Se informa que el 9/5 (día de paro), la UTN FRM tendrá sus puertas abiertas.
Cada docente y no docente cuenta con la libertad de adherir o no al paro, garantizándose el derecho a trabajar.
Se informa que el 9/5 (día de paro), la UTN FRM tendrá sus puertas abiertas.
Cada docente y no docente cuenta con la libertad de adherir o no al paro, garantizándose el derecho a trabajar.
INICIO: 16 DE MAYO
DURACIÓN: Dos años
Posgrado: MBA
Cursado: modalidad híbrida
Días y horarios: jueves y viernes de 19 a 23 horas
ACERCA DE NUESTRA MBA
La FRM de la UTN pone a disposición de los graduados universitarios esta actividad teniendo en cuenta las actuales exigencias del mercado laboral que demanda una actualización permanente, a los profesionales con responsabilidades de gestión.
Cuenta con un excelente cuerpo docente integrado por prestigiosos profesionales locales, nacionales y extranjeros que aportan fundamentalmente su EXPERIENCIA PROFESIONAL, no la meramente académica, en cada una de sus clases.
Además, es el único MBA que incluye actividades de outdoor (en la montaña), tiene un título intermedio (Especialista en Ingeniería Gerencial acreditado por CONEAU), realiza actividades de Responsabilidad Social que incluye el programa Agenda Pública y conforma una articulación de módulos que lo transforman en una verdadera incubadora de empresas
NOS INTERESA QUE PARTICIPEN EN ESTA ACTIVIDAD ACADÉMICA.
Profesionales, tanto argentinos como extranjeros, que posean Título Superior de Grado, en cualquier especialidad, otorgado por Universidad reconocida y que deseen adquirir y/o actualizar las herramientas modernas de gestión tanto para su progreso laboral, como para enfrentar con éxito un emprendimiento personal
ESTRUCTURA CURRICULAR
La carrera cuenta con 18 Seminarios más uno de Integración (optativo para los que deseen obtener el título intermedio)
LOS SEMINARIOS
Administración, Economía y Empresa, Información Financiera para la toma de Decisiones, Métodos Cuantitativos, Costos para la Gestión, Finanzas y Control, Dirección de Operaciones, Formulación y Evaluación de Proyectos, Marketing Estratégico y Operativo, Gestión de Personas, Análisis Estratégico, Comercio Internacional, Negociación, Metodología de la Investigación, Comportamiento Organizacional y Gestión de Cambio, Creación y Administración de Pequeñas Empresas, Gestión del conocimiento y de la Innovación Tecnológica, Ética y Responsabilidad Social Empresarial.
Seminario Taller de Integración (optativo)
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES OBLIGATORIAS
Examen de lecto- comprensión de Idioma Extranjero
NUESTROS DOCENTES
El claustro cuenta con excelentes docentes locales, con gran experiencia profesional y acabada formación académica a los cuales sumamos prestigiosos invitados tanto de nuestro país como del extranjero.
TITULOS
– Especialista en Ingeniería Gerencial
(Cursando y aprobando el Seminario Taller de Integración)
– Magister en Administración de Negocios
(Presentando y Defendiendo públicamente una Tesis)
Del martes 7 de MAYO al 29 de JUNIO de 2024
Abierto al público de lunes a sábado de 9 a 21 h
Rodríguez 273 Ciudad Mendoza
Curadora de la muestra: Natalia Cabrera
Continuamos con el ciclo expositivo presentando la muestra fotográfica colectiva PATERNIDADES EN FOCO, con la organización de Federico Cohen y con el apoyo de la Asociación Ecuménica de Cuyo “Programa de masculinidades” y la Dirección de Género y Diversidad del Gobierno de Mendoza.
En el Espacio Joven presentamos a la artista SILVANA TUMMINELLI con su muestra pictórica SENSACIONES.
ARTISTAS INVITADOS
PATERNIDADES EN FOCO
Trece fotógrafos reflexionan sobre el ejercicio actual de la paternidad. Cada enfoque expresa los profundos cambios culturales que nos interpelan y que modelan las relaciones sociales, los vínculos afectivos y cuestionan también el entramado institucional que enmarca las posibilidades de paternar.
“Visibilizar y desarmar estereotipos es el desafío
Reconocer y habilitar nuevas formas de paternar, la tarea
Construir vínculos presentes y amorosos, el horizonte posible”
Organiza: Federico Cohen
EXPOSITORES
Daniel Barraco. Ha sido fotógrafo durante más de 30 años. Actualmente escribe y dibuja.
María José Navarro Sardá. Gestora cultural y fotógrafa. Busca mirar el mundo con sensibilidad artística.
Marcelo Piazzoli. Fotógrafo autodidacta. Andinista perseverante y explorador de la fotografía en sus diversas expresiones.
Martín Pagano. Diseñador gráfico, fotógrafo y gestor cultural. Su trabajo fotográfico propone activar cambios positivos en la sociedad.
Eduardo Dolongievich. Fotógrafo profesional desde hace 32 años con un largo recorrido en la fotografía artística y en el registro del hecho cultural.
Alejandro Grinberg. Arquitecto y fotógrafo. Riguroso coleccionista visual de la arquitectura, el paisaje y la vida cotidiana.
Silvia Salustro. Arquitecta, vinculada al área del patrimonio cultural. Recorre la fotografía de la arquitectura y el detalle. Sus fotos acompañan la memoria cotidiana.
Silvana Furfari. Su primera conexión fueron los escenarios y la danza. Luego la fotografía y la comprensión de que en cada rincón hay un escenario y una historia pintada con luz esperando ser contada.
Lua Kragacici Gabay. Inicia su camino como fotógrafa reescribiendo historias a través de su mirada. Explora además otros rubros audiovisuales.
Elena Visciglio. Fotógrafa, diseñadora gráfica e ilustradora. Cazadora de imágenes casuales, formas y contra formas logradas a través de la luz.
Tony Castagnolo. Definición de fotógrafo: Persona que hace imágenes.
Me gusta transmitir sensaciones, mensajes, hacer que ésta arte visual perdure
Noelia Scocco. Diseñadora gráfica. Apasionada de la fotografía y las artes visuales
Maria Belén Bobba. Lic. en Producción de Medios de comunicación, técnica universitaria en fotografía y en producción audiovisual.
ESPACIO JOVEN
SILVANA TUMMINELLI
SENSACIONES
Artista Plástica, nacida en Mendoza, Argentina. Desde su infancia incursionó en el arte en la Escuela de Dibujo y Pintura al Aire Libre, dirigida por Lahir Estrella, Rosa Arturo, Juan Scalco y José Bermudez.
Años más tarde vivió en Costa Rica, donde participó en los talleres de la artista visual
Blanca Ruiz Fontanarrosa.
Tomó clases de escultura en cerámica, pintura y dibujo en las Aulas de la UNCuyo . Asistió a diferentes ateliers de artistas locales hasta que, en la post pandemia, comienza a pintar en su propio espacio.
En ella surge la necesidad de expresarse desde su más genuino interior, para esto se vale del abstracto. El color se abre ante sus ojos despertando curiosidad y pasión.
El estudio y la investigación provoca a la artista a sumergirse en la placentera búsqueda de su identidad. Desde ahí hasta estos días logra crear una obra consolidada, estética y movilizante.
Participa en diversas exposiciones colectivas e individuales, en lugares tales como Aulas de la UNCuyo, Liniers Groupo, EspacioVistalba (pintura en vivo), Godoy house, Quinta Hause, Espacio Natania, INV Argentina, Montemar Cia Financiera, Centro Cultural Esquel, Bodega Valencia, Campus Barcala, Matesis, Hotel Casino Condor de los Andes, entre otros.
Convocada por Cultura de Guaymallén participó de Vendimias Distritales, Vendimia Federal,
Muestras al Sol, Paseo de las Burbujas, Con Magia en las Manos, tambien forma parte de los Visuales.
Coordinación de Cultura UTN / Facultad Regional Mendoza / Universidad Tecnológica Nacional
El diario digital Enolife realizó una nota a estudiantes y directivos de nuestras carreras de Enología, por los 20 años de la Bodega UTN FRM.
Ya fermenta el vino que celebrará los 20 años de la carrera de Enología y de la puesta en marcha de la primera bodega emplazada en el centro de la capital mendocina, una factoría que pone en valor la industria madre de la provincia en medio del cemento de la ciudad, ya sin viñas pero con la sangre vegetal resguardada en sus tanques y barricas. El «UTN Criollo 20 Aniversario» es elaborado por los propios alumnos bajo la conducción de sus profes. Está hecho con 80% de uvas criollas grandes, más conocidas en Mendoza como uvas cereza por su tamaño y color, y un 20% de bonarda, y apunta a ser un vino de gama media con calidad, cuerpo y juventud. El enólogo Héctor Bertona, director de la carrera de Enología de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Mendoza, contó a Enolife cómo es este proceso de trabajo y docencia que enorgullece a la casa de estudios.
…”El mensaje de la sociedad argentina ha sido contundente. A lo largo y a lo ancho del país nos indicó que debemos cuidar la educación y la universidad pública”.
Adjuntamos el Comunicado del CIN
En la Marcha Universitaria convocada por el CIN, el martes 23/04, desde la UTN Facultad Regional Mendoza partió una columna con gran número de manifestantes encabezados por el gremio de Nodocentes APUTN, seguido por CETEM, estudiantes, docentes, graduadas y graduados.
Unas cuadras después, nuestra comunidad universitaria confluyó en la Plaza Independencia con la UNCuyo y diversas asociaciones de trabajadores y trabajadoras y público en general.
También se hicieron presentes estudiantes y dirigentes de los Colegios de la UNCuyo.
Fue una marcha multitudinaria, calculada en Mendoza en alrededor de 50 mil personas y con más de 1 millón y medio de personas en todo el país.
Al regreso a la Facultad, se realizó un Abrazo Simbólico a la UTN del que participaron todos los claustros y las máximas autoridades de la Regional.
Resultó emotivo el apoyo de la gente en las calles del microcentro de Mendoza, transeúntes, vecinos, gente en automóviles que, con sus aplausos y bocinas, también fueron parte de las acciones de visibilización y reclamo por la Universidad Pública.
Se entonó el Himno Nacional Argentino
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.
El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.
Este día de la Madre Tierra es el tercero que se celebra en el marco del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes.
Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.
El CIN, Consejo Interuniversitario Nacional convoca a una marcha para este martes 23 de abril en reclamo por la situación crítica que atraviesan las casas de estudios de todo el país, por la escasez de presupuesto.
Desde el programa Malos Días de FM UTN, se comunicaron con el rector de la UTN quien ratificó que no ha habido acuerdo con el gobierno nacional.
Además, reclamó por la apertura de la paritaria y aseguró que el refuerzo presupuestario para gastos de funcionamiento no ha llegado a la universidad.
«La comisión de presupuesto ya se reunió con algunas deficiones para tratar de fortalecer con el presupuesto propio, que se nos agote, probablemente, para fortalecer los incisos correspondientes a los gastos de funcionamiento de nuestras universidades que no pueden pagar ni siquiera la luz», sostuvo el Rector.
El martes 23/04 se hará la Marcha Federal Universitaria en defensa de la Educación Pública convocada por múltiples sectores relacionados con la educación y otros, y el 24 de abril habrá una reunión plenaria del Consejo Superior.
ENTREVISTA
Nuevamente, la UTN es parte del Programa Mendoza Futura.
El mismo, se desarrolla desde 2020 y ahora tendrá nuevas modalidades orientadas a Programación, Robótica, Biotecnología, Audiovisual, Turismo y Logística. Esta nueva edición se realizó entre los ministerios de Producción y de Educación, Cultura, Infancias y DGE.
Participan además, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional y los 18 municipios de la provincia.
Se trata de un programa innovador que busca potenciar el desarrollo de habilidades y conocimientos en los jóvenes mendocinos.
El lanzamiento contó con la presencia del Decano FRM, Esp. Ing. José Balacco y la Secretaria de Extensión, Ing. Carina Rotella.
En RadioBit N° 3 del ciclo 2024, conocimos la hermosa experiencia de Intercambio Estudiantil de dos estudiantes de Ingeniería de nuestra Facultad en Alemania.
Federico Brondo y Rocío Mannl accedieron a ello a través de dos programas que administra en la FRM la Asociación de Cooperación Internacional (IG: aci_utnfrm).
RadioBit se emite los miércoles a las 12:30 y los jueves a las 18:30 por la radio FM UTN 94.5, por la https://www.fmutn.com.ar/ y queda subido en formato audiovisual en el canal de YouTube de la radio.