SE PROYECTÓ “ARGENTINA, 1985” POR EL DÍA DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Con un acto y la proyección de la película “Argentina, 1985” la comunidad FRM conmemoró el Día por la Memoria la Verdad y la Justicia. Fue el 23 de marzo en el salón de actos.

 

La actividad fue libre y gratuita y contó con la organización coordinada del Centro de Estudiantes Tecnológicos Enrique Mosconi (CETEM), la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), y el gremio de Docentes de la UTN (FAGDUT).

 

En su gran mayoría jóvenes, además de autoridades y comunidad FRM en general, se ubicaron en nuestro salón y previo a la proyección de la película se compartieron distintas reflexiones.

 

El Secretario de la SAE, Ing. Luis Ellena, agradeció al público presente dando la bienvenida e invitó al escenario a Pablo García, Presidente del Centro de Estudiantes CETEM y  a la alumna Analía Moreno, Secretaria General. Ambos manifestaron el pensamiento desde su lugar, tanto como estudiantes, como así también, como Agrupación Manuel Savio, conducción del Centro que los nuclea.

 

“…Para las y los estudiantes en general, y para el gremio estudiantil en particular, esta fecha es muy especial. Es imposible para nosotras/os no sentir empatía con los jóvenes perseguidos en aquella época, solamente porque significaban un riesgo para el nuevo orden impuesto. El 50% de los desaparecidos fueron estudiantes u obreros y el 82% tenía entre 16 y 35 años. Entre desaparecidos, asesinados y exiliados se mató una generación completa que soñaba con otro país. Por eso hoy nuestros sueños tienen sus nombres: un mundo mejor, más justo, más humano y más solidario…

 

…Actualmente es muy difícil pensar que se pueda repetir un golpe militar de las mismas características, pero esto no es casualidad: se lo debemos a la lucha incansable de los organismos de derechos humanos, y en especial la lucha de un grupo de mujeres que a pesar de sus miedos y del peligro salieron a buscar desde el primer día a sus hijos y nietos…

 

…Hoy, que somos libres de opinar, de leer e informarnos, de participar, hoy más que nunca somos libres de tener memoria y elegir un rumbo colectivo y solidario para la Facultad, para la provincia y el país. Los estudiantes desaparecidos en esta Facultad tenían nuestra edad, estudiaban en estas mismas aulas y su único “error” fue preocuparse por el de al lado, fue fomentar el espíritu crítico y creer que eran libres de pensar diferente”…

 

Luego, rindieron homenaje a la memoria de las y los estudiantes de la UTN FRM que fueron víctimas fatales en aquella época. Con la participación de todos los presentes, se coreó:

 

  • Mario Camin, PRESENTE!, ahora y siempre!
  • Francisco Escamez, PRESENTE!, ahora y siempre!
  • Elba Fresno, PRESENTE!, ahora y siempre!
  • Juan José Galamba, PRESENTE!, ahora y siempre!
  • Juan Hidalgo, PRESENTE!, ahora y siempre!
  • Gisela Tenenbaun, PRESENTE!, ahora y siempre!
  • Mario Susso, PRESENTE!, ahora y siempre!
  • 30.400 compañeros desaparecidos, PRESENTES!, ahora y siempre!

 

Posteriormente, habló el Decano, Esp. Ing. José Balacco:

 

“…Los que somos más viejos, cursamos en aquella época, caminamos por los pasillos y las aulas; me acuerdo de las escaleras que, como no había auditorio, ahí se hacían las asambleas y desde abajo mirábamos…

 

…Era un peligro sólo el andar por la calle, a mí me paraban, me revisaron la carpeta de ingeniería electrónica y al ver los dibujos de los circuitos, se creían que estaba armando una bomba, y al soldadito que estaba al lado el fusil le temblaba, era una víctima también, era un colimba al que lo metían en toda esa situación conflictiva…

 

…Siempre tuvieron una excusa para tirar al gobierno y hacerse del poder, hubo muchas dictaduras antes, pero ninguna tan sangrienta como esta…

 

…Afortunadamente, ya llevamos 40 años de Democracia, poder elegir no tiene precio, poder votar; no nos querían dejar pensar pero, pueden matar el cuerpo pero no las ideas, y esas ideas han seguido, ellos siguen vivos y van a seguir vivos siempre…”

 

Por último, se apagaron las luces del salón y los presentes difrutaron del multipremiado film.

4TO. CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERÍA – 17 AL 21 DE JULIO- RECEPCIÓN DE TRABAJOS HASTA EL 31/03/23

Del 17 al 21 de julio de 2023 se realizará el 4to. Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI) en conjunto con la 21va. Multiconferencia Internacional de Ingeniería, Educación y Tecnología, Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI) 2023 y la 2da. Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Tribología.

 

La actividad se desarrollará en sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) y virtualmente a través de la plataforma Agora Meetings Platform.

 

Fechas e inscripción

  • Prórroga de envío de trabajos completos y trabajos en curso (Argentina) : Hasta el viernes 31 de marzo de 2023
  • Cierre de inscripciones anticipadas: Lunes 10 de abril
  • Inscripciones a costo total: A partir del martes 11 de abril

Bajo el lema “Liderazgo en educación e innovación en ingeniería en el marco de las transformaciones globales: integración y alianzas para el desarrollo integral” se desarrollarán en 2023, de manera conjunta y en formato híbrido, la 21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology y el 4to Congreso Latinoamericano de Ingeniería, en la ciudad de Buenos Aires.

 

Más información

CURSOS ACADEMIAS LOCALES CISCO – ORACLE SUN – FUNDACIÓN PROYDESA | INSCRIPCIONES ABIERTAS

PRÓXIMOS INICIOS

 

Redes CISCO

CCNA 1 v7 Introducción a las redes (ITN)

Inicio 21 de Marzo de 2023

Horario: Martes de 19:00 a 23 horas.

­

Para Certificación: Cisco Press CCNP Enterprise Advanced Routing ENARSI 300-410
El más alto nivel en Redes de Datos

­
Capacitaciones 2023

Inicio: Marzo de 2023
Cursados a Distancia
Cursados Presenciales
Certificados Oficiales.

 

­Modalidad de cursado:

  • Una vez a la semana.
  • Los contenidos están en plataforma oficial de la UTN, CISCO, PROYDESA.
  • Las clases presenciales en aula con equipamiento
  • Las clases a distancia en vivo por videoconferencia con los docentes. Sincrónicas.
  • El alumno debe tener conectividad (conexión a internet).

Certificaciones Oficiales:

  • UTN MENDOZA
  • Fundación PROYDESA
  • CISCO
  • ORACLE SUN

UTN Regional Mendoza
Rodríguez 273 Ciudad de Mendoza
República Argentina

Consulta por tu curso

 

“LLEVAREMOS A LA LEGISLATURA UN CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN UNIFICADO PARA LOS 18 MUNICIPIOS” (MINISTRO ARQ. MARIO ISGRO)

El 15 de marzo pasado se desarrolló en nuestro salón de actos la “Jornada Reflexiones sobre los terremotos de Turquía y Siria, una mirada hacia el futuro”, actividad organizada por la FRM, el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza, con participación de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.

 

Además de la modalidad presencial, la misma se transmitió en vivo y en directo por YouTube en el canal de nuestra Facultad. Ver video

 

Para abrir la Jornada, el Decano Esp. Ing. José Balacco agradeció y dio la bienvenida a las autoridades, a los expositores y al público presente.

 

“En Mendoza este tema es de suma importancia” y, en referencia a los movimientos sísmicos expresó: “en la actualidad nos estamos moviendo todo el tiempo, ya sea que lo notemos más o menos”.

 

Luego se refirió a los terremotos de Siria y Turquía: “lo que ha sucedido ha sido una catástrofe, por la cantidad de muertos y la destrucción”, y reflexionó: “esto debe servir para aprender, avanzar, corregir y prever; por eso con el COPIG y la UNCuyo vamos hoy a difundir la palabras de los que saben, escucharemos a especialistas de la geología y especialistas de las construcciones”.

 

Posteriormente, hizo uso de la palabra el Secretario del Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza, Ing. Carlos Delle Donne quien, luego de hacer llegar los saludos del Presidente de esa entidad, Ing. Rodolfo Piastrellini; expresó: “la peligrosidad sísmica es una condición natural contra la que poco podemos hacer pero sí podemos trabajar en mitigar el riesgo sísmico”.

 

Definió como “señero” al terremoto del año 1861 ocurrido en la Provincia, en referencia a lo cual dijo: “es una muestra de lo que podemos esperar en nuestra región, por ello debemos trabajar sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras, de los edificios”.

 

Destacó la importancia de que los profesionales realicen capacitación permanente e involucró al usuario, es decir a los propietarios: “que busquen ese servicio especializado, que entiendan que el mismo es indispensable para garantizar la seguridad; no hay ahorro en escatimarle a la calidad de nuestros profesionales al momento de construir una vivienda, es una inversión”.

 

Por último, se dirigió al auditorio el Ministro de Infraestructura y Planificación Urbana de Mendoza, Arq. Mario Isgro:

 

“Pensamos en la posibilidad de que junto a los 18 municipios unifiquemos los códigos de construcción en un único código general, que nos permita que el plano de presentación de una casa sea el mismo en Malargüe o en Lavalle, más allá de las necesidades particulares de infraestructura de cada región”. Luego hizo un anuncio “ (el código unificado) está en un grado de revisión importante y la idea es llevarlo a la Legislatura dentro de poco”.

 

Previo a las presentaciones, se hizo mención en el acto a la cercanía del Día Provincial de la Prevención Sísmica, el 20 de marzo; y al tema central de la Jornada: los recientes terremotos de Siria y Turquía que dejaron el lamentable saldo de alrededor de 50,000 personas fallecidas lo que lo convierte en el peor desastre de su tipo en esa región.

 

Los profesionales disertantes, en forma muy didáctica abordaron temas relacionados con nuestro sistema geológico y sus fallas naturales, el comportamiento de nuestras estructuras y reglamentos, y cuán preparados estamos para este tipo de eventos.

 

En primer lugar, expuso la Dra. Licenciada en Ciencias Geológicas, Stella Moreiras, del CONICET: “Las características de las fallas del piedemonte de Mendoza” y seguidamente el Dr. Ing. Gustavo Palazzo, UTN FRM, “¿Cómo mejorar el desempeño sísmico en construcciones existentes?

 

A continuación, el Ing. Daniel Quiroga, Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, “Vulnerabilidad sísmica y diseño de estructuras de acero sismorresistentes” cerrando esta serie de exposiciones magistrales el Dr. Ing. Miguel Tornello, Vicedecano y A/C de la Secretaría Académica UTN FRM: “Sistemas y estrategias de protección sísmica”.

 

Luego, los disertantes respondieron las inquietudes de las y los asistentes.

 

Se contó con una gran respuesta de la gente, con un salón de actos casi completo y asimismo de quienes siguieron la transmisión por YouTube, que enviaban por el chat felicitaciones y solicitaban que la actividad sea periódica. Gente del INPRES se conectó, como así también usuarios desde Colombia.

 

Al finalizar las conferencias, el Decano FRM y el Secretario COPIG hicieron entrega de un presente a los disertantes y autoridades del gobierno y UNCuyo, consistente en una botella de Vino UTN producido por las carreras de Enología FRM y un bolso portamate totalmente equipado, con el logo del Centro; como forma de reconocimiento y agradecimiento.

 

Finalizada la actividad, se compartió un café en el Salón Anexo.

 

Autoridades presentes: Decano FRM UTN, Esp. Ing. José Balacco; Ministro de Planificación e Infraestructura del Gobierno de Mendoza, Arq. Mario Isgro; Vicedecano Dr. Ing. Miguel Tornello; Director de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, Mgter. Ing. Jorge Morenon; Secretaria de Extensión Universitaria, Ing. Carina Rotella; Secretario de CD y RR Institucionales, Esp. Ing. Ricardo Fuentes; Secretario Administrativo, Ctdor. Jorge Fernández; Secretario de TIC, Ing. Jorge Abraham y Director de la Unidad de Vinculación Tecnológica, UVT, Ing. Carlos Mallea.

EN SU ANIVERSARIO N° 20, NUESTRO ESPACIO DE ARTE INAUGURÓ LA MUESTRA N° 90

El Espacio de Arte UTN está cumpliendo 20 años de labor ininterrumpida y cuenta en su haber 90 muestras hasta el momento. Justamente, esta última se inauguró el 7 de marzo pasado, con la presencia de numeroso público y una degustación de vino.

 

El Decano de la Facultad, Esp. Ing. José Balacco dirigió unas palabras referidas a la conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer y dio la bienvenida a los presentes. También dedicó unas reflexiones en la memoria de uno de los expositores, el Ing. Carlos Bello, recientemente fallecido.

 

Se admiraron las obras de alumnos/as y exalumnos/as de la Escuela de Bellas Artes, que cumple 90 años desde su creación. La exposición se denomina “Huellas” y la integran las y los siguientes artistas: Wanda Padilla, Lenka Bajda Trobec, Andrés  Casciani, Daniela Leiva, Paula Casciani, Walter Lucero, Caterina Esquivel, Silvina Yañez, Andrés Llugany, Valentina Palacios, Rebeca Sarelli, Luis Humberto, Mauro Sepúlveda, La de los lentes chuecos, ederico Arcidiácono, Daniela Valdés, Leandro Pintos, Leo Pedra, Julieta Diconto, David Pinillos, Víctor Gallardo, Lu Libertina y Emiliano Arabel.

 

En el Espacio Joven exponen artistas seleccionados por concurso: Evelin Puri y Carlos Bello.

 

La Curadora, Prof. Natalia Cabrera, describió las muestras: “Huellas está conformada con los trabajos de artistas que desarrollaron sus estudios en la Escuela de Bellas Artes en los últimos treinta años y que intenta dar cuenta de la influencia que dejó en sus trayectorias”.

 

Respecto al Espacio Joven, refirió “La luna, es una recopilación de fotografías astronómicas tomadas con telescopios de construcción personal, del Ing. Carlos Bello, docente investigador de nuestra casa; fallecido recientemente”.

 

Por otro lado, Universos Silvestres, de Evelin Puri, son obras de “pintura sobre bastidor en diversas dimensiones, técnicas y materiales donde el color adquiere un papel protagónico.

 

Espacio de Arte UTN
Muestra Nº 90

 

Del martes 7 de marzo al 28 de abril de 2023

 

Abierto al público de lunes a sábado de 9 a 21 h

 

Rodríguez 273 Ciudad Mendoza

 

LABORATORIOS DE CIVIL ENSAYARÁN CERRAMIENTOS CONSTRUIDOS CON FARDOS DE PLÁSTICO DE DESECHO

El martes 14/03 se reunieron en la Facultad autoridades de la FRM, de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y del Equipo Técnico del BID con el fin de trabajar en forma conjunta en un proyecto que ayuda a brindar soluciones de habitabilidad en conglomerados que presentan vulnerabilidad.

Fue una reunión informativa, paso previo a la firma de un Convenio interinstitucional.

 

El encuentro tuvo como objetivo conocer el proyecto “Experimentando con economía circular para la producción social del hábitat”, desarrollado por el Laboratorio Urbano del Municipio, a fin de que el Laboratorio de Estructuras del CEREDETEC realice ensayos de materiales, de modo que alcancen las certificaciones de calidad y cumplan con las normativas vigentes en construcciones.

 

Se trata de un sistema constructivo que incluye la economía circular. Se generan fardos de plástico prensado que son utilizados para la construcción.

 

“Para nuestro trabajo contactamos a la empresa 3C Construcciones que tiene un perfil muy social porque junto con la gente se los arma con una prensa manual y conforman estos fardos que después tienen toda una terminación”, explicó la Arq. Mercedes Morandini, de la Municipalidad, y especificó: “se caracteriza por ser un proceso sustentable, ya que, además de la recuperación de los plásticos, consume poca energía y nada de agua”.

 

El proyecto fue presentado ante el Laboratorio de Ciudades del BID en el marco de la convocatoria “Desafío Ciudades para todos”, orientada a brindar soluciones habitacionales que resuelvan alguna vulnerabilidad.

Entre 270 proyectos procedentes de distintas ciudades del mundo, quedó entre los 3 trabajos seleccionados. Ver nota sobre el tema 

 

El equipo principalmente, estuvo trabajando en el Barrio Sierras Altas, que es del conglomerado de La Favorita: “lo elegimos porque es el barrio de más reciente conformación donde presentan una situación bastante precaria debido a la rapidez con la cual se asientan en esta zona”.

En consonancia con mejoras en infraestructura urbana que lleva el Municipio adelante, en el Barrio se propuso el desarrollo de ese sistema de cerramientos.

 

La Coordinadora del Laboratorio de Ciudades del BID, Carolina Piedrafita, explicó: “el BID financia el testeo de esta solución para desarrollar un cerramiento que permita a su vez, reciclar residuos.”

Los materiales a utilizar son provenientes en su mayoría de la industria petrolera, se trata de plástico, telgopor, plástico extrusivo; sumamente contaminantes y sin valor comercial.

 

El Decano, Esp. Ing. José Balacco comentó: “este convenio que estamos por cerrar, con este proyecto interesante, forma parte de las actividades de la Universidad y sus grupos de investigación; en este caso está involucrada ingeniería civil con sus laboratorios y si se concreta el Convenio, nos va a servir para evaluar nuevos métodos constructivos, nuevos cerramientos.”

 

Los testeos o ensayos implican la construcción de muros con ese material, es decir,  un cerramiento, y luego se lo exponer a distintos tipos de esfuerzo y ataques para ver su resistencia, cómo se comporta y si cumple los mínimos estándares necesarios.

 

Por su parte, la Secretaria de Extensión Universitaria, Ing. Carina Rotella explicó que el área a su cargo participa en la elaboración de los convenios marcos y específicos que dan lugar a la ejecución de acciones conjuntas entre las partes.

 

“En este caso en particular, se ven beneficiados también los docentes y estudiantes de la facultad que pueden participar de estos ensayos y por último la comunidad a la cual van destinados estos proyectos. En definitiva, el rol de extensión es ser el vínculo o puente entre la comunidad y la universidad”.

 

Luego de la r eunión, los visitantes fueron llevados a conocer el CERDETEC.

 

Autoridades presentes, Decano Esp. Ing. José Balacco, Vicedecano Dr. Ing. Miguel Tornello, Secretario Administrativo Ctdor. Jorge Fernández, Secretaria de Extensión Universitaria Ing. Carina Rotella, Director del CEREDETEC Dr. Ing. Gustavo Palazzo, Secretario Desarrollo Urbano Arq. Juan Manuel Filice, Coordinadora del Laboratorio de Ciudades de BID Carolina Piedrafita, Consultor del Laboratorio de Ciudades Enrique Peláez y demás representantes y referentes de las instituciones presentes.

INSCRIBITE EN NUESTROS TALLERES ARTÍSTICOS: TEATRO, TELAR, GUITARRA, TECLADO MUSICAL, LENGUAJE MUSICAL, DANZAS FOLCLÓRICAS Y CANTO

INFO Taller de TEATRO 🎭
¡Siempre hay tiempo para hacer algo nuevo!
Hacer teatro es ensayar mil maneras de ser uno mismo.

¿Querés un espacio para cortar la semana, soltar los miedos e inhibiciones y aprender a expresarte más libremente?
▪️MARTES de 20:30 a 22:00 h
▪️Anual
▪️Lugar: SUM SAE UTN calle Rodríguez 273 ciudad
▪️Preinscripción: https://forms.gle/S7MfGap8p1T4r4vw9
▪️Se enviará por mail la cuponera de pago, para abonar del 1 al 20 de cada mes
▪️Cuota mensual: $2500, sin costo de inscripción
✅ La primera cuota deberá ser pagada antes de la primer clase
▪️Docente: Marina Estrella Sananes
🟢Consultas: natalia.cabrera@frm.utn.edu.ar – 2615567532

 

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

INFO Taller de TEJIDO y TELAR ✨

▪️ JUEVES de 19:00 a 20:30 h
▪️Anual
▪️Lugar: Aula 2 – 2° Piso de Electrónica, UTN calle Rodríguez 273 ciudad
▪️Preinscripción: https://forms.gle/cokmCoW72z8BaKF58
▪️Se enviará por mail la cuponera de pago, para abonar del 1 al 20 de cada mes
▪️Cuota mensual: $2500, sin costo de inscripción
✅ La primer cuota deberá ser pagada antes de la primer clase
▪️Docente: SONIA AMAYA
🟢Consultas: natalia.cabrera@frm.utn.edu.ar – 2615567532

 

……………………………………………………………………………………………………………………………..

 

INFO Taller de GUITARRA 🎼

▪️ SÁBADOS de 10:00 a 11:30 h
▪️Anual
▪️Lugar: SUM UTN calle Rodríguez 273 ciudad
▪️Preinscripción: https://forms.gle/uTwAjdFjaznMh4gm9
▪️Se enviará por mail la cuponera de pago, para abonar del 1 al 20 de cada mes
▪️Cuota mensual: $2500, sin costo de inscripción
✅ La primer cuota deberá ser pagada antes de la primer clase
▪️Docente: PABLO LUJÁN
🟢Consultas: natalia.cabrera@frm.utn.edu.ar – 2615567532

 

…………………………………………………………………………………………………………………………………

 

INFO Taller de TECLADO MUSICAL 🎹

▪️ LUNES de 17:30 a 19:00 h
▪️Anual
▪️Lugar: Aula 2 – 2° Piso de Electrónica, UTN calle Rodríguez 273 ciudad
▪️Preinscripción: https://forms.gle/t8rQLno3ysrx3cL48
▪️Se enviará por mail la cuponera de pago, para abonar del 1 al 20 de cada mes
▪️Cuota mensual: $2500, sin costo de inscripción
✅ La primer cuota deberá ser pagada antes de la primer clase
▪️Docente: VERÓNICA GARMENDIA
🟢Consultas: natalia.cabrera@frm.utn.edu.ar – 2615567532

 

………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

INFO Taller de LENGUAJE MUSICAL 🎼

▪️ LUNES de 16:00 a 17:30 h
▪️Anual
▪️Lugar: Aula 2 – 2° Piso de Electrónica, UTN calle Rodríguez 273 ciudad
▪️Preinscripción: https://forms.gle/bqGDtVZNXwiQbw9w5
▪️Se enviará por mail la cuponera de pago, para abonar del 1 al 20 de cada mes
▪️Cuota mensual: $2500, sin costo de inscripción
✅ La primer cuota deberá ser pagada antes de la primer clase
▪️Docente: Mgter. Prof. VERÓNICA GARMENDIA
🟢Consultas: natalia.cabrera@frm.utn.edu.ar – 2615567532

 

……………………………………………………………………………………………………………………………

 

INFO Taller de danzas FOLKLÓRICAS 💃🏽

▪️ SÁBADOS de 11:30 a 13:00 h
▪️Anual
▪️Lugar: SUM SAE UTN calle Rodríguez 273 ciudad
▪️Preinscripción: https://forms.gle/8ZHgALqeaqdcEDr69
▪️Se enviará por mail la cuponera de pago, para abonar del 1 al 20 de cada mes
▪️Cuota mensual: $2500, sin costo de inscripción
✅ La primer cuota deberá ser pagada antes de la primer clase
▪️Docente: MALENA TALQUENCA
🟢Consultas: natalia.cabrera@frm.utn.edu.ar – 2615567532

 

……………………………………………………………………………………………………………………………..

 

INFO Taller de CANTO 🎤🎼

▪️ SÁBADOS de 11:30 a 13:00 h
▪️Anual
▪️Lugar: ANEXO UTN calle Rodríguez 273 ciudad
▪️Preinscripción: https://forms.gle/R3KraU1VbZZxiJSG8
▪️Se enviará por mail la cuponera de pago, para abonar del 1 al 20 de cada mes
▪️Cuota mensual: $2500, sin costo de inscripción
✅ La primer cuota deberá ser pagada antes de la primer clase
▪️Docente: PAULA VACCARI
🟢Consultas: natalia.cabrera@frm.utn.edu.ar – 2615567532

 

ECONOMÍA DE LA PROVINCIA FIRMÓ CONVENIO CON FUNDACIÓN TOMÁS ALVA EDISON Y MICROSOFT PARA GENERAR EMPLEO ENTRE LAS Y LOS JÓVENES  

Dentro del marco del lanzamiento de Mendoza Futura Digital, el jueves 9 de marzo pasado se firmó un contrato entre la provincia de Mendoza, la empresa Microsoft y la Fundación Tomás Alva Edison, con el objetivo de generar empleo a través del otorgamiento de mil becas para cursos destinados a estudiantes de universidades y terciarios de Mendoza.

 

Los cursos se desarrollan en una plataforma de computación en la nube, creada por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios mediante el uso de sus centros de datos. Esto mejora el desempeño de tareas y el manejo de herramientas informáticas, dando oportunidad a chicos y chicas de toda la provincia.

 

De acuerdo con el contrato, el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía y de Mendoza Fiduciaria, se hará cargo de los costos de los cursos, articulados con Microsoft, la Fundación Tomás Alva Edison y el programa educativo del Gobierno Mendoza Futura.

 

En la firma del mismo estuvieron presentes Graciela Bertancud, presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison; Esther Sánchez, rectora de la UNCuyo; el Decano de nuestra Facultad, Esp. Ing. José Balacco; el Secretario de TIC FRM, Ing. Jorge Abraham, la Secretaria de Extensión Universitaria FRM, Ing. Carina Rotella y demás autoridades de las Universidades: de Mendoza, Maza, del Aconcagua, de Congreso y del Instituto de Formación Docente y Técnica Tolosa de Rivadavia. Además, de forma virtual, estuvo presente la directora de Asuntos Públicos y Legales de Microsoft Argentina; Marina Bericua.

 

El Ministro de Economía y Energía; Enrique Vaquié, estuvo acompañado por el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow; Lucas Carballo, coordinador del programa Mendoza Futura, y Federico Morabito, director de Innovación y Desarrollo.

 

Al momento de hacer un balance sobre lo ocurrido, la Directora de Asuntos Públicos y Legales de Microsoft; Marina Bericua, destacó: “Para nosotros es súper importante que estas iniciativas puedan avanzar con acciones concretas”.

 

Por su parte, la presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison dijo: “para mí es un sueño cumplido que nuestros jóvenes no tengan que dejar nuestro país o nuestra provincia”, y agradeció “a las universidades que nos abrieron las puertas para que lleguemos a formar parte de esta preparación e intentar transformar esta matriz productiva”

 

Desde el lado gubernamental, hablaron el Ministro de Economía y Energía de la Provincia, Enrique Vaquié y el director de Innovación y Desarrollo Federico Morabito, quienes destacaron la importancia de la tarea a realizar para generar empleo. Además, se mencionó el objetivo de nutrir y formar el capital humano para el empleo del futuro, y el cambio de la matriz productiva en la provincia de Mendoza.

 

Cada institución educativa será la encargada de promocionar las becas y seleccionar a los estudiantes que tendrán acceso. Los jóvenes aprenderán sobre la plataforma Azure, que está compuesta por más de 200 productos y servicios en una “nube”, lo que dará capacidades tecnológicas para tareas laborales y conocimiento del manejo de herramientas informáticas en diversas áreas.

EDITORIAL EDIUNC-CONVOCATORIA ORDINARIA 2023

Ediunc abre de febrero a noviembre la Convocatoria 2023 para publicar títulos

 

Como todos los años la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo abre su Convocatoria para la presentación de propuestas editoriales. La novedad será que el llamado amplía la fecha de recepción a casi todo el año, de forma continua: desde el mes de febrero hasta noviembre.

 

Esta Convocatoria es el llamado anual para que autoras y autores que quieran publicar sus obras puedan presentarlas para su evaluación en la Ediunc. Este año se repite la modalidad de extender la participación a otras universidades nacionales u organismos científicos públicos de Argentina.

 

Las bases y condiciones ya pueden ser consultadas en la web de la Ediunc, y en febrero estará habilitado el formulario online para la inscripción de las propuestas. Los trabajos deben ser originales, inéditos y no pueden encontrarse sometidos a procesos de evaluación o publicación.

 

Las propuestas se someterán a un proceso de evaluación que consta de una preselección técnica y la posterior presentación a pares especialistas externos y al Comité Editorial de la Ediunc. La publicación podrá ser digital o en papel a criterio de la Ediunc.

 

SE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MUJER EN LA FACULTAD CON UN ENCUENTRO ALUSIVO

El martes 7 de marzo se realizó en nuestra Facultad un encuentro de mujeres con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, del 8 de marzo.

El evento se desarrolló en el SUM con la asistencia de gran cantidad de mujeres integrantes de la comunidad FRM.

 

También adhirieron a esta conmemoración, las autoridades de la Facultad: el Decano Esp. Ing. José Balacco, la Secretaria de Extensión Universitaria, Ing. Carina Rotella; el Ing. Luis Ellena, Secretario de Asuntos Estudiantiles; el Secretario de TIC, Ing. Jorge Abraham; el Secretario de CD y Relaciones Institucionales, Esp. Ing. Ricardo Fuentes y el Secretario Administrativo, Ctdor. Jorge Fernández.

 

En el inicio y, con el objetivo de contextualizar históricamente esta conmemoración, se proyectó un video en que se repasaban los hechos fundamentales que dieron origen a la misma.

 

 

Luego del video, el Decano dirigió unas palabras agradeciendo a las mujeres presentes: “con gran satisfacción, vemos mujeres de los distintos claustros, que han hecho una pausa en sus labores; gracias por adherir a este encuentro”.

 

Además mencionó algunos hechos de violencia de género que han conmocionado al mundo, como por ejemplo: “el asesinato de una joven en Irán, por no usar el hiyab (velo)”, y agregó: “la lucha continúa”.

 

Finalmente destacó el rol de las mujeres dentro de la FRM “cada una desde su labor, con su aporte particular, son pilares de nuestra institución trabajando en pos del crecimiento de la Educación Pública y Gratuita”.

 

La ONU Mujeres, en su anuncio por el día internacional de la mujer 2023 declara: “Por un mundo digital inclusivo. Innovación y tecnología para la igualdad de género” y refiere a la persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología. Su infrarrepresentación profesional y académica en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas sigue siendo un importante obstáculo para su participación en la gobernanza y el diseño de la tecnología. Y la omnipresente amenaza de la violencia de género en línea —combinada con la falta de amparo legal— las obliga demasiado a menudo a abandonar los espacios digitales que ocupan.

 

Al mismo tiempo, la tecnología digital está abriendo puertas para el empoderamiento de las mujeres, las niñas y otros grupos marginados en todo el mundo. Desde la formación digital sensible al género a los servicios de salud reproductiva y sexual facilitados por la tecnología, la era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las formas de disparidad y desigualdad.

 

Para ilustrar esos conceptos, se proyectó el video institucional de la ONU Mujeres – año 2023

 

 

Mujeres UTN FRM

 

Habiendo conocido la historia del Día de la Mujer y compartido el objetivo de la ONU mujeres para este año 2023, el encuentro se dedicó a las mujeres de la institución.

 

Para ello, se realizó un video institucional con los testimonios de cuatro mujeres de la FRM: Silvina Pizarro, Noemí Graciela Maldonado, Sandra Segura y Romina Echevarrieta. A todas ellas se les obsequió un presente, como una forma de agradecimiento por su participación en esta conmemoración.

 

 

Posteriormente, se disfrutó de la actuación de la Banda de Música de la UTN FRM, que interpretó canciones de rock nacional e internacional: Barro tal vez, Oh darling, Have you ever seen the rain y Durazno sangrando.

 

Mientras tanto, se compartió una merienda compuesta de café, aguas saborizadas, mini facturas y alfajores de maicena.

 

Por último, la Secretaria de Extensión FRM dirigió la realización de algunas actividades en grupo, para propiciar la camaradería entre las distintas compañeras de trabajo de la Facultad; y un sorteo entre las presentes.