta desde el 11/04 los viernes a la tarde y sábados a la mañana. Dura 40 horas.

 

Este curso ya se dictó en 2012, por 3 años consecutivos, primero en UTN FRM y luego en la UNCuyo.

 

La actividad es para aprender cómo enseñar Astronomía en la escuela, puede ser muy atractivo como puerta de entrada a las Ciencias en general, tanto naturales como sociales.

 

Los contenidos son variados, desde cómo ubicar una estrella en la esfera celeste hasta astrobiología, descubrimiento de exoplanetas, cosmología, origen del universo, entre otros.

“En algunos espacios curriculares de escuelas, como Geografía o Física se enseña el sistema solar, algo de las estrellas principalmente; porque un poco del sol tenemos que saber, y muy por arriba origen y evolución del universo; son temas muy grandes que se tratan de una manera muy inadecuada”.

“En el caso particular de sistema solar se enseña tan mal que uno preferiría que no se enseñe nada porque enseñar mal genera malos hábitos y genera conocimiento inadecuado Te ocupa lugar en el cerebro algo que no tiene ningún sentido”.

“La maqueta de los planetas que te hacen hacer en la escuela está muy mal es algo que hay que olvidar para siempre y nosotros en el curso explicamos por qué y de qué manera. Nosotros hacemos muchos modelos en escala pero la maqueta en la caja de zapatos o en la plancha de telgopor no es un modelo en escala, es un modelo inadecuado, no tiene relación con el tamaño de los objetos ni con la distancia y entonces meter todo en una caja de zapatos hace que la gente crea que todo es pequeñito, más o menos de la misma dimensión, y que está cerca; y es todo lo contrario. Los objetos tienen dimensiones muy diferentes entre ellos y ocupan un espacio enorme”.

 

“La propuesta nuestra es a través de modelos con una base teórica simple a nivel de lo que cualquiera puede entender. La propuesta es confeccionar todo el tiempo modelos, maquetas, hacer experimentos.”

 

“Lo que nosotros hacemos es muy simple, y se ocupan elementos de la vida cotidiana, que no son ni riesgosos, ni difíciles de conseguir. Por eso, el curso propone, además; establecer un nuevo espacio de laboratorio, que es el aula; y cuando uno trabaja con la observación del mundo natural desde el punto de vista astronómico, el laboratorio es el patio en la escuela”.

“Todos los experimentos que hacemos se hacen con lo que cualquier persona tiene en la casa, nada de comprar en el laboratorio o en la librería. Usamos DVD´s viejos, leche, tierra, harina, cacao, sorbetes, papel de aluminio de la cocina, papel de calcar que usa todo el mundo y, si no, una bolsa de plástico blanca”.

 

“Vamos a poder mostrar una variedad enorme de cosas, desde cómo se producen los cráteres hasta cómo funciona una estrella o de qué manera a partir de la luz de la estrella podemos sacar información de lo que está pasando en esos objetos estelares”.

INSCRIBITE EN ESTAS DOS CARRERAS DE POSGRADO FRM

Se encuentran abiertas las inscripciones para formar parte de la cohorte 2025/2026 de las carreras de la Especialización en Ingeniería Gerencial y Maestría en Administración  de Negocios de la UTN – Facultad Regional Mendoza.

 

Destinadas a profesionales que posean título de grado otorgado por una Universidad con  reconocimiento nacional. El cursado se realiza principalmente los días jueves y viernes a partir de las 19 horas, siendo la mayoría del mismo realizado en formato presencial mediado por tecnologías. Los detalles de cada carrera (planes de estudio, requisitos de admisión, etc.) pueden consultarse en los siguientes enlaces:

 

Especialización en Ing Gerencial
https://www4.frm.utn.edu.ar/especializacion-en-ingenieria-gerencial

 

Maestría en Administración de Negocios
https://www4.frm.utn.edu.ar/titulo-de-posgrado-maestria-en-administrac
ion-de-negocios

 

Los costos de ambas carreras son:

·         Especialización 18 cuotas consecutivas

·         Maestría 22 cuotas consecutivas

 

El valor actual de las tres primeras cuotas es de $ 90.000, se van actualizando respectivamente.

 

No se abona inscripción, se ingresa con la primer cuota paga antes del inicio, 10 de abril.

 

Por consultas particulares, comunicarse a:

SECRETARIA DE CARRERA: MARIA.TREVISAN@FRM.UTN.EDU.AR

Teléfono fijo: 261-5244590

 

PARA PREINSCRIBIRSE

Clickear en el enlace

https://sysacad.frm.utn.edu.ar/formulario/inscripcion/index.php?i=23

 

1.      Completar el formulario de preinscripción

2.      Adjuntar:

·         Copia del Título de Grado Formato papel Legalizado (el Título debe tener la certificación previa del Ministerio de Educación de la Nación)

·         En el caso de contar con el título de grado en trámite, adjuntar constancia

·         DNI (ambos lados)

·         Constancia de CUIL / CUIT

·         Copia de Partida de Nacimiento

 

Para cerrar dicha inscripción deben adjuntar la documentación anteriormente mencionada a maria.trevisan@frm.utn.edu.ar

TALLERES CULTURALES EN LA UTN!!! SUMATE ✨

Inscripciones abiertas para la comunidad universitaria y público en general a partir de 18 años.

 

Sin costo de inscripción

 

Se cursan una vez por semana

FOTOGRAFÍA
Inscripción: https://forms.gle/tXBkGR7EYbec7F9S8

 

TEATRO
Inscripción: https://forms.gle/oojZoezNxq4xqxkM8

 

LENGUAJE MUSICAL
Inscripción: https://forms.gle/CxV9vNG5uYiKC4hT6

 

DANZAS FOLKLÓRICAS
Inscripción: https://forms.gle/Q9MtbUwTKcgT66y16

 

TECLADO
Inscripción: https://forms.gle/ubuo4SWb4U8PfU8v9

 

PERCUSIÓN FOLKLÓRICA ARGENTINA                                                            Inscripción: https://forms.gle/X7W97kzyji3GcN7V8

 

GUITARRA
Inscripción: https://forms.gle/4Rfs8WZLcLGh86e8A

Si sos nuevo en el taller la primera clase puede ser de prueba!

Toda la información en
https://magic.ly/FRM

 

Consultas : natalia.cabrera@frm.utn.edu.ar – 2615567532

 

Secretaría de Asuntos Estudiantiles UTN, Rodríguez 273 Ciudad de Mendoza

CELEBRARON A LAS MUJERES QUE TRABAJAN EN EL CAMPO DE LA CORROSIÓN

La Federación Europea de Corrosión (EFC), a través de una iniciativa de youngEFC y el Grupo de Trabajo EDI (equidad, diversidad e inclusión) para celebrar a las mujeres que trabajan en el campo de la corrosión, ha estado compartiendo perfiles de Mujeres en Corrosión (WiC) en sus redes sociales desde febrero de este año.

 

Entre ellas, compartió la foto de la Ing. Patricia Silvana Carrizo, investigadora de nuestra facultad.

 

“WiC” celebra a las mujeres que trabajan en el campo de la corrosión y, en general, en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Ciencia, el 11 de febrero, y del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el 23 de junio.

 

2025 – 5.ª Edición: Este año, en especial se busca comprender qué impulsa el trabajo de las Mujeres en Corrosión para inspirar y animar a la próxima generación a adentrarse en el campo de la ciencia y la ingeniería de la corrosión.

 

Por lo tanto, además de comunicar el campo o área de trabajo de cada una y lugar de pertenencia; también es importante dejar un mensaje fortalecedor y motivador.

 

24 de abril Día Internacional de la Corrosión

 

¡Celebremos a las Mujeres en Corrosión!

LA EMPRESA PAESA DONÓ UN PLOTTER A LA FRM

La empresa Petrolera Aconcagua Energía, PAESA, nos donó un plotter HP modelo T1300 que será utilizado para la impresión de planos, esquemas y proyectos de alta calidad, beneficiando directamente a los estudiantes y docentes de diversas especialidades, como Ingeniería Civil, Electromecánica y Electrónica, entre otras.

 

Gracias a esta donación, los alumnos podrán mejorar la presentación de sus trabajos académicos y de investigación, mientras que los profesores contarán con una herramienta fundamental para la enseñanza y el desarrollo de material didáctico. Asimismo, este equipamiento contribuirá al desarrollo de proyectos de extensión e investigación, fortaleciendo la capacidad tecnológica de nuestra Facultad.

 

Por parte de Aconcagua Energía, participaron en la gestión: Juan Crespo, Gerente de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sustentabilidad/Relaciones con la Comunidad; Vanina Sequeiros, Gerente Corporativa de RRHH, Pedro Trabucco, del Equipo de Servicios Generales y Lorensa Pérez, Coordinadora de Inversión Social.

 

De nuestra Facultad, recibieron el equipo: José Balacco, Decano; Miguel Tornello, Vicedecano; Jorge Abraham, Secretario de TIC; Luis Ellena, Secretario de Asuntos Estudiantiles; Carina Rotella, Secretaria de Extensión y Gustavo Gioacchini, Subsecretario Académico.

MIQUELA MICHELUTTI, LA ENÓLOGA MENDOCINA QUE HA DADO LA VUELTA AL MUNDO EN VENDIMIAS

Ignacio De La Rosa, periodista de Diario Los Andes, entrevistó a Miquela Michelutti, Enóloga egresada de nuestras carreras de Enología.

 

A continuación, un fragmento de la nota:

 

 

Miquela Michelutti, la enóloga mendocina que ha dado la vuelta al mundo en vendimias

 

Actualmente en Australia, ha trabajado en la industria del vino de países europeos y de Oceanía. Los trabajos en temporada le han permitido recorrer varias ciudades vitivinícolas.

 

Con 32 años, la enóloga mendocina Miquela Michelutti ya ha recorrido España, Francia, Nueva Zelanda y Australia, donde se encuentra viviendo actualmente. Y el hilo conductor de todas las ciudades en las que ha vivido, Mendoza incluida, ha sido la vendimia. Pero no la fiesta en sí, sino todo el proceso industrial y cultural que incluye la cosecha y la elaboración del vino nuevo.

 

“Estoy en Australia y todavía no he podido visitar la Ópera de Sidney. ¡Ahí voy a caer en la cuenta de que estoy en Australia!”, describe, sonriente y tímida a la vez, Miquela. Y es que sus viajes siempre han estado ligados al trabajo y, fundamentalmente, al vino y la vendimia.

 

De hecho, su objetivo es aplicar para una visa que le permita un segundo año de trabajo en Australia, y ello la mantiene activa en la búsqueda de un destino remoto para ir a trabajar durante los próximos meses, uno de los requisitos indispensables.

 

Viajando con el vino

Miquela estudió la tecnicatura en Enología en la UTN Regional Mendoza. Comenzó en 2011 y la completó en 2015. Y ni bien terminó de estudiar, empezó a trabajar.

 

VER LA NOTA COMPLETA 

 

 

MIRÁ EL WEBINAR DE UTN VIRTUAL: “EXPLORANDO NUEVAS FRONTERAS EN LA ENSEÑANZA”

El 19 y 21 de marzo se realizó en UTN VIRTUAL MENDOZA el Webinar Explorando nuevas fronteras en la enseñanza.

Compartimos a continuación la grabación de las dos jornadas.

 

📌 Encuentro 1: https://youtu.be/8tfBaNYmo1c

-Diseño y Mediación de Materiales: Cómo crear recursos educativos efectivos y atractivos.
-Gamificación: Dinámicas lúdicas para mejorar la motivación y el aprendizaje en el aula.
-Nos introduciremos en el enfoque de Aula Invertida, como método dinámico e innovador

 

📌 Encuentro 2: https://youtu.be/vyM2LEZRFeY

-Crearemos microcontenidos como experiencias didácticas en miniatura
-Herramientas metodológicas para el aula accesible
-Conoceremos herramientas de Inteligencia Artificial para educación

 

Estamos inscribiendo a nuestros Talleres mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/u88vMV5uVe78sP1CA

 

Para cunsultas, podés comunicarte a cursos.ead@frm.utn.edu.ar

 

Por whatsapp: +54 9 2617 08-6586.