RADIOBIT 2023 N° 8- ENTREVISTA CON EL PROFESOR DEL CURSO DE COACHING ONTOLÓGICO

Entre la oferta de extensión de nuestra Facultad, se encuentra el Curso de Coaching para Potenciar Equipos de Trabajo, dictado por el Lic. Guillermo Tello, Coach Ontológico.

 

En RadioBit dialogamos con él sobre qué es el coaching, qué beneficios trae, tanto para la vida personal como para los ámbitos laborales; cuáles son sus principales preceptos, etc.

 

RB es el ciclo radial institucional de nuestra Facultad. Las distintas ediciones se encuentran en formato audiovisual en el canal de YouTube de radio FM UTN 94.5

 

TABLA DE CONTENIDO DEL COMITÉ DE ARQUEOMETALURGIA, ASM INTERNACIONAL

Compartimos una tabla de contenido (TOC) para la edición especial de Archaeometallurgy del MMA Journal patrocinado por el Comité de Arqueometalurgia de la Sociedad Americana de Materiales, ASM International.

El TOC incluye enlaces a cada artículo.

 

Los documentos etiquetados como Acceso Abierto son gratuitos para que cualquiera los lea.
Para los otros documentos, se debe incluir un enlace “SharedIt” que debería permitir el acceso de solo lectura para cualquier persona que aún no tenga una suscripción a la revista.

 

MMA Archaeometallurgy Special Issue TOC

SE INAUGURÓ UNA ESCUELA DE PROGRAMACIÓN EN GODOY CRUZ PARA EL DICTADO DE CURSOS CON CERTIFICACIÓN DE LA UTN

Nuestra Facultad conjuntamente con el Municipio de Godoy Cruz y el estudio de software Lila Solutions inauguraron una Escuela de Programación para capacitar en la mencionada profesión, una de las que cuenta con más salida laboral.

 

Este espacio tiene como objetivo brindar a los estudiantes una educación de calidad, particularmente, en tecnología y programación, combinando la teoría y la práctica para poder aplicar sus habilidades en el mundo real.

 

Desde el municipio, dijo el Intendente Tadeo García Zalazar, “apoyamos mucho la inclusión educativa y en este caso, con formación relacionada a lo que se viene en materia de trabajo”.

En ese sentido, aclaró el rol de la comuna “como intermediaria para que las personas puedan adquirir esos conocimientos y el mercado laboral”.

 

La UTN FRM certificará los cursos que se dicten en la Escuela. Al respecto, el Decano José Balacco comentó: “Ese certificado es válido a la hora de presentarse a un trabajo y sirve para demostrar que una unidad académica ha valorado, medido y avalado el proceso”, detalló.

 

Sebastián Fuchilieri, de Lila, opinó que esta escuela “abre para poder interactuar, aprender, sumar conocimiento relacionado a la tecnología. Esa tecnología es la que termina transformando realidades, cambiando muchas vidas y aportando valor al mundo”, concluyó el joven emprendedor.

 

Más detalles sobre la escuela
La escuela funcionará en Casa del Futuro (Sarmiento 2291) y está destinada a personas mayores de 18 años. ¿La consigna? Tener pasión por la tecnología y querer fortalecer conocimientos en el mundo de la programación. Asimismo, la Casa del Futuro cuenta con un equipo de profesores experimentados y salas de informática equipadas para el cursado. Además de las habilidades técnicas, quienes se sumen tendrán la oportunidad de establecer contactos con expertos en la industria. Todo eso, gracias a las alianzas con empresas, fundaciones y universidades.

 

Cómo ser parte
Para ser parte de la Escuela de Programación, hay que completar el formulario haciendo click acá.

 

Es importante aclarar que cada persona puede acceder a un curso. Asimismo, los cupos son limitados. Una vez que el formulario se cierre, Casa del Futuro se contactará por mail, para confirmar el día y hora para realizar el test técnico de ingreso.

 

Este último se realizará a partir del 29 de mayo y está compuesto de preguntas y problemas de lógica, matemática, pensamiento computacional y de lenguaje específico según el curso elegido.

 

Por último, cuentan con certificados de aprobación y, para la certificación, se debe contar con más del 80% de asistencia a las clases, aprobar las instancias de evaluación y el proyecto final.

 

Los cursos que se brindarán serán: Diseño UX/UI, Base de Datos, IA con Python y JavaScript. Consultá los horarios aquí.

 

Fuente: Municipalidad de Godoy Cruz

NUEVA FECHA: HASTA EL 16 DE JUNIO – CONCURSO MEJORES TESIS DE INGENIERÍA DEL PAÍS

Informamos que se ha extendido hasta al 16 de junio a las 17 h el cierre de las inscripciones para  participar en el Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería, el primer certamen que busca reconocer el talento argentino y los proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la
ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos.

 

La convocatoria está dirigida a las y los estudiantes de ingeniería, a presentar sus tesis de grado,  postgrado y doctorado.

 

INVAP Sociedad del Estado, empresa argentina referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial, es la entidad que presenta la primera edición de el Concurso mencionado.

El objetivo: reconocer el talento argentino y poner en valor la investigación con aplicación en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas. Se seleccionarán aquellos proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos.

 

EL CONCURSO QUE BUSCA LAS MEJORES TESIS

 

Cuándo. La recepción de trabajos se extenderá hasta el 16 de junio de 2023 a las 17 h

 

Para quién. La convocatoria invita a participar a los y las estudiantes argentinos y extranjeros, de universidades públicas o privadas, cuya tesis de grado, maestría o doctorado haya sido aprobada entre 2022 y hasta mayo de 2023.

 

Qué carreras participan. Las carreras de ingeniería nuclear, mecánica, electrónica, en telecomunicaciones, electromecánica, de materiales, química, aeroespacial, mecatrónica, aeronáutica, industrial e informática de todo el país. La única condición es que sean trabajos de ingeniería con aplicación real en la solución de un problema o que busquen construir un futuro para mejorar la calidad de vida de las personas.

 

Premios. Los premios para cada categoría contemplan una remuneración económica equivalente a 5 (cinco) becas internas doctorales mensuales del Conicet (Bariloche) para la tesis ganadora de nivel Doctorado. En tanto, para las de Maestría corresponden 3 (tres) unidades y para las de nivel Grado, 2 (dos) unidades. También se entregará una Mención Especial Fundadores de INVAP, para tesis reconocidas que planteen un abordaje creativo e interdisciplinario.

 

Cómo participar. Las tesis deberán estar aprobadas por la institución educativa a la que pertenecen las y los estudiantes, y deben ser postuladas por la misma, a través de la Facultad, Instituto o Departamento de Ingeniería o por intermedio de las Directoras y Directores de Tesis.

 

Para más información y consultas: https://www.invap.com.ar/concursotesis

 

Sitio web

RADIOBIT N° 7 – CICLO 2023 – ENTREVISTA A LA DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

Perfil del estudiantado de Química, Seminario de Ingreso, desarrollo de la profesión, Día de Carrera Abierta, entre otros; fueron los temas abordados en RadioBit con la Ing. Viviana Brusadin, Directora del Dpto. de Ingeniería Química.

 

RadioBit es el micro- programa institucional semanal de la Facultad, que se realiza en forma conjunta entre la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría de Extensión Universitaria.

 

El mismo es grabado en los estudios de la radio FM UTN 94.5 y luego emitido en formato radial y la versión audiovisual queda subida en el canal de YouTube de la radio.

 

 

LA COMUNIDAD FRM CELEBRÓ EL DÍA DE LA PATRIA CON UN HISTORIADOR, EL CORO UTN Y CHOCOLATE CON CHURROS

El pasado 24 de mayo se realizó en la galería de arte de la Facultad el acto en conmemoración de los 213 años de la Revolución de mayo de 1810, con la presencia de autoridades y comunidad universitaria FRM.

Se celebró a través de un acto académico, un número artístico y la degustación de chocolate con churros.

 

Durante el festejo se realizó una proyección de imágenes alusivas en los muros de la galería, lo que transportó a los presentes hacia una atmósfera particular que produjo la sensación de estar ubicados en los escenarios reales donde se produjo la Revolución en 1810.

 

El acto se inició con el ingreso de las Banderas de Ceremonias portadas por: abanderado nacional Mesa Marchi, Gonzalo; 1era escolta nacional Oyarzábal Bragagnolo, Mariana; 2do escolta nacional Giardinelli, Jorge Agustín; abanderado provincial Grassi Nardi, Vitto; 1er escolta provincial Osinaga Dignani, Santiago y 2do escolta provincial Longoni, Luciano Lair. Acompañó el Prof. Mariano Toledo.

Posteriormente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

 

Para conocer en profundidad los eventos acaecidos durante mayo de 1810, sus implicancias y la historia “no contada”, se convocó a Gustavo Enrique Capone, quien realizó una intervención interesante y reveladora sobre la fecha celebrada.

 

El cierre del acto estuvo dado por las reflexiones del Decano, Esp. Ing. José Balacco. Luego de ello, se despidió a las Banderas de Ceremonias.

 

Concluido el acto, se disfrutó del coro de la UTN FRM, dirigido por el Prof. Joaquín Martínez Dávila y conformado tanto por integrantes de la comunidad de la Facultad, como por público en general.

 

El Coro interpretó Los ojos del amor (Orozco – Barrientos) y Cueca de la Viña Nueva (Félix Dardo Palorma). Ambas obras con arreglos del Director del coro.

 

Finalmente, se degustó el clásico chocolate caliente, esta vez, con churros.

 

Un resumen del CV del historiador

Docente e Investigador en el ámbito de la Educación Superior y Universitario, Capacitador de formación docente, Profesor en Historia egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Maestría en Ciencias Sociales con mención en Sociología emitido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Diplomado en Historia Económica Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, Diplomado en Historia de Mendoza de la Universidad de Congreso ­ Mendoza.

 

Actual responsable de la Actualización Académica en Historia de Mendoza de la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza. Es columnista de MDZ RADIO Y MDZ DIARIO en temas vinculados a la historia de la provincia de Mendoza.

 

INSCRIBITE EN NUESTRO CICLO DE LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD – HASTA EL 20/06/23

👷🏻Convertite en un profesional que asegure una mejor calidad de vida a los trabajadores👷🏻‍♂️

 

Ciclo de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la UTN Facultad Regional Mendoza

 

Destinado a Técnicos en H&S

 

⏳ Duración: 2 años

 

📚 Modalidad: presencial

 

🗓️ Cursado: lunes a viernes de 19 a 23 horas

 

📌 Inicio en agosto

 

📧 Inscripciones (online) hasta el 20 de junio de 2023 en
www4.frm.utn.edu.ar / Oferta Educativa / Licenciaturas / Licenciatura en Higiene y Seguridad

 

+ Info
Teléfono (0261) 524-4597
coordinacionLicHyS@frm.utn.edu.ar
fabian.lujan@frm.utn.edu.ar

RADIOBIT 2023 N° 6: ENTREVISTA AL DIRECTOR DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Si estás interesada o interesado en conocer la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UTN FRM, te invitamos a que mires nuestro programa RadioBit N°6.

 

El Ing. Roberto Martínez, Director del Dpto., estuvo como invitado y se refirió a los Nuevos Diseños Curriculares, a las características de la carrera, al perfil de las y los aspirantes, entre otros temas.

 

Podrás encontrar los distintos programas de RadioBit en formato audiovisual, en el canal de YT de la radio FM UTN: Radio UTN 94.5

 

 

LA FACULTAD CUENTA CON NUEVOS MATERIALES PARA LA PRÁCTICA DE DEPORTES

En una clara muestra de compromiso con el fomento del bienestar universitario, la actividad física y el crecimiento de la participación deportiva, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, dirigida por el Ing. Luis Ellena; en conjunto con el Sr. Decano José Balacco, ha realizado una inversión significativa en nuevos materiales para el área de deportes.

 

Este importante paso busca satisfacer la creciente demanda de los diversos entrenamientos y actividades deportivas ofrecidas que se refleja en el aumento del 45% de personas entrenando cada semana respecto del año anterior.

 

Entre los nuevos materiales, se destacan pelotas, redes y pecheras para fútbol sala, pelotas de voleibol y básquetbol; para hockey se adquirió un nuevo bolso, conos y bochas; para balonmano pelotas y tiras Tiraband. El equipamiento se utiliza también en las pausas activas del personal administrativo.

 

La gestión en conjunto ha reconocido la importancia de proporcionar las condiciones adecuadas para el desarrollo de todas las disciplinas en constante crecimiento, demostrado su compromiso con la promoción de la actividad física y el bienestar de las personas de la comunidad UTN FRM y, sobretodo, reconociendo los beneficios que aporta la práctica deportiva tanto a nivel individual como colectivo.

El fomento de la actividad física no solo promueve un estilo de vida saludable, sino que también fortalece el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.