EGRESADO FRM REPRESENTÓ A THE MARS SOCIETY ARGENTINA ANTE EL ADMINISTRADOR DE LA NASA

El Ing. Gabriel Caballero, egresado de nuestra Facultad; Fundador y Director en The Mars Society Argentina, representó junto con Corina Manchado Rizzolio a la Sociedad mencionada, en un encuentro con Bill Nelson, el Administrador General de NASA – National Aeronautics and Space Administration.

 

En la reunión se presentó la organización frente a referentes políticos y del sector espacial de Argentina y Estados Unidos y se obsequió a Nelson una copia del libro MARTE, realizado por la The Mars Society Argentina.

 

En esta visita, Argentina se convierte en el país n.° 28 en firmar los Acuerdos de Artemis y, de esta manera, se abren las puertas para una mayor colaboración entre la NASA y la agencia espacial CONAE.

 

El Ing. Caballero agradece “a la Embajada de los Estados Unidos en Argentina por la invitación y por tan cálido recibimiento”.

EGRESADA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA VIAJÓ DESDE MISIONES PARA RETIRAR SU TÍTULO

Susana Magalí Puca Orazabal vive en la provincia de Misiones y egresó en 2022 como Licenciada en Tecnología Educativa – UTN FRM.

 

El pasado 26/07/23 viajó hasta nuestra Facultad donde prestó el juramento de práctica ante el Decano, Esp. Ing. José Balacco, le fue entregado su diploma y además, a través de la Secretaria de Extensión Universitaria, Ing. Carina Rotella; recibió un presente consistente en un Vino UTN (elaborado por alumnos y alumnas de las carreras de Enología) y una copa con el logo de la Facultad.

 

 

CICLO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – INSCRIPCIÓN ABIERTA

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Ya sos técnico, desarrolla tu profesión y vé al siguiente nivel

 

Preparate para liderar el camino hacia el éxito empresarial. Inscribite en la Licenciatura en Administración de Empresas y convertite en el protagonista de tu propia historia.

 

Dos años de duración

 

Inscripciones hasta el 28 de julio. ¿Qué esperás?

 

Link de inscripción http://sysacad.frm.utn.edu.ar/formulario/inscripcion/index.php?i=5

 

Inicio de cursado: Segundo semestre

 

Consultas: lae@frm.utn.edu.ar

 

Tel: 5244577

SE FESTEJÓ EL DÍA DE LAS Y LOS GRADUADOS TECNOLÓGICOS Y EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

El 7 de julio pasado se festejó en la Facultad el Día de las Graduadas y los Graduados Tecnológicos (8/7) y el Día de la Declaración de la Independencia (9/7).

 

Se entregaron distinciones a antiguos graduados, a docentes y a estudiantes.

 

El acto se inició con el ingreso de las Banderas de Ceremonias portadas por: abanderado nacional Gonzalo Mesa Marchi, 1er escolta nacional Pablo Peña Altare, 2do escolta nacional Jorge Giardinelli; abanderado provincial Vito Grassi Nardi, 1er escolta provincial Cristian Farina Lucero, 2do escolta provincial Santiago Osinaga. Acompañaron los profesores Mariano Toledo y José Aveni.

 

Luego de entonarse el Himno Nacional Argentino, se compartieron unas palabras alusivas al 9 de julio y posteriormente se entregaron reconocimientos y presentes a las y los docentes con 25 años de servicio en la FRM, como así también, a graduados que cumplen 50 años de egresados.

 

Asimismo, se aprovechó la ocasión para distinguir a estudiantes que participaron y obtuvieron medallas en los Juegos Universitarios Argentinos Regionales 2023, quienes representarán a la FRM en la instancia Nacional.

La entrega la realizó el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Ing. Luis Ellena.

 

El evento se desarrolló de forma distendida y amena. El Decano Esp. Ing. José Balacco y el Vicedecano Dr. Ing. Miguel Tornello hicieron entrega de un vino UTN y una copa grabada, para cada una de las personas homenajeadas.

 

El salón de actos se encontraba colmado de comunidad universitaria FRM, de familiares y amigos de docentes y graduados reconocidos por sus trayectorias.

 

Para cerrar el acto el Decano dirigió unas palabras y posteriormente invitó a los presentes a expresarse tras lo cual, algunos de los Ingenieros con 50 años de graduados, como así también algunos profesores; compartieron la emoción y alegría con el público presente.

 

Una vez concluido el acto, se compartieron empanadas y vino en la galería de arte de la Facultad y se disfrutó de la actuación de alumnos y profes de los talleres artísticos que se dictan en la FRM:

Grupo de danza folclórica – Docente: Malena Talquenca
Grupo de canto – Docentes: Paula Viccari y Paula Guerra

 

Las y los estudiantes distinguidos

 

Equipo de Ajedrez – medalla de oro

Víctor Pérez

Iván Urdiales

Carlos Arena

 

Natación – medallas de oro y plata

María Candela Giménez

 

 

Atletismo (800 y 5000 metros) – medalla de oro

Matías Videla

 

 

Docentes con 25 años de servicio

 

Año 2020

 

Alfonso, Eugenia

Sander, Silvana

Giunta, José

Fara, Alejandro

Galante, Arturo

Puchulu, Elizabeth Nancy

Marques, Daniel

Zeligueta, Laura Deidamia

Martín, Adriana Marcela

Moreno, Amable

Maldonado, Roman Franklin

Girolomini, Héctor

López, Mario Miguel

Paoletti, María Gabriela

Rodríguez, Marcela

Ibañez, Liliana

 

 

Año 2021

 

Fabroni, Mario Alberto

Ferraro, Juan Norberto

Fariello, Mauricio

Monetti, Julio

Wilkinson, Pablo

Ortigala, Julio Rubén Ramón

Rotella, Carina Viviana

Tomazzelli, Gabriela Beatriz

Romero, Day Raúl

Fernández, Daniel Santiago

Curadelli, Walter Rolando

Oriolani, Guillermo Mario

Masnú, Víctor

Tohme, Marlen Adriana

Guinea, Carlos Alberto

 

Graduados con 50 años de egreso

 

Bonder, Herman Osvaldo Ing. en Construcciones
 

Chocron, Jorge

Ing. en Construcciones
 

González, Norberto Raúl

Ing. en Construcciones
 

Kahr, Federico Martín

Ing. en Construcciones
 

Luraghi, Víctor Oscar

Ing.  Eléctrico
 

Bloise, Carlos

Ing.  Electrónico
 

Corvalán, Luis Roberto

Ing.  Electrónico
 

Cuello, Alberto

Ing.  Electrónico
 

Gonzalez, Adolfo Florentino

Ing.  Electrónico
 

Ibañez, José Abelardo

Ing.  Electrónico
 

Mateo, Alfredo Alberto

Ing. Electrónico
 

Mendieta, Carlos Horacio

Ing. Electrónico
 

Montero, Víctor Emilio

Ing. Electrónico
 

Viciana, Juan Enrique José

Ing. Electrónico
 

Dacar, Jose

Ing. Electrónico
 

Chavez, Amable

Ernesto

Ing. Mecánico

EN EL MARCO DEL PLAN VES III, LA FACULTAD RECIBIÓ EQUIPOS PARA LAS AULAS HÍBRIDAS

Durante el receso invernal llegó a la Facultad equipamiento correspondiente al Plan Ves III, el cual surgió durante la pandemia ante las dificultades que se presentaron para el dictado de clases. De esta forma, se han ejecutado las ediciones I, II y III del Plan.

 

El mismo proviene del Gobierno Nacional y está destinado a Universidades Nacionales y Provinciales de Gestión Pública y al Sistema de Información Universitaria perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional.

 

El Gobierno financia la adquisición de equipamiento y dispositivos, la actualización de equipamiento de redes, almacenamiento y telecomunicaciones, el fortalecimiento de la conectividad y el fortalecimiento de la enseñanza y la evaluación en las Aulas Híbridas.

 

Actualmente se está ejecutando la tercera etapa del mismo, es decir Plan Ves III de “Consolidación de Aulas Híbridas”, ampliando y enriqueciendo las oportunidades de formación de las/os estudiantes universitarios.

 

El Plan Ves I (2020 – 2021) se denominó “Estrategias para la virtualización” y el II (2021 – 2022) “Desarrollo de Aulas Híbridas”.

 

En ese marco, se recibieron en la FRM durante las vacaciones de invierno: cuatro proyectores de video y una notebook de última generación; ambos destinados a la visualización de videos y elementos similares, que pueden conectarse vía Zoom u otra plataforma.

 

Entre los elementos complementarios hay cámaras de video y 30 micrófonos/parlantes de alta calidad y captación sonora para uso en reuniones virtuales.

 

El Ves I se destinó a la capacitación de nuestros docentes y se equiparon 10 aulas híbridas, distribuidas en todos los Dptos. de la Facultad. Estas cuentan con televisor montado al costado, cámaras web, pizarra electrónica, teclado y mouse inalámbrico, y proyectores fijos; además de los equipos mencionados anteriormente.

 

“Estos equipos ayudaron a dictar clases en la pandemia, en principio, virtualmente y luego híbridas porque estaban en su casa alumnos y docentes”, explicó el Secretario de TIC de nuestra Facultad, Ing. Jorge Abraham.

 

Las pizarras electrónicas permiten dar clases con una especie de marcador electrónico para que el docente escriba como si fuera real, se dibuja en colores, formas geométricas, acotaciones a Power Point, etc. Esa información se puede guardar en PDF para enviar a los alumnos

 

“Gran parte de todo eso fue comprado con fondos de la propia Facultad Regional, provenientes de la Fundación, porque no alcanzaba para cubrir todo lo que se necesitaba”, explica el Secretario.

LLAMADOS A CONCURSOS NODOCENTES

Apoyo y Supervisión Dirección Económico Financiera

R601

 

Auxiliar en la Dirección Económico Financiera

R602

 

Apoyo y Supervisión Biblioteca Central

R603

 

Apoyo administrativo Carreras de Enseñanza

R604

 

Apoyo administrativo Dptos. Carreras de Enseñanza

R605

 

Apoyo y Supervisión DASUTEN

R606

 

Apoyo Radio UTN

R607

 

Jefe División SECyT

R608

 

Apoyo Dirección Mantenimiento Producción y Servicios Grales.

R609

 

Jefe División SETIC

R610

ODS: LA FACULTAD REALIZÓ DONACIÓN DE ALIMENTOS AL COMEDOR “AMIGOS DE LA CALLE”

Nuestra Facultad trabaja comprometidamente para instalar entre los miembros de su comunidad la temática de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Dentro de ese marco, en las 2das Jornadas sobre Impacto del Cambio Climático en la Infraestructura Vial, realizadas el pasado 30/06 en nuestra Facultad, a la finalización de las mismas, se donaron todos los alimentos del catering que no fueron consumidos en el ágape, al Comedor Amigos de la Calle.

 

De esa forma se intentó contribuir y estar en consonancia con la línea de ODS1- FIN DE LA POBREZA – y ODS2- HAMBRE CERO-, ambos teniendo como finalidad atender los problemas que afectan a la población actual, en cuanto respecta a la seguridad alimentaria y la malnutrición, para, así garantizar una vida más próspera y equitativa, promoviendo la igualdad de derechos.

 

Asimismo, las temáticas de las Jornadas mencionadas estuvieron en línea con los ODS incorporando principalmente las metas referidas a: Infraestructura, Acción por el clima y Alianzas para el desarrollo sostenible (ODS 9, 13 y 17 respectivamente), además de otros relevantes de manera indirecta o adicional, como la protección de ecosistemas terrestres o el agua y saneamiento, energía no contaminante o comunidades sostenibles.

 

Área específica de ODS

 

Ya en el año 2022 se había creado el Área de Desarrollo Sostenible en el ámbito de nuestra Facultad a través de la Resolución de Decano N° 653/2022.

 

Tal acción apuntó a alcanzar una Facultad más equitativa, inclusiva y sostenible como factor importante para impulsar el cambio social y el desarrollo del entorno, en el marco del respeto a la libertad, la ética y la solidaridad dentro de una perspectiva de compromiso y pertinencia institucional.

 

Por otro lado, se desarrollaron las Jornadas de ODS y Tecnología, en la que distintos referentes de los ámbitos académico, empresarial y municipal expusieron sobre productos, investigación, y distintas gestiones que llevan adelante en torno a los ODS.

También se realizaron actividades lúdicas entre el público presente como una forma de instalar la temática.

 

 

 

RADIOBIT N° 12 – CICLO 2023 – “TRANSICIÓN A LA INDUSTRIA 4.0”

En RadioBit N° 12 abordamos el tema “Transición a la Industria 4.0”, con la presencia del Ing. Osvaldo Ridolfi, Director Interino del Laboratorio de Automatización y Control FRM y Carlos Hernández, Ger. de Ventas de Siemens – Región Cuyo – División Digitalización.

 

En plena 4ta Revolución Tecnológica, los invitados explicaron cómo impacta la misma en las estructuras empresariales, no sólo en la adecuación de productos y servicios sino, también, en la forma de vender.

 

RadioBit es el micro programa institucional de nuestra Facultad realizado en forma conjunta por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.

 

Se emite semanalmente por la radio FM UTN 94.5, por fmutn.com.ar y queda subido en formato audiovisual en el canal de YouTube de la radio.