RADIOBIT N° 14 CICLO 2023 – ENTREVISTA A INVESTIGADOR DEL INA, SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

RadioBit N° 14 – 2023 estuvo dedicado a las 2das Jornadas de impacto del cambio climático en infraestructura vial, “Acciones y desafíos”.

 

Las mismas se realizaron en las instalaciones de la facultad, con la organización de la UTN FRM y Vialidad Nacional, con el auspicio del COPIG y la empresa Geobrugg.

 

Sobre esta temática, dialogamos con el Ing. Víctor Burgos, docente de posgrado de la Facultad e investigador del Instituto Nacional del Aguna (INA), entre otros.

 

Las 2das Jornadas de Impacto del Cambio Climático en Infraestructura Vial contemplaron los siguientes temas:

  • Adaptación al cambio climático
  • Mitigación de sus efectos
  • Impactos en la infraestructura vial
  • Eventos extremos

SE REALIZÓ EL ACTO POR LOS 75 AÑOS DE LA UTN Y 70 AÑOS DE LA FRM

El pasado viernes 18 de agosto se realizó el acto por el 75 aniversario de creación de la Universidad Obrera Nacional, hoy UTN, y los 70 años de la Facultad Regional Mendoza.

 

Además, se hizo el cambio de abanderados y escoltas de la FRM y se entregaron reconocimientos a nodocentes con 25 años de servicio, como así también a jubilados y jubiladas de la FRM.

 

Por otro lado, se conmemoró el 173 aniversario del fallecimiento del Gral. Don José de San Martín, con la realización de un minuto de silencio en su honor.

 

El acto se inició con el ingreso de las Banderas de Ceremonia, portadas por el abanderado de la Bandera Nacional Gonzalo Mesa Marchi, primera escolta Mariana Oyarzábal Bragagnolo y segundo escolta Pablo Roberto Peña Altare; acompañó el Prof. Mariano Toledo. Abanderado provincial Vito Grassi Nardi, primer escolta Giardinelli, Jorge Agustín y segundo escolta Cristian Adrián Farina Lucero; acompañó el Prof. José Aveni.

 

Abanderados y escoltas ciclo lectivo 2023

 

Luego de cantar el himno nacional, los presenten se ubicaron en sus lugares en el salón para presenciar el cambio de abanderados y escoltas.

 

Con participación del Decano Esp. Ing. José Balacco, recibieron sus atributos los abanderados y escoltas del ciclo lectivo 2023.

 

Por Resolución N° 552/2023, del Consejo Directivo de la Facultad, se designó a abanderados y escoltas de Banderas Nacional y Provincial, ciclo lectivo 2023:

 

Bandera Nacional

 

Abanderado Gregorio Eduardo Tomassiello (Ing. Civil – 8,86), primer escolta Ignacio Joaquín Valente (Ingeniería en Sistemas de Información- Promedio 8.78); segunda escolta Martín, Agustina Belén  (Ingeniería Civil – promedio 8.65).

 

Bandera Provincial

 

Abanderado Sterba, Cristian Leonel (Ingeniería Electromecánica – Promedio: 8.84); primera escolta Courtet Señorans, Micaela (Ingeniería Química- Promedio 8.57); segunda escolta Marasco Miner, Marina (Ingeniería Química- Promedio 8.54).

 

Escoltas Suplentes

 

Abarzúa Sagarraga, Jokin (Ingeniería en Sistemas de Información- promedio: 8.53); Rivero Zuin, Lucas Santiago (Ingeniería Química- promedio: 8.53); Magni Genre, Exequiel (Ingeniería Electrónica – promedio 8.52); Marcon Aset, Melina Nayla (Ingeniería Química- Promedio: 8.52) y Próspero, Gonzalo Nahuel (Ingeniería Química – promedio 8.52).)

 

A 173 años de su paso a la inmortalidad, la comunidad FRM presente en el acto recordó al Padre de la Patria, Gral. Don José de San Martín, uno de los grandes héroes de nuestra historia.

En honor a su memoria se realizó un minuto de silencio.

 

El 19 de agosto de 1948 se creó la Universidad Obrera Nacional, hoy, Universidad Tecnológica Nacional.

 

Asimismo, el 16 de junio de 1953 se inauguró la Facultad Regional Mendoza, en el edificio del Colegio Nacional.

 

En el acto se festejaron los 75 años de la UTN y los 70 años de la FRM. Para ello, se proyectó un video alusivo, en el que se repasó la historia de la Institución y se reflejó el “Encuentro de Decanos”, realizado en la Facultad, con la presencia de los tres Decanos de los últimos 20 años: Ing. Julio César Cobos, Ing. Eduardo Balasch e Ing. José Balacco (actual decano).

 

Ver video

 

Luego del video, el Decano Balacco y el Vicedecano Dr. Ing. Miguel Tornello entregaron medallas de oro y plata a abanderados y escoltas salientes: Gonzalo Mesa Marchi, Mariana Oyarzábal Braganolo, Pablo Roberto Peña Altare, Vito Grassi Nardi, Jorge Agustín Giardinelli, Cristian Farina Lucero, Santiago Osinaga Dignani, María Agustina Giagnoni, Luciano Lair Longoni, Gerardo Agustín Rodríguez.

 

Decano y Vicedecano entregaron un obsequio a personal nodocente con 25 años de servicio y a personal jubilado, años 2020 y 2021; consistente en una botella de Vino UTN Bonarda y una copa con el logo de la FRM.

 

Nodocentes con 25 años de actividad en la Facultad

 

Monge; Roxana Elizabeth, Marital, Cristina; Prado, Héctor; Santaolaya, María Celeste.

 

Personal Jubilado

 

Aloy, Juan Gustavo; Avogadro, Liliana; Baragiola, Hugo Edgardo; Berman, Clarisa; Cívico, Alejandra; Correas, Liliana Del Carmen; Corti, Santiago Gabriel; Ferreyra, Roberto Ernesto; Gómez, Luis Eduardo; Hassekief, Gisela; López, Edgardo Enrique; Lucero, Susana Mabel; Magaña, Félix Daniel; Raimondo, Héctor Antonio; Sparacino, Edgardo René; Tinnirello, Ana Concepción; Troglia, Carlos Enrique y Vargas, María Cristina.

 

Luego de los homenajes a nodocentes y jubilados, se brindó un aplauso en memoria de docentes fallecidos recientemente: Esp. Ing. Teresa Fátima Rauek (fallecida el 4/02/2022), Ing. Carmelo La Rocca (24/06/22) e Ing. Leonardo Alberto Bianchi (9/8/23).

 

Como cierre del acto, el Sr. Decano compartió unas palabras con el público, tras lo cual, se compartió un cafecito con masas en la galería de arte y en el salón anexo.

75 ANIVERSARIO DE LA UTN Y 70 AÑOS DE LA FRM – VIDEO ALUSIVO

Con motivo de celebrarse los 75 años de la Universidad Obrera Nacional, que dio lugar a la Universidad Tecnológica Nacional, y los 70 años de la Facultad Regional Mendoza, elaboramos un video con un repaso de la historia de ambas instituciones y un encuentro de los Decanos FRM de los últimos 20 años.

NOVEDADES CONFEDI – AGOSTO DE 2023

CONFEDI actor clave en la ingeniería de Latinoamérica

Del 17 al 21 de julio se realizó el congreso LACCEI CLADI 2023 en el que activamente participó CONFEDI en diferentes proyectos, representado por sus autoridades.

https://confedi.org.ar/confedi-actor-clave-en-latinoamerica/?utm_source=brevo&utm_campaign=News%20Agosto&utm_medium=email

 

TALLER VIRTUAL VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

 

Dirigido a personas con perfil de gestión académico y de la CyT (secretarios/as, directores/as y coordinadores/as de carreras de posgrado).

Inicio: 5 de septiembre
Cierre de inscripciones: 31 de agosto

https://confedi.org.ar/evento/vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-estrategica/?utm_source=brevo&utm_campaign=News%20Agosto&utm_medium=email

 

RED DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 

¡Sumate!

Si sos responsable del área de CyT de alguna Unidad Académica integrante del CONFEDI y te interesa promover la comunicación y fortalecer capacidades en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

 

https://confedi.org.ar/comisiones/comision-de-ciencia-y-tecnologia/?utm_source=brevo&utm_campaign=News%20Agosto&utm_medium=email

 

RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN

Rally Latinoamericano de Innovación – Edición 2023

6 y 7 de octubre

El 20 de septiembre cierra el proceso de postulación para sedes.
¡Te contamos sobre los premios nacionales!

 

https://3vx24.r.a.d.sendibm1.com/mk/cl/f/sh/SMK1E8tHeGtwrHvVyzxslvzfkobq/WH-DxA6yXal-

 

PLENARIO

 

El evento más importante de CONFEDI se realizará los días jueves 2 y viernes 3 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata.

 

https://3vx24.r.a.d.sendibm1.com/mk/cl/f/sh/1t6Af4OiGsDhYHcBMj4WUck6is8mUE/KmUcZHQI3PLe

 

 

RADIOBIT N° 13 – 2023 – ENTREVISTA A GEÓLOGA SOBRE EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

RadioBit N° 13 – 2023 estuvo dedicado a las 2das Jornadas de impacto del cambio climático en infraestructura vial, “Acciones y desafíos”. Sobre esta temática, dialogamos con la Dra. en Geología Stella Moreiras.

 

Las mismas se realizaron en las instalaciones de la facultad, con la organización de la UTN FRM y Vialidad Nacional, con el auspicio del COPIG y la empresa Geobrugg.

 

Las 2das Jornadas de Impacto del Cambio Climático en Infraestructura Vial contemplaron los siguientes temas:

  • Adaptación al cambio climático
  • Mitigación de sus efectos
  • Impactos en la infraestructura vial
  • Eventos extremos

Módulo I de la Diplomatura en Métodos de Explotación Inteligente de Datos – Data Mining

Cursá por separado el Módulo I

 

¡Explorá el apasionante mundo del Data Mining con el Módulo 1 del Curso I!

 

Diplomatura en Métodos de Explotación Inteligente de Datos – Data Mining

 

Inicio en agosto | Modalidad ONLINE

 

MÓDULO 1: Métodos y Herramientas de Análisis Multivariado

 

¡Inscríbete hoy! https://forms.gle/QjSn3e5TQSht7Wxg6

 

Descubrí cómo interpretar patrones y aprovechar al máximo la información.

 

¡El futuro de la inteligencia de datos te aguarda!

MUESTRA N° 92 – DESDE EL MARTES 08/08/23 HASTA EL 16/09/23

Espacio de Arte / Coordinación de Cultura / Secretaría de Asuntos Estudiantiles

Espacio de Arte UTN
MUESTRA Nº 92

Del martes 8 de AGOSTO al 16 de SEPTIEMBRE de 2023
Abierto al público de lunes a sábado de 9 a 21 h

Rodríguez 273 Ciudad Mendoza

 

EXPONEN

Artistas invitados
PERRO GRÁFICO “PRUEBA DE ARTISTA”

Espacio Joven
ANTONELLA AGOSTINI “TOPOGRAFÍA DESDE UN AVIÓN”

ROCÍO LÓPEZ “PULSIONES”

 

CURADORA: Prof. Natalia Cabrera

 

MUESTRA Nº 92
Continuamos con el ciclo expositivo presentando la muestra de arte impreso PRUEBA DE ARTISTA del colectivo de artistas invitados PERRO GRÁFICO, compuesto por Salomé Gamboa, Fabiana Juri y Mariano Ledesma. En el Espacio Joven presentamos a las artistas ANTONELLA AGOSTINI con su muestra TOPOGRAFÍA DESDE UN AVIÓN y ROCÍO LÓPEZ con su muestra de pinturas PULSIONES.

 

ARTISTAS INVITAD0S
PERRO GRÁFICO
Perro Gráfico es un colectivo de artistas grabadores, conformados por Salomé Gamboa, Mariano Ledesma Gordillo y Fabiana Juri. Trabajando eventualmente juntos desde 2016, buscan acercar la disciplina del grabado en madera al público. Comenzaron trabajando en murales realizados con pegatinas gigantes, estos hechos a mano, con la técnica milenaria y tradicional de la xilografía. Su trabajo se fue adaptando a distintos soportes, desde la pared, en grandes escalas, hasta elementos de menor tamaño, como remeras y libretas.
A su vez, cada integrante se desarrolla de manera individual en el ámbito artístico y docente:

 

Fabiana Juri
Es Profesora de Grado Universitario en Artes Visuales. Participó en diversas muestras colectivas, salones y ferias nacionales e internacionales.

 

M. Salomé Gamboa S.
Estudiante Lic. en artes visuales UNCuyo. Participó en muestras colectivas, encuentros de muralismo junto a Perro Gráfico e individual. Instruyó en talleres de grabado.

 

Mariano Ledesma Gordillo
Es Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales en la FAD UNCuyo y se desempeña como artista visual y gestor cultural. Participó de diversos premios y salones de grabado nacional e internacional.

 

Instagram: @perrografico

 

ESPACIO JOVEN

 

ANTONELLA AGOSTINI
TOPOGRAFÍA DESDE UN AVIÓN

Nació en 1994 en la ciudad de Mendoza. Siendo parte de una familia creativa y habilidosa en la realización de trabajos manuales, su interés por el arte fue desarrollados a temprana edad. Con tan solo 15 años ya había realizado cursos artísticos y había logrado participar en ferias artesanales, donde comenzó a exponer sus trabajos.
En el año 2013 inicia sus estudios en Artes Plásticas, en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. En el año 2016 realiza un intercambio académico a la Universidad El Bosque en Bogotá, Colombia, donde continua parte de su especialización en grabado. En el año 2019 forma parte del equipo de artistas que realizan la utilería de la Fiesta Departamental de la Vendimia de Lavalle. Además, ese mismo año participa como invitada en diversas muestras con pinturas, grabados, esculturas, videos y otros.
En el año 2022 participó de la primera edición de la Pascua Croata obteniendo el 1º Premio. Se presentó a la convocatoria “Arte circular” de los premios Klimber. Realiza su primera muestra individual “Capullos” en la UTN FRM.
En el año 2023 obtiene su título de Profesora de Grado Universitario en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Cuyo.

 

 

Instagram: @agostininella

 

 

ROCÍO LÓPEZ
PULSIONES

Licenciada en Relaciones Públicas y Analista en Recursos Humanos de la Universidad de Champagnat. Incursionó desde su infancia en el dibujo y la pintura.
Desde 2022 se dedica al trabajo pictórico de forma profesional, desarrollando su producción a la investigación con diversas técnicas, sobre variados soportes y formatos. Indaga en la abstracción experimentando con la textura, la forma y el color.

Instagram: @rolopezdvarte