SE BRINDÓ CAPACITACIÓN SOBRE EL TRATO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SITUACIONES DE RIESGO

Profesionales y referentes provinciales en temas de discapacidad y de Defensa Civil ofrecieron una charla taller para aprender cómo realizar una evacuación.

 

La charla taller sobre “Prevención y trato a personas con discapacidad en situaciones de riesgo y emergencias” se realizó el miércoles 5 de julio en el Salón de Actos de la Universidad Tecnológica Nacional. Participaron brigadistas y público en general.

 

“Nuestro objetivo con esta capacitación es generar una espacio de diálogo empático entre brigadistas, personas con discapacidad (PCD), profesionales referentes y Defensa Civil, para aprender y adquirir competencias y técnicas para evacuar a personas con discapacidad”, afirmaron Andrea Fieg y Ricardo Puglisi, coordinadores del Cuerpo de Brigadistas de la Casa de Gobierno.

 

Los temas que se abordaron: historia de la discapacidad, paradigmas, Convención Internacional para las Personas con Discapacidad. Cómo incorporar a las PCD en acciones de preparación y prevención ante situaciones de riesgo. Historia de vida de personas con discapacidad. La Dirección Provincial de Defensa Civil dio recomendaciones para la evacuación y se realizó un taller vivencial.

 

La capacitación se enmarca en el Programa de Capacitación 2023 para brigadistas, desarrollado por el Área de Capacitación e Higiene y Seguridad del Ministerio de Economía y Energía, a cargo de la coordinación del Cuerpo de Brigadistas de la Casa de Gobierno. Es organizada en conjunto con el Área de Accesibilidad Académica de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Secretaría de Extensión Universitaria de la UTN Facultad Regional Mendoza (FRM), CILSA, la Dirección Provincial de Defensa Civil y la Dirección Provincial de Discapacidad.

CONVENIO CON AUTAM: LA UTN DARÁ CURSOS AL PERSONAL DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE

La Fundación AUTAM y La Fundación Universidad Tecnológica Nacional trabajarán en forma conjunta, implementando acciones de formación y capacitación.

 

El presidente de la Fundación AUTAM, Raúl Mercau y el Vicepresidente de la Fundación UTN, Miguel Tornello, firmaron un convenio para brindar en forma conjunta una oferta educativa basada en la realización de cursos a distancia referidos a la formación y capacitación en competencias digitales y desarrollo de habilidades tecnológicas, al personal que integran las empresas de transporte de la Fundación AUTAM. Para ello, la Facultad se encarga de la elaboración y dictado de los cursos, como así también de las tareas administrativas correspondientes al cobro de aranceles y emisión de certificados de los cursos. Por su parte la Fundación Autam, se compromete a asesorar en los temas de las capacitaciones virtuales, a la difusión de la oferta y el auspicio de los cursos.

 

Durante la reunión, se habló de la importancia de ofrecer acciones de formación continua para el personal y la necesidad de diseñar e implementar futuras capacitaciones en temáticas específicas para el sector.

 

Ambas autoridades manifestaron la importancia de trabajar en conjunto y celebraron la firma de dicho convenio, que se realizó en la sede de AUTAM a los 30 días del mes de junio de 2023.

22 NUEVOS OPERADORES RECIBIERON SU CERTIFICACIÓN DE OFICIOS DE LA UTN

El 28/06 se realizó en el salón de actos de la Facultad, la entrega de certificados a los egresados del Curso de Operadores a Presión con Fuego y sin Fuego, con la presencia de comunidad universitaria FRM, familiares y amigos.

 

Luego de conformarse la Mesa Académica, presidida por el Decano Esp. Ing. José Balacco e integrada por el Jefe de Inspección de Higiene y Seguridad de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo del Gobierno de Mendoza, el Director de la Unidad de Vinculación Tecnológica FRM Ing. Carlos Mallea, la Abogada María Elena Sottano, Coordinadora del Curso y el Ing. Cristian Aguilera, docente del curso, si inició la entrega de Certificados.

 

Luego de la misma, la Coordinadora del Curso dirigió unas palabras, agradeciendo “por el apoyo” y destacando “el nivel de profesores y del Curso” y reconoció a los egresados por “siempre preocuparse por saber un poco más”.

 

Como cierre y antes de compartirse un café en el salón anexo; el Decano manifestó: “la capacitación en este oficio es una de las más importantes por el riesgo que implica este trabajo, recibir el Certificado da tranquilidad” y prosiguió: “felicitaciones, esto servirá para mejorar las vidas a través del trabajo; felicitaciones a las familias”.

 

Personas que recibieron su Certificado de Operador de Recipientes a Presión Con Fuego y Sin Fuego:

ARIAS, Alejo Valentín
ARTIN, Diego Rolando
ATOCHE SALVADOR, Yan Carlos
CARCAMO TOLEDO, Saúl Alberto
DEPOLO YANDAL, Claudio Santiago Carlos
FERNÁNDEZ, Lautaro
FULIGNA PELEGRINA, Franco Exequiel
GALLO, Gino Nicolás
GIMENEZ, Víctor Darío
GUIÑAZÚ, Lucas Exequiel
JIMENEZ HERRERO, Valentín
LUCERO, Matías Valentín
MICHEA, Gastón Federico
MILAN, Oscar Antonio
MIRANDA, Miguel Ángel
MUTTI, Maximiliano
PEÑA, Julio Francisco
PUEBLA, Adrián Martin
SANTANDER, Carlos
TORRES, Pablo Javier
VIDELA, Franco Oscar
VITOLO, Paulo Martin

 

SE DESARROLLAN LAS JORNADAS SOBRE IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN INFRAESTRUCTURA VIAL

El 30/06/23 se desarrollaron en la Facultad las 2das Jornadas sobre Impacto del Cambio Climático en la Infraestructura Vial, organizadas por Dirección Nacional de Vialidad y UTN Facultad Regional Mendoza, y auspiciadas por el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza, COPIG, y la empresa GEOBRUGG.

 

Además de ser presencial, el evento se transmitió vía Zoom.

 

El acto de apertura se inició con unas palabras del Ing. Guillermo Amstutz, Jefe del 4to Distrito Mendoza de la Dirección Nacional de Vialidad.

 

“Estas dificultades nos unen; lo que tenemos que fortalecer son los estudios técnicos para esta nueva realidad, que nos permita diseños más adecuados y, no que después, resolvamos mucho más caro y con el camino cortado; ahí está la tarea de todos ustedes investigadores y prácticos, ayudarnos a que hacia adelante prevengamos más”.

En segundo lugar, el Esp. Ing. José Balacco, Decano de la UTN FRM, agradeció a VN por la organización conjunta de las Jornadas, resaltó la importancia de científicos, técnicos, administrativos y el Estado Provincial, en la visualización de esta problemática. Posteriormente expresó: “el resultado es de mucha importancia para el país, de mucha importancia para las personas; la presente actividad está relacionada con mejorar la calidad de vida de las personas, con el cuidado del agua, del medio ambiente; justamente lo que ha pasado ahora tiene mucho que ver con el cambio climático, la cantidad de agua que ha caído; en tal sentido, esta actividad está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, en cuyo sentido la facultad está trabajando fuertemente”.

 

Posteriormente, se firmó un Acta de Intención de Convenio entre el INA y Vialidad Nacional, para asistencia técnica y servicios tecnológicos; rubricado por el Abogado Santiago Ruiz, Subgerente del Instituto Nacional del Agua (INA) e Ing. Guillermo Amstutz.

Como introducción del desarrollo de los debates, el Jefe de Proyectos de la Dirección Nacional de Vialidad, DNV, Ariel Godoy, brindó una charla referida a aspectos técnicos.

 

En esta segunda edición, el desarrollo de las Jornadas se organizó en distintas Mesas de Debate sobre los siguientes temas: Adaptación y Resiliencia, Mitigación del Riesgo, Impactos del CC y Eventos Extremos.

 

Las mismas, contaron con la moderación de los siguientes profesionales idóneos: Dra. En Geología Stella Moreiras, investigadora del CONICET, Ing. Víctor Burgos, investigador en Hidráulica en el Instituto Nacional del Agua, INA; Ing. Carlos Debandi, Docente de la UTN y Consultor en temas relacionados con la hidráulica; Mgter. y Geólogo Gustavo Raccioppi, Gerente de GEOENERGÍA Argentina y el Lic. Facundo Pereyra, Subgerente de Estudios Socioambientales- Vialidad Nacional.

 

Las Jornadas y los ODS

 

Las Jornadas están en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, incorporando principalmente las metas referidas a: Infraestructura, Acción por el clima y Alianzas para el desarrollo sostenible (ODS 9, 13 y 17 respectivamente), además de otros que se consideren relevantes de manera indirecta o adicional, como la protección de ecosistemas terrestres o el agua y saneamiento, energía no contaminante o comunidades sostenibles.

Además, al finalizar este evento, todo alimento del catering; que no haya sido consumido, será donado al comedor LOS AMIGOS DE LA CALLE, contribuyendo y estando en consonancia con la línea de los objetivos de desarrollo sostenible, en particular ODS1- FIN DE LA POBREZA – y ODS2- HAMBRE CERO-, ambos teniendo como finalidad atender los problemas que afectan a la población actual, en cuanto respecta a la seguridad alimentaria y la malnutrición, para, así garantizar una vida más próspera y equitativa, promoviendo la igualdad de derechos.

 

Autoridades
Decano, Esp. Ing. José Balacco; Jefe 4to Distrito VN, Ing. Guillermo Amstutz; Vicedecano Dr. Ing. Miguel Tornello, Jefe de Gabinete del ministerio de Planificación e Infraestructura Pública del Gobierno de Mendoza, Tco. Adrián Burgos; Secretario de Relaciones Institucionales y coordinador Consejo Directivo FRM, Ing. Ricardo Fuentes; Abogado Santiago Ruiz, Subgerente del Instituto Nacional del Agua (INA); Secretaria de Extensión Universitaria FRM, Ing. Carina Rotella; Dir. de la Unidad de Vinculación Tecnológica UTN FRM, Ing. Carlos Mallea; Dr. Mario Salomón Gerente 1º Zona Río Mendoza Departamento General de Irrigación; Secretario del Centro de Ingenieros, Ing. Alejandro Carosio; Secretario del COPIG, Ing. Raúl Delle Donne y Mgter. Gustavo Racioppi, Gte. de Geonergía – GEOBRUGG.

LA FRM PRESENTE EN “PILARES”, NUEVO CICLO AUDIOVISUAL DE DIARIO LOS ANDES

En el mes que se ha conmemorado un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria en la Argentina, “La educación superior y las demandas de la sociedad” será el eje de esta convocatoria del ciclo Pilares para el desarrollo sustentable de la región, que organiza diario Los Andes.

 

En el estreno del programa mencionado, entre los invitados estuvo el Subsecretario Académico de la FRM, Ing. Gustavo Gioacchini.

CONVOCATORIA AL ESTUDIANTADO PARA INTEGRAR LA COMISIÓN DE GÉNERO DE LA FACULTAD

El Área de Género UTN FRM convoca a estudiantes de distintas carreras de la Facultad para formar parte de la Comisión Asesora de Género, creada por Res. 699/2019.

 

Las personas inscriptas serán entrevistadas oportunamente por la referente de Género y se seleccionará a quienes cumplan con los requisitos propuestos.

 

Escaneá el QR para obtener más información.

RADIOBIT N° 11 – CHARLA CON EL PROFE DE GUITARRA DE LA FACULTAD

Pablo Luján, cantautor mendocino, guitarrista, luthier y profe del Taller de Guitarra que se dicta en nuestra Facultad, nos visitó en RB, habló de su trayectoria y nos regaló dos canciones en vivo.

 

RadioBit es un programa conjunto de la Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles FRM. Es un micro programa institucional, semanal que se emite por radio FM UTN 94.5.

 

Encontralo en formato audiovisual en YouTube.

 

 

RADIOBIT N°9 CICLO 2023 – ENTREVISTA A LA PROFESORA DEL TALLER DE DANZA FOLCLÓRICA DE LA FACULTAD

Entre los talleres culturales que ofrece la UTN FRM, se encuentra el de Danza Folclórica, dictado por la Prof. Malena Talquenca.

 

Poseedora de un apellido con mucho peso en la cultura local, Malena nos contó cómo nació en ella la pasión por la danza folclórica, habló de su formación académica y sobre el Taller que está brindando.

 

Las inscripciones aún se encuentran abiertas en Coordinación de Cultura FRM: 2615 567 532