RADIOBIT 24: ESTUDIO DE EYECCIONES CORONALES DE MASA DE LA ATMÓSFERA SOLAR

La Dra. Ing. Hebe Cremades, investigadora del CONICET, estudia la Física solar y los fenómenos dinámicos que ocurren en la atmósfera del Sol.

 

Dentro de esta rama de la Astronomía, se enfoca en el análisis de las eyecciones coronales de masa, que son explosiones que se dan en la atmósfera del Sol, descriptibles como “burbujas enormes de plasma, que muchas veces llegan a la Tierra”.

 

RadioBit es el microprograma institucional de la Facultad, que se realiza en forma conjunta entre la Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles FRM.

Se emite por radio FM UTN los miércoles a las 12:30 y los jueves a las 18:30, por el 94.5.

 

ESTOS SON LOS 8 ALUMNOS MENDOCINOS SUBCAMPEONES DEL MUNDIAL DE ROBÓTICA

Pertenecen al Colegio Tomas Alva Edison. La competencia se llevó a cabo en Singapur del 7 al 10 de octubre y convocó a equipos de 191 países.

 

El equipo de estudiantes del Colegio Tomas Alva Edison (Mendoza) alcanzó el segundo puesto en el FIRST Global Challenge, también conocido como el Mundial de Robótica. Este año, la competencia se llevó a cabo en Singapur del 7 al 10 de octubre y convocó a equipos de 191 países. Como todos los años, la selección local fue acompañada por la empresa Educabot, partner oficial de FIRST Global en Argentina.

 

El objetivo del desafío es inspirar a los estudiantes a explorar sus pasiones y potenciar sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM) para abordar problemáticas reales mediante el juego.

 

Ganadores del FIRST Global Challenge 2023

 

El primer puesto se lo llevó la alianza entre China, Eritrea, Vietnam y el Team Hope. En el segundo puesto se ubicó la de Argentina, Israel y Hungría, y en tercer lugar estuvieron Bolivia, Tailandia, Kazakhstán y Montenegro.

 

“Una vez más Argentina ha demostrado que tenemos un nivel de competición, conocimiento y capacidad de trabajo en equipo que está a la altura de los desafíos globales. El trabajo y compromiso de los estudiantes del Colegio Tomas Alva Edison ha sido muy importante y les ha permitido destacarse no sólo en el formato de Alianzas en el que ocuparon el segundo lugar sino también en lo individual, llevándose el cuarto puesto entre 191 países”, afirmó Matías Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot.

 

Además, el equipo argentino se ubicó en el cuarto lugar a nivel individual por país, con un puntaje.

 

Los integrantes del equipo son: Sebastián Martínez (16 años), Sara Lamagrande (15 años), Gerónimo Herrera (16 años), Ignacio Moreno (15 años), Nicolás Enrique Expósito Marsollier (15 años), Luca Cuello (15 años), Franco Mancini (15 años) y Martín Perello (15 años). Además, estuvieron acompañados por sus tutores Matias Gaviño, Melanie Martínez y Franco Miranda, de la Universidad Nacional de Cuyo, y Rodrigo Pérez, de la Universidad Tecnológica Nacional.

“Esto tiene que ver con un trabajo colaborativo y conjunto entre el sector público, el sector privado y las ONG. Fue un compromiso de todos. Nos preparamos mucho para alcanzar este segundo puesto, queríamos el primero, pero con el segundo estamos muy felices porque requiere de mucho trabajo, de mucha formación. Este año, tanto Argentina como Bolivia estuvieron en el podio. Esto también muestra que la industria de la Economía del conocimiento en Argentina y América Latina tienen potencial”, aseguró Graciela Bertancud, presidente de la Fundación Tomas Alva Edison.

 

NOTA COMPLETA DIARIO MEMO

MENDOZA FUE SEDE DEL RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN 2023

La competencia internacional estuvo dirigida a estudiantes de 10 países quienes tuvieron 28 horas seguidas para presentar una solución creativa a una problemática de la región. Desde Argentina participaron 1.761 personas y fue el tercer país en nivel de participación luego de Nicaragua y México.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt), fue sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2023. Se trató de una competencia internacional, gratuita y abierta, dirigida a estudiantes de 10 países, quienes contaron con 28 horas seguidas para presentar una solución creativa a una problemática de la región.

 

Según detallaron desde la organización del evento internacional, desde Argentina fueron 1.761 participantes, lo que posiciona a nuestro país en el tercer puesto, luego de Nicaragua (1.878) y México (4.426). En cuarto lugar se posicionó Colombia, con 1.123 participantes.

 

“En total, fueron 10.326 participantes oriundos de 10 países, distribuidos en 175 sedes y 1.218 equipos. Las áreas temáticas tuvieron que ver con administración, comunicación, diseño, economía-contabilidad, ingeniería y otros. Desde Argentina participamos junto a 36 sedes y 195 equipos, compuestos por 1.682 estudiantes, 34 graduados y 45 profesores”, comentó Federico Morábito, Presidente de la Amicyt.

 

La iniciativa se llevó a cabo a nivel internacional de forma virtual y desde Mendoza de forma presencial los días el viernes y el sábado 7 de octubre en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz, en la UTN Facultad Regional San Rafael, y en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo en el Sur mendocino.

 

“El propósito del encuentro fue fomentar la innovación abierta en un encuentro entre estudiantes universitarios, profesionales, docentes y emprendedores. Se desarrolló por equipos multidisciplinarios y de manera simultánea en países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas”, detallaron desde la organización.

 

La iniciativa fue coordinada en Mendoza por la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt), el Ministerio de Economía y Energía, Universidades de la Provincia (UNCuyo, ITU, UTN, UCH, UDA, UMaza) y organismos de ciencia y tecnología (INTA, INTI, IDITS, CONAE, Polo de Innovación Sur y Polo TIC).

 

Asimismo, en la propuesta participaron colaborando profesionales vinculados al programa Mendoza Futura y, además, de la Dirección de Emprendedores de la provincia, que depende de la cartera económica provincial, a cargo del ministro Enrique Vaquié.

 

Al cierre, Morábito remarcó: “Venimos promoviendo el crecimiento de todo el entramado emprendedor de la provincia. Esto es cultivar una cultura de la innovación en las empresas y en los emprendedores. También representa una mayor articulación entre lo público y lo privado. Es por esta razón que esta actividad fue sumamente importante para nosotros, representó mejores canales de transferencia tecnológica entre el sistema científico tecnológico y las empresas”.

 

“La Universidad Nacional de Cuyo está trabajando para consolidar un modelo de universidad emprendedora, fomentando este tipo de espíritu emprendedor en sus estudiantes. Este fue un espacio de trabajo donde han articulado todas las universidades de la provincia, los principales organismos de ciencia, técnica y tecnología. Nos pone muy felices que desde la universidad, específicamente desde el área de vinculación y transferencia tecnológica, se haya puesto no solo a disposición el espacio físico sino también mentores, especialistas y docentes de la universidad aportando a este tipo de iniciativas”, comentó Juan Pablo Miguel, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNCuyo.

 

La competencia propuso ideas a desafíos que requieren una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico. Para ello, desde la organización se solicitó a los equipos participantes que entreguen dos productos. Por un lado, proponer una solución a un desafío, el cual consistió en una problemática real que requirió una solución creativa e innovadora. Por el otro, una interacción de tipo lúdico-creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.

 

El Rally Latinoamericano de Innovación distinguió los tres primeros lugares a nivel internacional de resolución del desafío en las categorías Innovación e Impacto Social. Las propuestas fueron evaluadas en tres niveles: por sede, nacional y latinoamericano.

 

Resultados en Mendoza

 

Si bien los equipos participantes de Mendoza no lograron pasar a la siguiente instancia nacional, se destacaron cuatro proyectos en las áreas de innovación y de impacto social. En el primer caso, el primer lugar fue para el proyecto Auxline, mientras que el segundo lugar dentro de la misma categoría fue para los creadores de la app Depresión Juvenil.

 

En cuanto al área de impacto social, resultó ganador en el primer puesto el proyecto Urban Liddia Sensing, un sistema de inteligencia aplicada a ciudades inteligentes, mientras que el segundo lugar fue para el proyecto Innovar.

 

Trabajos destacados

 

 

 

 

 

RADIOBIT 23 – GRAFENO PARA LA DETECCIÓN DE IONES METÁLICOS EN AGUA Y VINO

“El desarrollo de nuevos nanomateriales para detección selectiva de iones contaminantes es un gran avance en la ciencia e ingeniería de los materiales. El grafeno y la inteligencia artificial pueden ayudar para tal fin”.

 

Con esos conceptos el Dr. Ing. Francisco Ibáñez, investigador del CONICET y docente de la Universidad de la Plata, explicó el proceso de la investigación sobre el uso del Grafeno para la Detección de Iones Metálicos en Agua y Vinos.

 

El invitado de RadioBit describió con gran pedagogía un tema complejo para el común de la gente, revelando detalles alucinantes de los procesos químicos en nanomateriales.

 

El programa se grabó luego de una Conferencia que el Dr. Ing. ofreció en la Facultad a través del Departamento de Ingeniería Química.

EL DECANO VISITÓ “MALOS DÍAS” Y PRESENTÓ LA SEXTA INGENIERÍA DE LA FACULTAD REGIONAL MENDOZA

El programa Malos Días (lunes a viernes 8 a 12 FM UTN) entrevistó al Decano, Esp. Ing. José Balacco, quien se refirió a la implementación de una nueva carrera en la Facultad: Ingeniería en Telecomunicaciones.

 

En estos momentos, la carrera mencionada está siendo evaluada por la CONEAU, en primera instancia, para la pre- acreditación y cuenta con Resolución de aprobación del CS.

 

La misma va a funcionar dentro del ámbito del Departamento de Ingeniería Electrónica.

 

Escuchar el programa AQUÍ

 

 

EXITOSA CONFERENCIA SOBRE ENOLOGÍA SOSTENIBLE

Dentro del Programa de Formación Continua que llevan adelante las Carreras de Enología FRM, se realizó la 4ta Conferencia “Enología Sostenible”, temática más profunda que el término “sustentbilidad” ya que implica que sea sostenible para la comunidad.

 

La conferencia estuvo a cargo de la Lic. en Enología Ana Magallanes, egresada de nuestra Facultad, con el auspicio de AEB.

 

“La temática abordada se refiere a la realización de control de insumos, de modo que se aplique una tecnología biodinámica en Enología, en enzimas, en levaduras. Ello, en pos de que la producción genere la menos huella de carbono posible, tendiendo a cero; y todo lo que tiene que ver después con la degradabilidad de los efluentes”, explicó el Coordinador de las Carreras de Enología, Lic. Héctor Bertona.

 

La charla resultó ampliamente convocante, con la participación de más de 100 personas, entre estudiantes, docentes y egresados de Enología y personas de otros ámbitos de la comunidad.

CURSO DE REPARACIÓN DE CELULARES – INSCRIBITE AHORA – ¡INICIO: 20 DE OCTUBRE!

🔧📱 Aprende a reparar tu dispositivo a nivel hardware, diagnosticando y solucionando problemas comunes📱🔧

 

🗓️Comienzo: 20 DE OCTUBRE

 

⏰ Lunes y viernes de 19 a 22

 

👫🏻 Destinatarios: estudiantes de escuelas secundarias, carreras universitarias (Ingeniería, Arquitectura, etc), ingenieros que quieran tener conocimiento práctico. Personal de distintos oficios, público en general (primaria y secundaria completa o cursada) que quieran comenzar a dar los primeros pasos en este oficio.

 

📚 Metodología: 70% de práctica y 30% de contenidos teóricos

 

👨🏻‍🏫 Docente: Tec. Universitario; Pereyra, Alejandro David

 

+ Info

 

¡Inscripciones abiertas!

 

capacitacion@frm.utn.edu.ar – Teléfono (fijo): 52 44 511

QUEDÓ INAUGURADA LA MUESTRA N° 93 – ABIERTA AL PÚBLICO HASTA EL 28/10

Se inauguró la Muestra N° 93 del Espacio de Arte UTN. Fue el martes 26/09 con la participación de público en general, comunidad universitaria, comunidad artística, y familiares y amigos de los expositores.

 

La Curadora, Prof. Natalia Cabrera y el Decano, Esp. Ing. José Balacco, dirigieron unas palabras dando la bienvenida a las personas presentes.

 

Una vez abierta oficialmente al público, pudo ser recorrida mientras los presentes degustaban vinos.

 

Expositores

 

Artistas invitados
“ENCUENTROS EN LA PINTURA” FEDERICO MARTÍNEZ

MARTÍN MORENO VITALITI

AGUARIBAY (Natacha Corvalán)

PAULA PERIS

LENKA BAJDA

 

Espacio Joven
CRISTIAN MONTENEGRO “METAMORFOSIS DE LA COSECHA”

CAROLINA MERINO “AVES ALEGÓRICAS”

 

Curadora: Natalia Cabrera

 

La exposición permanece hasta el 28 de octubre de 2023

 

Abierto al público de lunes a sábado de 9 a 21 h

 

Rodríguez 273 Ciudad Mendoza

 

 

RADIOBIT N° 22 – ÁREA DE DESARROLLO SOSTENIBLE FRM

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

 

Como agente de cambio en consonancia con los mismos, se creó en la Facultad el Área de Desarrollo Sostenible, enmarcada en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado; Secretaría de Extensión Universitaria y Secretaría de Asuntos Estudiantiles FRM.

 

Para conocer las acciones que se llevan adelante y que se han planificado desde el Área, dialogamos con Marianela Agüero y José Ortiz, integrantes de la misma.

👉 CONVOCATORIA ABIERTA: UTN EMPRENDE30👈

¡Postúlate ahora!

 

😊 Sabemos que hay talento y queremos fomentar la cultura emprendedora y la innovación… por eso la UTN seleccionará 30 proyectos o ideas innovadoras con potencial para evolucionar en startups o empresas con menos de dos años de desarrollo.

 

Sos de la UTN? Entonces podés participar si cumplis alguna de estas condiciones

 

✔️ Estudiás actualmente en cualquier regional
✔️ Te graduaste (hace no más de 5 años)
✔️ Conformas un grupo de investigación en la UTN
✔️ Sos docente en la UTN.

 

🔹 Los proyectos serán evaluados por un comité de personas expertas en emprendimiento e innovación designado por la UTN

 

➕ Más información y link para postular tu idea en nuestro micrositio

 

💡 Postulá tu idea en: https://utnemprende.com.ar/treinta/

 

🗓️ Final PITCH: 22 de Noviembre en el CTDR Los Reyunos de la UTN en San Rafael, Mendoza

 

🤝 Organiza
@utn.sceu.rectorado
@utnsanrafael
@utn_los_reyunos
@utnba.ok
@utn_frre
@extensionutnbhi
@utntucuman
@utnvillamaria

 

#comunidadutn #UTNemprende #UTNemprende30