SE DISERTÓ SOBRE DETECCIÓN DE IONES METÁLICOS EN EL VINO

El viernes 8/9 el Dr. Ing. Francisco Ibáñez (Químico); brindó una charla en el salón de actos, sobre un proyecto de investigación: “Grafeno para la detección de iones metálicos en agua y vinos- La inteligencia artificial y el Conicet”.

 

La actividad contó con asistentes presenciales y virtuales, ya que se realizó transmisión por el canal de YouTube de la Facultad. Se contó con la presencia de la Dir. del Dpto. de Química, Ing. Viviana Brusadin.

 

El disertante es Ing. Químico egresado de la UTN FRM, con doctorados y Especializaciones de doctorado en universidades de USA y de Japón. Es investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de La Plata, entre otros.

 

Interesados en conocer información sobre la Investigación: Abstract-02 (1)

ENTERATE DE LAS NOVEDADES POR EL TV DE LA ENTRADA

La Secretaría de Extensión Universitaria, en conjunto con la Secretaría de TIC´s de la Facultad, implementaron la proyección de novedades institucionales, en un smart tv que se encuentra situado en el hall central de la entrada de la UTN.

 

A través de videos y fotografías, se dan a conocer, a la comunidad universitaria; noticias referidas a: cursos, carreras, información académica, charlas, entre otros.

 

CONVOCAN AL ESTUDIANTADO, DOCENTES E INVESTIGADORES; PARA CREAR EL PRIMER SATÉLITE MENDOCINO, “MENDOSAT”

Un equipo integrado por estudiantes avanzados y graduados de nuestra Facultad, realizó una conferencia en el salón de actos, en la que convocaron a participar en la creación del primer satélite mendocino: MendoSat.

 

El grupo está encabezado por Leonardo Muñoz, Álvaro Giunta, Agustín Giardinelli, Federico Alderisi, Marcos Peralta y Gabriel Caballero, y coordinado por Ernesto Chediack. Varios de ellos ya tuvieron una experiencia previa: el lanzamiento de un picosatélite (satélite de tamaño chico) que realizaron en diciembre del 2022.

 

MendoSat

 

El proyecto busca tener diferentes efectos, con aplicaciones comerciales en la industria del agro, educativas en niveles secundarios y universitarios, y ambientales que permitirán entender cómo afecta el cambio climático a la provincia.

 

“La idea es que la Universidades tomen a cargo algunas de las partes que integran el proyecto MendoSat, ésto gestionado y con seguimiento por parte del equipo integado por el Polo TIC con la asistencia de personal altamente calificado del INVAP y de CONAE, la Agencia Espacial Argentina”, apuntó el Ing. Gabriel Caballero, Pres. de The Mars Society Argentina.

 

La charla se brindó el 31/08 con importante asistencia de personas muy entusiasmadas por empezar a trabajar: estudiantes, docentes, directores de Laboratorios, entre otros. También estuvo presente el Dir. del Dpto. de Electrónica, Ing. Martín Wiens.

 

“Queremos anunciar, además, la formación de GridTICs Space, laboratorio espacial, al que se van a sumar otros laboratorios más”.

 

Desde que se hizo la charla, el equipo de MendoSat estuvo recibiendo CV de personas interesadas en participar.

 

“El siguiente paso es empezar a armar los grupos de trabajo y cada uno va a tener la experiencia de trabajar en una parte del satélite, tanto personas de la UTN, como de la UNCuyo y de la Universidad de Mendoza, con el apoyo de CONAE e INVAP”.

 

El objetivo es que “de aquí a un año ya estemos lanzando el satélite al espacio”, concluyó el Ing. Caballero.

El extraño habitante que sorprende a los vecinos y estudiantes de la UTN y está “instaladísimo” en el lugar

Desde hace casi un mes, estudiantes, docentes y vecinos de la UTN Mendoza no salen de su asombro ante la presencia de un misterioso habitante que se ha instalado en un árbol de la casa de estudios. Casi inmóvil en una de sus ramas, es blanco de decenas de fotografías y videos a diario.

 

Por Ignacio De La Rosa

 

No es un estudiante de alguna de las carreras disponibles dentro de la oferta académica y educativa de la UTN. Tampoco es un vecino de esos que llevan ya varios años viviendo en la Quinta Sección. De hecho, su vivienda es completamente diferente a la de otros habitués y lugareños de esa zona de la Ciudad de Mendoza. Se podría decir que es hasta atípica en comparación con otras.

 

Sin embargo, este nuevo “vecino” y quien encontró su hogar en el interior de la UTN mendocina no deja de ser el centro de atención. Porque, bien instalado en uno de los árboles del patio interno de la casa de estudios, un búho parece haber encontrado su lugar en el mundo. O, al menos, desde hace poco menos de un mes.

 

 

 

 

Ir a la nota de diario Los Andes

 

 

EL CORO ITALIANO DE MENDOZA ENSAYA EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA FACULTAD

Dirigido por Cristina Piccón y con la Co- Dirección de Giussepe Cuccurullo, el Coro Italiano de Mendoza nace de la idea de preservar y rescatar la música popular y regional de Italia, aquello que cantaban nuestros padres y abuelos al emigrar hacia estas tierras.

 

Se nutre de un repertorio de canciones conocidas,  populares y líricas, como las canzonetas románticas y regionales propias del piedemonte, Venetto, Emilia Romagna, Abruzzo, Toscana , Campagna, Calabria, Sicilia; entre otras.

 

El Coro Italiano de Mendoza ha sido invitado a distintos espectáculos: a la provincia de Córdoba, en Ciudad de Carlos Paz, en el “Encuentro de coros piemonteses”; otras actuaciones se llevaron a cabo en la ciudad de Mina Clavero, en la provincia de San Juan; en los departamentos Guaymallén, Maipú y Ciudad de Mendoza, como parte de la Fiesta de las Colectividades”.

 

También ha participado de los innumerables “Martes Literarios”, dictados en el Museo de Arte Moderno, sito en Plaza Independencia y en la Facultad de Filosofía y Letras, con la inauguración de su biblioteca.

 

Entre 2015 y 2017, participación en la Fiesta Germano parlante “Fest am platz”, en Plaza Independencia y en Peatonal Sarmiento, cantando villancicos; en el festival de mayor renombre para todos los italianos residentes en Mendoza en la Festa in Piazza en la cual, el coro, también se ha sabido destacar en sus diferentes performances.

 

El coro ensaya lunes y miércoles de 17 a 19:30 en instalaciones de la UTN.

 

CONFERENCIA DE GRUPO ALTASUR SOBRE “BUENAS PRÁCTICAS DE TAPONADO”

Las Carreras de Enología FRM llevan adelante un Ciclo de Capacitaciones que se extenderá hasta fin de año.

 

En este marco, visitaron la Facultad el Lic. Aurelio Sesto, Dir. Regional de la empresa Altasur y la Ing. Andrea Cavallo, Dir. de Calidad de la misma.

 

Se refirieron a aspectos técnicos sobre las buenas prácticas que tienen que ver con los controles de calidad de los tapones antes del embotellado, sus características y correcta colocación, bajo el concepto que de nada sirve hacer un buen vino si el taponado es imperfecto.

 

El Coordinador de las Carreras de Enología, Lic. Héctor Bertona, comentó: “fue una presentación de alto nivel, con profesionales de mucha jerarquía, en la que participaron no sólo estudiantes de Enología, sino también profesionales provenientes del ambiente enológico”.

 

Uno de las próximas disertaciones abordará el tema: “Filtración de Vinos”.

ÚLTIMAS VACANTES DISPONIBLES – ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA – INICIO: 14 DE SEPTIEMBRE

Título: El título otorgado por una Universidad avalada por el Ministerio de Educación de la Nación y acreditado por CONEAU con título con reconocimiento Ministerial

 

Cuerpo Docente: El graduado podrá desempeñarse como docente en la universidad. Además, podrá intervenir en otros procesos tales como evaluación, asesoramiento, planeamiento y conexos.

 

*Cabe aclarar que el título no otorga título A para la Dirección General de Escuela (DGE Gobierno de Mendoza)

 

Destinatarios. Condiciones de Admisión: Podrán ser admitidos en la Especialización aquellos profesionales que posean título superior de grado otorgado por Universidad reconocida.

 

En todos los casos se realizará una evaluación de los postulantes a ingresar al programa para determinar el grado de correspondencia entre su formación, trayectoria y los requisitos de la carrera.

 

Duración y Modalidad: 18 meses con una carga horaria de 350 h de carácter obligatorio y 60 h de carácter optativo.

 

 

RADIO BIT 17: CHARLAMOS CON EL PROFE DE REPARACIÓN DE CELULARES

En la edición N° 17 2023 de RadioBit, el programa institucional de nuestra Facultad, realizamos una entrevista al Tco. en Reparación de Celulares (UNLP), Alejandro Pereyra.

 

El curso de Reparación de Celulares se dicta en nuestra Facultad, tiene dos meses de duración y  es apto para todo público. Es una posibilidad real de salida laboral.

 

Contacto: capacitacion@frm.utn.edu.ar

 

RadioBit es realizado en forma conjunta por la Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles FRM.

EL BONARDA UTN SE VISTIÓ DE ETIQUETA – SON 500 BOTELLAS 2022

El estudiantado de las Carreras de Enología de nuestra Facultad etiquetó las botellas del Vino UTN Bonarda 2022 elaborado por ellos mismos. La elaboración se retomó luego de la interrupción durante la pandemia.
Se trata de 500 botellas que próximamente ya estarán a disposición de la comunidad de la FRM.
“Es un vino que se conservó en botella un año; ya hemos obtenido varios premios muy importantes en años anteriores con esta cepa”, explica el Coordinador de Enología UTN FRM.

 

Se utilizaron uvas de varietal Bonarda, de viñas de Junín, usando la técnica de la maceración previa, control de temperatura y justo contacto entre los hollejos y la pulpa, “para lograr toda su expresión aromática y sensorial sin que sea un vino agresivo al paladar, con la justa intensidad y equilibrio”.
Desde las carreras de Enología se sigue apostando a este varietal para generar conciencia en la industria, de que Argentina no es sólo Malbec, también tenemos la variedad Bonarda, que es la segunda en hectáreas implantadas en el país.

 

“Nos permite un estilo de vino que el mundo busca, con excelente cuerpo y aroma, pero fácil de beber”, informa el Coordinador.

 

Las botellas ya fueron taponadas y etiquetadas y en septiembre estarán a la venta.

 

La Tecnicatura y el Ciclo de Licenciatura en Enología existen en la Facultad desde hace 15 años. “La matrícula crece año a año posicionandonos como líderes en Argentina en materia de enseñanza de la Enología”.