EDITORIAL EDIUNC-CONVOCATORIA ORDINARIA 2023

Ediunc abre de febrero a noviembre la Convocatoria 2023 para publicar títulos

 

Como todos los años la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo abre su Convocatoria para la presentación de propuestas editoriales. La novedad será que el llamado amplía la fecha de recepción a casi todo el año, de forma continua: desde el mes de febrero hasta noviembre.

 

Esta Convocatoria es el llamado anual para que autoras y autores que quieran publicar sus obras puedan presentarlas para su evaluación en la Ediunc. Este año se repite la modalidad de extender la participación a otras universidades nacionales u organismos científicos públicos de Argentina.

 

Las bases y condiciones ya pueden ser consultadas en la web de la Ediunc, y en febrero estará habilitado el formulario online para la inscripción de las propuestas. Los trabajos deben ser originales, inéditos y no pueden encontrarse sometidos a procesos de evaluación o publicación.

 

Las propuestas se someterán a un proceso de evaluación que consta de una preselección técnica y la posterior presentación a pares especialistas externos y al Comité Editorial de la Ediunc. La publicación podrá ser digital o en papel a criterio de la Ediunc.

 

SE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MUJER EN LA FACULTAD CON UN ENCUENTRO ALUSIVO

El martes 7 de marzo se realizó en nuestra Facultad un encuentro de mujeres con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, del 8 de marzo.

El evento se desarrolló en el SUM con la asistencia de gran cantidad de mujeres integrantes de la comunidad FRM.

 

También adhirieron a esta conmemoración, las autoridades de la Facultad: el Decano Esp. Ing. José Balacco, la Secretaria de Extensión Universitaria, Ing. Carina Rotella; el Ing. Luis Ellena, Secretario de Asuntos Estudiantiles; el Secretario de TIC, Ing. Jorge Abraham; el Secretario de CD y Relaciones Institucionales, Esp. Ing. Ricardo Fuentes y el Secretario Administrativo, Ctdor. Jorge Fernández.

 

En el inicio y, con el objetivo de contextualizar históricamente esta conmemoración, se proyectó un video en que se repasaban los hechos fundamentales que dieron origen a la misma.

 

 

Luego del video, el Decano dirigió unas palabras agradeciendo a las mujeres presentes: “con gran satisfacción, vemos mujeres de los distintos claustros, que han hecho una pausa en sus labores; gracias por adherir a este encuentro”.

 

Además mencionó algunos hechos de violencia de género que han conmocionado al mundo, como por ejemplo: “el asesinato de una joven en Irán, por no usar el hiyab (velo)”, y agregó: “la lucha continúa”.

 

Finalmente destacó el rol de las mujeres dentro de la FRM “cada una desde su labor, con su aporte particular, son pilares de nuestra institución trabajando en pos del crecimiento de la Educación Pública y Gratuita”.

 

La ONU Mujeres, en su anuncio por el día internacional de la mujer 2023 declara: “Por un mundo digital inclusivo. Innovación y tecnología para la igualdad de género” y refiere a la persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología. Su infrarrepresentación profesional y académica en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas sigue siendo un importante obstáculo para su participación en la gobernanza y el diseño de la tecnología. Y la omnipresente amenaza de la violencia de género en línea —combinada con la falta de amparo legal— las obliga demasiado a menudo a abandonar los espacios digitales que ocupan.

 

Al mismo tiempo, la tecnología digital está abriendo puertas para el empoderamiento de las mujeres, las niñas y otros grupos marginados en todo el mundo. Desde la formación digital sensible al género a los servicios de salud reproductiva y sexual facilitados por la tecnología, la era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las formas de disparidad y desigualdad.

 

Para ilustrar esos conceptos, se proyectó el video institucional de la ONU Mujeres – año 2023

 

 

Mujeres UTN FRM

 

Habiendo conocido la historia del Día de la Mujer y compartido el objetivo de la ONU mujeres para este año 2023, el encuentro se dedicó a las mujeres de la institución.

 

Para ello, se realizó un video institucional con los testimonios de cuatro mujeres de la FRM: Silvina Pizarro, Noemí Graciela Maldonado, Sandra Segura y Romina Echevarrieta. A todas ellas se les obsequió un presente, como una forma de agradecimiento por su participación en esta conmemoración.

 

 

Posteriormente, se disfrutó de la actuación de la Banda de Música de la UTN FRM, que interpretó canciones de rock nacional e internacional: Barro tal vez, Oh darling, Have you ever seen the rain y Durazno sangrando.

 

Mientras tanto, se compartió una merienda compuesta de café, aguas saborizadas, mini facturas y alfajores de maicena.

 

Por último, la Secretaria de Extensión FRM dirigió la realización de algunas actividades en grupo, para propiciar la camaradería entre las distintas compañeras de trabajo de la Facultad; y un sorteo entre las presentes.

CONVENIO CON LA U DE CONGRESO PARA UTILIZACIÓN DE LABORATORIOS DE CIVIL FRM

La Facultad firmó un convenio con la Universidad de Congreso y su Facultad de Arquitectura, Ambiente y Urbanismo, para el uso de los laboratorios de Civil de ensayos de materiales y estructuras FRM, con fines académicos y didácticos.

 

El principal objetivo del convenio es que el estudiantado de Arquitectura de la U. Congreso refuerce sus conocimientos y prácticas en cuanto a diseño estructural, dando así cumplimiento a uno de los compromisos asumidos frente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, CoNEAU, para la acreditación de carreras.

 

El encuentro fue el viernes 3 de marzo, con la participación de autoridades de ambas instituciones. UTN FRM: Decano, Esp. Ing. José Balacco; Vicedecano y A/C de la Secretaría Académica y Planeamiento, Dr. Ing. Miguel Tornello; Secretaria de Extensión Universitaria, Ing. Carina Rotella y Director del Departamento de Ingeniería Civil, Ing. Daniel Pagano.

 

Por su parte, de la Universidad de Congreso estuvieron presentes: Rector, Mg. Ing. Rubén Bresso, Decana de la Facultad Arquitectura, Ambiente y Urbanismo, Arq. Karen Noval y Coordinador de Extensión Universitaria, Prof. Martín Zalazar (docente de ambas universidades).

 

El vicedecano Tornello expresó: “CoNEAU ha exigido interdisciplinariedad, por ello queremos formar equipos de trabajo con estudiantes de ingeniería y de arquitectura”.

 

El próximo paso es el desarrollo de talleres para que alumnos y alumnas, tanto de Arquitectura como de Civil, compartan un mismo espacio para resolver determinados problemas puntuales. La UTN proporciona el equipamiento y el recurso humano y la U Congreso, los materiales.

 

El Rector Bresso manifestó la intención de hacer ensayos de materiales y estructura, capacitación, talleres, compartir bibliotecas, entre otros. “Hay que reforzar el diseño estructural”, dijo.

 

El Director de Civil FRM, Pagano, comentó: “la materia de Diseño Estructural es electiva y hay gran cantidad de cursantes; está basada en la confección de maquetas, modelos físicos y sus ensayos”, y subrayó: “les encanta”.

 

El Decano Balacco, consideró: “es una valiosa iniciativa, sobre todo para la carrera de Arquitectura; conocer más sobre cálculos de estructuras les permitirá construir sus diseños con menor costo económico y conservar la belleza estética”.

 

Por su parte, la Decana Noval dijo: “es un honor colaborar, potenciar a los alumnos de ambas universidades, en Arquitectura nos beneficiará enormemente contar con más entrenamiento en diseño estructural, quedé asombrada por la tecnología que hay en la UTN.”

 

La necesidad fue detectada por el coordinador y docente Zalazar y a partir de ello, se le dio forma al convenio. “Se pueden realizar concursos entre el estudiantado de las universidades, como así también organizar algún taller o trabajo práctico para ver el nivel y emparejarlos”.

 

En una charla amena entre los presentes, destacaron el trabajo conjunto entre las Universidades con sede en la Provincia, que han dado nacimiento, por ejemplo, al laboratorio de ciencia y tecnología del MinCyT, la Feria Internacional de Educación Superior Argentina, Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas, Diplomatura en Malbec, Study in Mendoza del Consorcio de Universidades Mendoza, entre otros.

 

“Desde hace años, cuando estaba el ex Rector (Francisco José) Piñon, venimos haciendo convenios y acuerdos con la Universidad”, expresó Balacco, a lo que Bresso acotó: “para nosotros la UTN es un referente y estamos muy agradecidos por esta oportunidad, ya que tenemos proyectos interesantes”.

SE JUGÓ EN LA FACULTAD UN AMISTOSO DE FÚTBOL DE MESA ADAPTADO ARGENTINA – ITALIA

El pasado 22 de febrero se realizó en la Facultad un partido amistoso de metegol adaptado entre la selección italiana y la selección argentina, enmarcada en la Liga Mendocina de Fútbol de Mesa, institución desde la que se ha instaurado este deporte en Mendoza.

Se trata de fútbol de mesa adaptado para personas con discapacidad motriz.

 

Para esta ocasión, la selección italiana de “Calcio Ballila” que es actualmente campeona del mundo, visitó nuestra provincia especialmente para apoyar al equipo que se ha conformado en Mendoza y que apunta a convertirse en selección nacional integrando a jugadores de otras provincias.

 

Además, participaron representantes de la federación de Chile, que desean conformar una selección de aquel país.

 

Cabe destacar que en toda América Latina no existe ninguna selección de este deporte adaptado.

 

El partido se disputó en el salón de actos como una forma de difundir esta práctica entre la comunidad universitaria. Para ello se colocaron dos metegoles adaptados, ya que los jugadores se desplazan en sillas de rueda.

 

La actividad fue organizada por el Área de Accesibilidad Académica de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles FRM y por la Federación Mendocina de Metegol.

 

El Decano, Esp. Ing. José Balacco, en idioma español e italiano, dio la bienvenida a los jugadores y al público presente y agradeció que “nos ayuden a hacer una universidad cada vez más inclusiva en lo académico y en lo deportivo”.

 

El Secretario de Asuntos Estudiantiles, Ing. Luis Ellena, comentó: “no es la primera actividad del Área de Accesibilidad Académica de nuestra Facultad, que coordina la Lic. Raquel Álvarez, el año pasado hubo una demostración del equipo ICLIM de básquet adaptado; son acciones hacia el fortalecimiento de la inclusión social y académica”.

 

Previo a los partidos amistosos en Argentina e Italia, el Decano probó la experiencia de jugar metegol adaptado.

 

Selección italiana de fútbol de mesa adaptado “Calcio Ballila”

Francesco Bonanno (presidente)

Luca Bruno Malaspina

Mirko Ferri

Michele Nasti

Giovanni Braconi

Marco Bertelli

Giacomo Paolo Rossi

Vito Bonaldo

Daniele Riga

Francesco Perin

 

Selección Liga Mendocina de fútbol de mesa adaptado

Sergio Paez (presidente)

Mauricio Cantalejos

José Antonio Gómez

José Leonardo Luzuriaga

Germán Ignacio Luján

Colque Armando Mario Nelson

Paulino Eduardo Coletta

Javier Sergio Longone

Luz Belén Paez

Eduardo Ginestar

PEDIDO DE AYUDA PARA LÚA!

Su nombre es Lúa, hija de Cristian Carrizo (profesor en las carreras de Ing. Química e Ing. Electromecánica de la UTN Regional Mendoza) y Erica Gallo, junto con su hermano Enam son una familia de Mendoza que tuvo que abandonar su vida de un día para el otro y volar a Bs As para pelear por su vida. Lúa debe someterse a tres cirugías de corazón debido a un síndrome (SHVI) de cardiopatía grave. Esto obliga a su familia a estar en Bs. As. en las inmediaciones del Hospital Italiano, luego de su primera cirugía y en espera de la segunda.

 

Lúa está grave y requiere cuidados intensivos, un hogar adecuado, equipamiento, medicación e intervenciones.  Además, su hermanito Enam de 4 años tiene TEA, está medicado y sin respuesta de continuidad de coberturas de discapacidad por parte de la obra social.

 

A esta familia se le está haciendo imposible cubrir todos sus gastos y están muy endeudados. Necesitan 4 millones de pesos como mínimo para poder salir adelante y ya no disponen de bienes para vender, ni casa propia.

 

Por este motivo compartimos su historia y sus datos para que todos podamos colaborar con ellos. Gracias!!!

 

Papá de Lúa, 2634341597
CVU:​0000003100008660549341
ALIAS: ​AYUDEMOSALUA

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA:

Estamos comenzando un nuevo proceso de Acreditación de Carreras de Ingeniería en la Facultad Regional Mendoza.

 

Durante 2023 se realizará la presentación a acreditación de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. El resto de las carreras de la Facultad Regional Mendoza lo harán en 2024.

 

Este proceso requiere de la colaboración e interacción de todos los integrantes de la comunidad universitaria tecnológica.

 

Agradeceremos su atención sobre todos los temas que se requieran a través de las Direcciones de Departamento para el proceso de acreditación de CONEAU en los plazos estipulados.

 

Ante cualquier duda o consulta remitir correo a: acreditacion@frm.utn.edu.ar

 

Equipo de Acreditación
Facultad Regional Mendoza

DASUTEN INFORMA: RECETAS DIGITALES

Desde Central se ha recibido la siguiente información

 

Sobre el comunicado que sacó el Ministerio de Salud, se informa que cuando hablan de recetas digitales, en realidad hacen referencia a recetas por foto, por lo tanto, y según lo que pudimos hablar con autoridades sanitarias, lo ÚNICO que NO se va a aceptar es una foto de la receta. Las mismas deberán ser presentadas en formato papel.

 

Junto con la Gerencia y Auditoría Médica se decidió lo siguiente:

 

En cuanto a las recetas que correspondan a PMI:

Las prescripciones se reconocerán presentando la credencial de afiliado que certifique vigencia de cobertura P.M.I. (Plan Materno Infantil). Esta credencial se generará de la misma forma que se genera un certificado provisorio, pero en este caso contendrá la leyenda “PMI”, y la vigencia que abarca el plan, por lo tanto ya no se usará mas el “Bono PMI”.

 

Para los afiliados que se encuentren en PMI vigente se enviará dicho certificado antes del 1 de enero de 2023. El mismo será emitido desde la delegación central.

 

Se está trabajando en el area de Tics para que este pueda ser emitido en las delegaciones para posteriores casos.

 

En cuanto a las recetas que correspondan a Tratamiento Prolongado:

Se seguirá con la metodología actual, esto quiere decir, que se reconocerán todos los medicamentos de venta bajo receta oficial D.A.S.U.Te.N. y con troquel (prescriptos por su nombre genérico, según Ley 25649) incluidos en el Manual Farmacéutico o Agenda Kairos. Y los mismos deberán llevarlos impresos.

 

En cuanto a las recetas que correspondan a Discapacidad:
Se deberá contar con el C.U.D. (Certificado Único de Discapacidad) y con receta médica según requisitos vigentes por el Ministerio de Salud, por lo tanto ya no se usará mas el “Bono de Discapacidad”

 

En cuanto a las recetas que correspondan a Plan General:
Se reconocerán todos los medicamentos de venta bajo receta médica según requisitos vigentes por el Ministerio de Salud, en formato papel, bajo las siguientes condiciones:

 

-     membrete de institución o del médico, o bien, sello del médico con especialidad y tipo y número habilitante de matrícula.

-     datos del afiliado (nombre completo, número de afiliado, DNI)

-     diagnóstico

-     firma y sello del médico.

-     fecha de prescripción

 

Ing. Ricardo Fuentes
Presidente
Consejo regional DASUTeN

CREANDO CONCIENCIA MALVINENSE – LA FACULTAD EXHIBE CARTELES DE “LAS ISLAS MALVINAS SON ARGENTINAS”

Como Universidad miembro del Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas, la FRM realiza distintas acciones para generar conciencia, sobre todo en las personas más jóvenes; del reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

 

En ese marco, recientemente se ubicaron en el playón deportivo y en la playa de estacionamiento de nuestra sede dos carteles que rezan: “Las Islas Malvinas son Argentinas”.

 

De esta forma se busca mantener viva la causa Malvinas en la comunmidad universitaria UTN FRM: profesores, estudiantes, nodocentes y graduados, como así también en la comunidad en general que transita por la Facultad.

 

Los lugares para su exhibición fueron elegidos en virtud de la gran cantidad de personas que a diario los utilizan.
En el playón de deportes, además del alumnado de la UTN FRM, practican distintas disciplinas deportivas alumnos y alumnas de la Escuela Provincial de Bellas Artes.

 

Esta acción está en concordancia con la exhibición en nuestro hall central del Mapa de los Espacios Martítimos de la República Argentina, colocado en octubre pasado para visibilizar la cuestión Malvinas y generar conciencia sobre el reclamo de soberanía.

 

Los carteles fueron solicitados a Vialidad Nacional, institución que los donó a la FRM.

Los mismos tienen alguna similitud con los carteles que se pueden observar en 33 rutas nacionales cercanas a aeropuertos que indican la distancia a las terminales aéreas y a las islas Malvinas, y que fueron emplazados en 2022 por el Gobierno Nacional con motivo de cumplirse 40 años desde la guerra de Malvinas.